La pintura de Adolfo Torrico y la escultura de Oscar Soza convergen en las salas de Manzana 1 Espacio de Arte con alusiones personales a los violines chiquitanos y a las manos, respectivamente. La muestra será inaugurada el viernes 5 de mayo, a las 19.30.
Para Torrico “el violín es un instrumento enraizado en el espíritu, que transforma la música en un rito sagrado dotado de significados, una forma de agradecer a los dioses por los dones de la tierra recorriendo sus caminos hacia el profundo verde oscuro, marcando el paso sin más ley que su esperanza”.
Soza hace un “tributo a las manos como símbolo de fuerza, principio creativo que sentimos a través de texturas y superficies que tocamos y creamos. El arte de convertir un bloque de madera que ayer tuvo vida siendo árbol y darle otra vitalidad ayudado por la gubia, una máquina de pulir, una lija, la cera y el barniz. Una sutil gentileza expresada en la piel del cupesí, del cuchi, del cedro y el guayacán vislumbra sus capas, sus texturas desde la corteza hasta el corazón. Su fuego interno se hace forma y, al tocarlas, susurran silentes”.


ADOLFO SEGUNDO TORRICO CHORÉ (San Ignacio de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, 1983). Licenciado en Arte por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, UAGRM. Diplomado en Gestión Social Cultural por la Universidad Privada de Santa Cruz, UPSA. Master en Educación Superior por la UAGRM.
Es cofundador e integrante de ARTErias Urbanas. Dirige su propio taller, Ara Espacio de Arte. Se dedica a la pintura mural. Realizó exposiciones colectivas e individuales en galerías de Santa Cruz. Participó en exposiciones colectivas en Uruguay, Brasil y Alemania. Fue invitado a pintar un mural en Weltbaustellen NRW, en Bonn, Alemania, relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Su obra mural se encuentra en los principales mercados de la ciudad y en otros espacios públicos de Santa Cruz de la Sierra, también en colecciones privadas.
OSCAR OCTAVIO SOZA FIGUEROA / OzZo Ukumari (Agua de Castilla, Potosí, 1985). Obtuvo una licenciatura en Arte en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, UAGRM, con especialidad en Escultura y Nuevos Medios; un postgrado en Educación Superior en la misma institución y una maestría en Investigación y Producción Artística en la Universidad de Barcelona, España.
Es artista transdisciplinario, docente, investigador y gestor cultural. Su práctica artística transita lo escultórico, sonoro, escénico y experiencial, terreno en el que combina tecnología y conocimientos ancestrales.


Es cofundador e integrante del colectivo ARTErias Urbanas, que desde 2009 desarrolla proyectos de investigación artística sobre arte y sociedad. Es cofundador e integrante del Festival de Arte Sonoro Sur Aural, su curador y diseñador de producción. Desde 2008, realiza exposiciones a escala nacional e internacional en Argentina, Brasil, Chile, Canadá, Inglaterra, Italia, Francia, Lituania, México, España y Alemania.
Actualmente enseña en la carrera de Comunicación Audiovisual, Diakonia; la Escuela Nacional de Teatro y la carrera de Diseño Digital de la Universidad Católica Boliviana. Vive y trabaja en la colonia San Carlos, zona rural de la Guardia, Santa Cruz, Bolivia.
Esta exposición permanecerá disponible hasta el domingo 16 de julio.