• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Al menos 31 personas ligadas al arte y la cultura de Bolivia fallecieron por el covid-19 desde 2020

1 marzo, 2023
0 0
Al menos 31 personas ligadas al arte y la cultura de Bolivia fallecieron por el covid-19 desde 2020

Ubaldo Nallar, Actor de teatro y propietario del Café Cultural Lorca. Foto: Fernando Figueroa

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
A tres años de la llegada del covid-19 a Bolivia, hacemos un repaso de los artistas y gente ligada a la cultura que falleció víctima de este virus

Escrito por Adhemar Manjón

El 11 de marzo se cumplirán tres años desde que el Covid-19 llegó a Bolivia. Un virus que parecía lejano a nosotros cuando se empezaron a escuchar noticias de cómo arrasaba con contagios y muertes en China a finales de 2019 pero que terminó golpeando al mundo entero con sus diferentes “olas”. Hasta la fecha, los registros oficiales indican que son más de un millón los casos de personas que contrajeron covid-19 en nuestro país y más de 22.000 víctimas mortales en los nueve departamentos.

Artículos relacionados

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Ceferino Álvarez (Santa Cruz). Portero de la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche.
Foto: Fernando Figueroa

El covid-19 paralizó la economía a nivel global, gran parte de las empresas y negocios tuvieron que suspender sus funciones para evitar los contagios de sus trabajadores, clientes y del público en general. El sector cultural fue uno de los grandes perjudicados: se cancelaron conciertos, cerraron galerías de arte, los circos no tenían funciones, se anularon contratos, etc. La imagen se hace más dura cuando uno se da cuenta de que muchos de los que pertenecen a estas escenas artísticas viven (o sobreviven) con lo que ganan por presentación.

Ubaldo Nállar (Santa Cruz) Actor, gestor cultural.
Foto: Fernando Figueroa

En Bolivia la situación no fue distinta. La crisis política y social de finales de 2019 fue el inicio de la paralización de las actividades artístico-culturales, además de que, a diferencia de otros países, en el nuestro no hubo subvenciones de parte del gobierno para este sector. Y lo más doloroso fue que, durante este periodo, se tuvo que lamentar la muerte de muchos artistas, gestores culturales y gente ligada a este ámbito.

Basilia Torrico (Potosí) Cantante de música folclórica.
Foto: RRSS

Cantantes de música folclórica, músicos, pintores, escritores y artistas están entre las víctimas fatales del virus.

En Periodista Virtual recordaremos a continuación a las personas relacionadas a la industria cultural que fallecieron por el Covid-19 y sus consecuencias:

1.- Adrián Villanueva (La Paz). Músico y luthier. Murió el 26 de mayo de 2020

2.- Ceferino Álvarez (Santa Cruz). Portero de la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche. Murió el 26 de junio de 2020

3.- Roger Soria (La Paz). Músico, líder y director del grupo Hiru Hichu. Murió el 25 de julio de 2020

4.- Rodolfo Saavedra (Cochabamba). Artista plástico y músico. Murió el 6 de agosto de 2020

5.- Roberto Yujra (La Paz). Músico, quenista del grupo Awatiñas. Murió el 20 de diciembre de 2020

6.- Alfredo Laprovítola (Argentina). Músico, arreglista y productor musical. Murió el 6 de enero de 2021

7.- Freddy Delgado (La Paz). Técnico de cine. Murió el 8 de enero de 2021

8.- Randolph Ríos (La Paz). Músico y director de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Bolivia. Murió el 9 de enero de 2021.

9.- Franz Sasamoto (Chuquisaca) Guitarrista. Murió el 9 de enero de 2021

10.- Aníbal Acuña (Chuquisaca). Cantante, integrante del Grupo Los Cantores Camargueños. Murió el 9 de enero de 2021

11.- Juan Carlos Ríos (La Paz). Guitarrista, integrante del grupo Kala Marka. Murió el 10 de enero de 2021

12.- Hugo Aguirre (Beni). Cantante del grupo Orquesta Son 3. Murió el 27 de enero de 2021

13.- Rigoberto “Pitty” Zapata (La Paz). Cantante de música tropical. Murió el 30 de enero de 2021

14.- Fidel Ayaviri (Tarija). Músico, vocalista del grupo Ay Juna. Murió el 3 de marzo de 2021

