• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

40 Grados, el libro de Claudia Prudencio sobre la bebida emblema de Bolivia, el singani

10 diciembre, 2022
0 0
40 Grados, el libro de Claudia Prudencio sobre la bebida emblema de Bolivia, el singani

40 Grados no es un libro que solo ilustra, es una herramienta de comunicación, difusión y que, además, rinde un tributo visual a la bebida emblema de nuestro país

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Cuarenta grados es un libro que te sumerge en el mundo del singani, te invita a conocer este elixir desde su origen; te cuenta su historia, sus bodegas, su composición y todas sus bondades, a través de un viaje por el mágico valle de Cinti y Tarija.

Con esa pasión y energía que la caracteriza en los proyectos que emprende y con el objetivo de destacar/rescatar las virtudes de Bolivia y las cosas que nos unen a las y los bolivianas/os, la fotógrafa paceña radicada en México, Claudia Prudencio y su equipo de producción, hicieron una pausa en el rodaje de Los Imperdonables para recorrer las campiñas del Valle de Cinti y Tarija, famosas por su producción de vinos y singanis.

Foto: Claudia Prudencio, destacada fotógrafa y artista visual, impulsora de los Proyectos Los Imperdonables y 40 Grados. (foto: RRSS)

“La idea inicial era hacer un libro de vinos y singanis. Bolivia tiene vinos espectaculares, pero con el singani podemos brillar solos. Es el único país que produce este destilado que cuenta con denominación de origen”, comenta Prudencio a Periodista Virtual.

Artículos relacionados

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023

Durante 21 días el equipo boliviano-mexicano liderado por Claudia Prudencio visitó un montón de viñedos y bodegas y captaron más de 12.400 fotografías y recogieron historias sobre el proceso de elaboración del singani que se plasma en el libro “40 Grados” (el singani tiene 40° de alcohol, motivo que otorga el título al libro).

© 40 Grados

El singani se obtiene de la variedad de uva Moscatel de Alejandría a partir de un proceso de destilación y cuyo resultado es un elixir de cristalina pureza y con un aroma singular. “En el libro junté todos los singanis porque representan a los bolivianos y debemos sentirnos orgullosos de lo que tenemos”, acota Claudia Prudencio.

 “40 Grados” es un libro neutral, pues destaca el valor del singani. Solamente se imprimieron 600 ejemplares y todos ellos están numerados. Cuenta con 260 páginas y contiene 400 imágenes. No es un libro que solo ilustra, es una herramienta de comunicación, difusión y que, además, rinde un tributo visual a la bebida emblema de nuestro país.

© 40 Grados

La fotógrafa y autora del libro, no se cansa de resaltar el potencial que tiene el país para impulsar el turismo y el singani, es un producto que brilla con luz propia. “Hay tanto para ofrecer, pero poco se difunde. Por lo tanto, poner el singani en un formato impreso de alto nivel, eleva nuestros estándares como marca país”.

En esta tarea de preservar las costumbres y tradiciones, para Prudencio “las nuevas generaciones, han dado el salto cualitativo para el desarrollo de la industria vitivinícola, mejorando la calidad, la presentación y la promoción de sus productos”.

© 40 Grados

A pocas horas de presentarse oficialmente “40 Grados” en la ciudad de La Paz con apoyo de Casa Real, ya solamente se contaban con la mitad de los ejemplares impresos y, a decir de la autora, no se hará una segunda edición.

“Para mí fue un verdadero placer hacer este proyecto. Fue un gran descubrimiento. Conocí gente maravillosa y estoy convencida de que todos los singanis representan a Bolivia” concluye  la autora y fotógrafa de 40 Grados, Claudia Prudencio.

© 40 Grados

En éste sentido, las personas interesadas en adquirir este ejemplar de lujo pueden contactarse con la autora a través de sus redes sociales:

Claudia Prudencio

Los Imperdonables

DATOS DE INTERÉS

¿Qué son Los Imperdonables?  

El proyecto “Los Imperdonables” nace a raíz de la nostalgia de la paceña Claudia Prudencio fuera de su país, con la única intención de recuperar la capacidad de asombro de los habitantes y visitantes de La Paz y Santa Cruz, Bolivia. Dar a conocer lo mejor de estas ciudades para que puedan disfrutar la cultura y tradiciones con todos los sentidos para así hacerlos inmortales.

Los Imperdonables aportan a la promoción turística y motivan a la generación de oportunidades de negocios inclusivos.

Sobre el Singani

Singani es una bebida alcohólica boliviana, con denominación de origen protegida1​, de la familia del aguardiente de uvas. Se elabora a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría o Muscat de Alejandría. El singani fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia, mediante la ley 774.

Los viñedos de altura de donde se sacan las uvas para la destilación están ubicados entre unos 1.800 y 2.200 metros sobre el nivel del mar.

Este es uno de los principales rasgos del singani, la altura a la que se cultiva la uva le da sus características organolépticas y hace que preserve mejor los aromas.

Tags: ArteBebidanacionalBoliviacentrosanisidroChuflayClaudiaPrudencioCulturadenominación de origendestiladoEmprendimientofotoFotografíaFotolibroLibromoscateldeAlejandríaPeriodistaVirtualPVSinganiTarijatradiciónuvaYungueñito
ShareTweetSend
Publicación anterior

“El Guardián del Monte”: Bolivia cuenta con el primer carro bomba forestal para luchar contra los incendios

Siguiente publicación

Alina Santander Vinokurova, la joven boliviana que planea ir al espacio

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina
Ciudad

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe
Ciudad

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia
Ciudad

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia
Ciudad

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023
Ciudad

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica
Ciudad

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023

Recent News

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV