Cuarenta grados es un libro que te sumerge en el mundo del singani, te invita a conocer este elixir desde su origen; te cuenta su historia, sus bodegas, su composición y todas sus bondades, a través de un viaje por el mágico valle de Cinti y Tarija.
Con esa pasión y energía que la caracteriza en los proyectos que emprende y con el objetivo de destacar/rescatar las virtudes de Bolivia y las cosas que nos unen a las y los bolivianas/os, la fotógrafa paceña radicada en México, Claudia Prudencio y su equipo de producción, hicieron una pausa en el rodaje de Los Imperdonables para recorrer las campiñas del Valle de Cinti y Tarija, famosas por su producción de vinos y singanis.


“La idea inicial era hacer un libro de vinos y singanis. Bolivia tiene vinos espectaculares, pero con el singani podemos brillar solos. Es el único país que produce este destilado que cuenta con denominación de origen”, comenta Prudencio a Periodista Virtual.
Durante 21 días el equipo boliviano-mexicano liderado por Claudia Prudencio visitó un montón de viñedos y bodegas y captaron más de 12.400 fotografías y recogieron historias sobre el proceso de elaboración del singani que se plasma en el libro “40 Grados” (el singani tiene 40° de alcohol, motivo que otorga el título al libro).


El singani se obtiene de la variedad de uva Moscatel de Alejandría a partir de un proceso de destilación y cuyo resultado es un elixir de cristalina pureza y con un aroma singular. “En el libro junté todos los singanis porque representan a los bolivianos y debemos sentirnos orgullosos de lo que tenemos”, acota Claudia Prudencio.
“40 Grados” es un libro neutral, pues destaca el valor del singani. Solamente se imprimieron 600 ejemplares y todos ellos están numerados. Cuenta con 260 páginas y contiene 400 imágenes. No es un libro que solo ilustra, es una herramienta de comunicación, difusión y que, además, rinde un tributo visual a la bebida emblema de nuestro país.


La fotógrafa y autora del libro, no se cansa de resaltar el potencial que tiene el país para impulsar el turismo y el singani, es un producto que brilla con luz propia. “Hay tanto para ofrecer, pero poco se difunde. Por lo tanto, poner el singani en un formato impreso de alto nivel, eleva nuestros estándares como marca país”.
En esta tarea de preservar las costumbres y tradiciones, para Prudencio “las nuevas generaciones, han dado el salto cualitativo para el desarrollo de la industria vitivinícola, mejorando la calidad, la presentación y la promoción de sus productos”.


A pocas horas de presentarse oficialmente “40 Grados” en la ciudad de La Paz con apoyo de Casa Real, ya solamente se contaban con la mitad de los ejemplares impresos y, a decir de la autora, no se hará una segunda edición.
“Para mí fue un verdadero placer hacer este proyecto. Fue un gran descubrimiento. Conocí gente maravillosa y estoy convencida de que todos los singanis representan a Bolivia” concluye la autora y fotógrafa de 40 Grados, Claudia Prudencio.


En éste sentido, las personas interesadas en adquirir este ejemplar de lujo pueden contactarse con la autora a través de sus redes sociales:
DATOS DE INTERÉS
El proyecto “Los Imperdonables” nace a raíz de la nostalgia de la paceña Claudia Prudencio fuera de su país, con la única intención de recuperar la capacidad de asombro de los habitantes y visitantes de La Paz y Santa Cruz, Bolivia. Dar a conocer lo mejor de estas ciudades para que puedan disfrutar la cultura y tradiciones con todos los sentidos para así hacerlos inmortales.
Los Imperdonables aportan a la promoción turística y motivan a la generación de oportunidades de negocios inclusivos.
Singani es una bebida alcohólica boliviana, con denominación de origen protegida1, de la familia del aguardiente de uvas. Se elabora a partir de la destilación de vino de la uva moscatel de Alejandría o Muscat de Alejandría. El singani fue declarado Patrimonio Cultural de Bolivia, mediante la ley 774.