CADEPIA Santa Cruz, de la mano de emprendedoras/es y productores locales y el apoyo de diferentes instituciones impulsan la 1era Feria Verde, cambia residuos por productos se realizará el domingo 05 de febrero en el Parque Los Mangales II
El domingo 05 de febrero del presente año, en inmediaciones del parque Los Mangales II (Av. Beni, casi 4to anillo), de 8:00 a 19:00 se llevará a cabo de la 1era Feria Verde organizado por CADEPIA Santa Cruz y otras organizaciones, con la participación de 50 emprendedoras/es y expositores.
¿Qué voy a encontrar en la feria verde?
La 1era Feria Verde, cambia residuos por productos, es una feria exposición donde el público asistente podrá encontrar una serie de productos de emprendedores locales, artesanías, víveres, alimentos de la canasta básica, productos ecológicos, textiles, juegos dinámicos, sorteos y un sinfín de productos más. El objetivo de esta iniciativa es concientizar sobre la economía circular, reactivar la economía de forma amigable con el medio ambiente.
Además de compartir con la familia y amigas/os, una de las peculiaridades de este evento, es que la gente podrá pagar por los productos con los residuos que ya no usan.


¿Qué me darán a cambio de mis residuos?
Se te entregará un vale por un monto de valor en bolivianos (Bs) que puedes cambiar por cualquier producto de las/os emprendedoras/es participantes. El valor de los vales es según el peso y el tipo de tus residuos.
¿Qué tipo de residuos aceptan?
Se aceptan residuos valorables como:
• Latas de bebidas y cualquier aluminio
• Botellas de gaseosas PET
• Papel, cartón
• Metales cobre, bronce, hierro
También aceptamos residuos no valorables (No generan vale) como:
• Aparatos eléctricos RAE
• Aceites vegetales
• Otros residuos
¿Como debo llevar mis residuos?
Tus residuos deben estar limpios, separados y clasificados.
¿Dónde y cuándo puedo llevar mis residuos?
Domingo 05 de febrero 2023 de 8:00 a 19:00 en el parque los mangales II av. Beni casi 4to. Anillo
Tus residuos valen, cámbialos por productos de emprendedores en la Feria Verde. La feria de mayor impacto económico, social y ambiental.
Más información +591 79847774
Datos de interés
De acuerdo DIAGNÓSTICO SOBRE LA PRODUCCIÓN, USO Y DISPOSICIÓN FINAL DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO EN BOLIVIA, realizado por la WWF Bolivia, tenemos:


En Bolivia se estima que anualmente se importan alrededor de 285.000 toneladas de plásticos (60% material manufacturado, 20% material primario y 20% material no primario) con un costo aproximado de 560 millones de dólares. Los principales importadores se encuentran localizados principalmente en el eje troncal, las ciudades de La Paz (34%), Cochabamba (21%) y Santa Cruz (41%). Los principales productos son las bolsas plásticas, los envases de poliestireno (Tecnopor) y botellas plásticas. En cuanto a la disposición de residuos, se estima que el 12% en promedio de los residuos urbanos son plásticos. De esta cantidad aproximadamente un 5% termina en botaderos a cielo abierto o cuerpos de agua en lugar de rellenos sanitarios por la no cobertura total por los sistemas de recolección municipales. Las actividades de reciclaje son desarrolladas por asociaciones de acopiadores informales, el principal material plástico aprovechado son las botellas PET.


Los impactos ambientales se generan principalmente por la disposición de residuos plásticos al medio ambiente, Entre las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Tarija y Trinidad, se estima que se depositan alrededor de 2.000 toneladas del plástico total consumido en territorio nacional en botaderos a cielo abierto. Se estima que la industria del plástico genera directamente en 13.000 empleos directos y 34.000 empleos indirectos. Los acopiadores de residuos aprovechables plásticos son un sector social vulnerable y requieren de formalización y mejora de sus condiciones sociales y económicas si es que se pretende ampliar la cantidad de materia prima reciclada en productos plásticos.
Para más información, descargar el informe aquí