15.- Luisa Molina (Potosí) Cantante de música folclórica. Murió el 30 de mayo de 2021

16.- Basilia Torrico (Potosí) Cantante de música folclórica. Murió el 3 de junio de 2021

17.- Mirna Lorena Barra (La Paz) Cantante de saya afro boliviana. Murió el 4 de junio de 2021

18.- Jorge Oporto Miranda (Cochabamba) Músico, charanguista. Murió el 6 de junio de 2021

19.- Ubaldo Nállar (Santa Cruz) Actor, gestor cultura. Murió el 7 de junio de 2021

20.- Luis Mirabal (Cochabamba) Músico, integrante del grupo Arawi. Murió el 7 de junio de 2021

21.- Rodolfo Yucra (Potosí) Músico, cantante, fundador del grupo Maroyú. Murió el 9 de junio de 2021

22.- Gustavo Ecos (Cochabamba) Músico, compositor. Líder del grupo Kuntur Pachakuti. Murió el 9 de junio de 2021

23.- Beatriz de la Parra (La Paz) Actriz de teatro. Murió el 9 de junio de 2021

24.- Edgar Salgueiro (Cochabamba) Cantante, integrante de Los Tigres. Murió el 9 de junio de 2021

25.- Gerardo Araníbar (Cochabamba) Cantante del grupo Renacer. Murió el 12 de junio de 2021

26.- Eddy Chuquimia (La Paz) Baterista del grupo Efecto Mandarina. Murió el 20 de junio de 2021

27.- Limberth Alarcón (La Paz) Gestor cultural, propietario del boliche Equinoccio. Murió el 25 de junio de 2021

28.- Willy García (La Paz) Cantante, exvocalista del grupo Los Puntos. Murió el 19 de julio de 2021

29.- Hernán Troche (La Paz) Cantante, fundador del grupo Veneno. Murió el 21 de julio de 2021

30.- Roberto Valcárcel (La Paz) Artista plástico y contemporáneo. Murió el 25 de julio de 2021

31.- Fernando Arduz (Tarija) Guitarrista. Murió el 26 de diciembre de 2021

A esta lista también podrían sumarse otras personas que fallecieron por consecuencias indirectas del covid-19, como el músico cochabambino Lucio González, fundador del grupo Iberia, que, en la primera ola, en julio de 2020, atravesó por graves problemas renales que no pudieron ser tratados porque los hospitales estaban saturados de pacientes contagiados con el virus. Aunque en algunos medios se mencionó que el músico orureño Jaime Junaro falleció por el virus, se aclaró que su muerte se debió a complicaciones con la diabetes que lo afectaba. Junaro estuvo internado varias semanas en un hospital por culpa de este mal, estando allí contrajo el covid-19 pero se recuperó, sin embargo, sucumbió finalmente por los problemas diabéticos.

Mirna Lorena Barra (La Paz) Cantante de saya afro boliviana.
Foto: RRSS

La lista puede ser más larga, ya que otros músicos y artistas también murieron sin que su nombre se haya hecho eco en los medios de comunicación o las redes sociales. Por ejemplo, en agosto de 2020, desde la banda de música Poopó, de Oruro, reportaron la muerte de cuatro de sus integrantes por contagios de covid-19; y en junio de 2021, desde la Federación de Bandas de Músico Profesionales de Oruro, se anunció que dos músicos habían fallecido víctimas de esta enfermedad.

Roberto Valcárcel (La Paz) Artista plástico y contemporáneo.
Foto: RRSS

Sin duda que es necesario conocer más a fondo los problemas que sufrieron los artistas nacionales durante este periodo para darle una mejor protección a este sector en el futuro inmediato.

Fotos: RRSS

Tags: ArteBoliviacentrosanisidroCOVID-19CulturahomenajeOIEPeriodistaVirtualSantaCruzUnesco
ShareTweetSend
Publicación anterior

Migrantes en México: Cómo trabaja Médicos Sin Fronteras en Tapachula

Siguiente publicación

IME promueve espacios de reflexión y debate para el empoderamiento y desarrollo de la mujer

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina
Ciudad

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe
Ciudad

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia
Ciudad

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia
Ciudad

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023
Ciudad

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica
Ciudad

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023

Recent News

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV