• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
martes, mayo 30, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Adolfo Torrico y Oscar Soza inauguran la exposición SOY MADERA, SOY CAMINO

4 mayo, 2023
0 0
Adolfo Torrico y Oscar Soza inauguran la exposición SOY MADERA, SOY CAMINO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La pintura de Adolfo Torrico y la escultura de Oscar Soza convergen en las salas de Manzana 1 Espacio de Arte con alusiones personales a los violines chiquitanos y a las manos, respectivamente. La muestra será inaugurada el viernes 5 de mayo, a las 19.30.

Para Torrico “el violín es un instrumento enraizado en el espíritu, que transforma la música en un rito sagrado dotado de significados, una forma de agradecer a los dioses por los dones de la tierra recorriendo sus caminos hacia el profundo verde oscuro, marcando el paso sin más ley que su esperanza”.
 
Soza hace un “tributo a las manos como símbolo de fuerza, principio creativo que sentimos a través de texturas y superficies que tocamos y creamos. El arte de convertir un bloque de madera que ayer tuvo vida siendo árbol y darle otra vitalidad ayudado por la gubia, una máquina de pulir, una lija, la cera y el barniz. Una sutil gentileza expresada en la piel del cupesí, del cuchi, del cedro y el guayacán vislumbra sus capas, sus texturas desde la corteza hasta el corazón. Su fuego interno se hace forma y, al tocarlas, susurran silentes”.

ADOLFO SEGUNDO TORRICO CHORÉ (San Ignacio de Velasco, Santa Cruz de la Sierra, 1983). Licenciado en Arte por la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, UAGRM. Diplomado en Gestión Social Cultural por la Universidad Privada de Santa Cruz, UPSA. Master en Educación Superior por la UAGRM.

Artículos relacionados

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023

Es cofundador e integrante de ARTErias Urbanas. Dirige su propio taller, Ara Espacio de Arte. Se dedica a la pintura mural. Realizó exposiciones colectivas e individuales en galerías de Santa Cruz. Participó en exposiciones colectivas en Uruguay, Brasil y Alemania. Fue invitado a pintar un mural en Weltbaustellen NRW, en Bonn, Alemania, relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Su obra mural se encuentra en los principales mercados de la ciudad y en otros espacios públicos de Santa Cruz de la Sierra, también en colecciones privadas.

OSCAR OCTAVIO SOZA FIGUEROA / OzZo Ukumari (Agua de Castilla, Potosí, 1985). Obtuvo una licenciatura en Arte en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, UAGRM, con especialidad en Escultura y Nuevos Medios; un postgrado en Educación Superior en la misma institución y una maestría en Investigación y Producción Artística en la Universidad de Barcelona, España.

Es artista transdisciplinario, docente, investigador y gestor cultural. Su práctica artística transita lo escultórico, sonoro, escénico y experiencial, terreno en el que combina tecnología y conocimientos ancestrales.

Es cofundador e integrante del colectivo ARTErias Urbanas, que desde 2009 desarrolla proyectos de investigación artística sobre arte y sociedad. Es cofundador e integrante del Festival de Arte Sonoro Sur Aural, su curador y diseñador de producción. Desde 2008, realiza exposiciones a escala nacional e internacional en Argentina, Brasil, Chile, Canadá, Inglaterra, Italia, Francia, Lituania, México, España y Alemania.

Actualmente enseña en la carrera de Comunicación Audiovisual, Diakonia; la Escuela Nacional de Teatro y la carrera de Diseño Digital de la Universidad Católica Boliviana.  Vive y trabaja en la colonia San Carlos, zona rural de la Guardia, Santa Cruz, Bolivia.
 
Esta exposición permanecerá disponible hasta el domingo 16 de julio.
 

Tags: ArteArteriasUrbanasBoliviaCulturaexposiciónManzanaUnoPeriodistaVirtualSanaCruz
ShareTweetSend
Publicación anterior

El Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” celebra su reencuentro el público

Siguiente publicación

La Feria del Libro de Santa Cruz de la Sierra llega con 100 expositores, Federico Andahazi y Montero como Municipio Invitado

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida
Ciudad

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa
Ciudad

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia
Ciudad

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva
Ciudad

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social
Ciudad

Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social

23 mayo, 2023
Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición
Ciudad

Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición

18 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023

Recent News

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV