• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
martes, mayo 30, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Bloque Occidente

Alcaldía paceña corta árboles ilegalmente por el rally Dakar

25 agosto, 2020
0 0
Alcaldía paceña corta árboles ilegalmente por el rally Dakar
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por el paso del Dakar, Alcaldía poda árboles a pesar de estar prohibido por ser época húmeda.

Emaverde podó drásticamente los árboles que se encuentran a lo largo del recorrido del Rally Dakar en La Paz, a pesar de que la Alcaldía prohibe la poda y tala de árboles en el municipio paceño desde noviembre hasta marzo.

Artículos relacionados

Las Leyes civiles y las leyes divinas: Mientras unas incluyen, las otras excluyen.

Las Leyes civiles y las leyes divinas: Mientras unas incluyen, las otras excluyen.

18 mayo, 2020
Editorial La Hoguera lista con su participación en la FIL 2017.

Editorial La Hoguera lista con su participación en la FIL 2017.

25 agosto, 2020

Esta medida se la asume cada año en el municipio de La Paz debido a que en esta temporada calurosa o húmeda realizar la poda puede causar daño forestal. A través de las redes sociales los ciudadanos expresaron su molestia contra la poda de árboles indiscriminada y la falta de cuidado en los cortes. Asimismo, pidieron que se reponga los árboles secos pues afean la imagen de la ciudad y solicitaron al municipio paceño que se retome el plan de forestación edil. “En este caso no es poda. Esto es mutilación. Con esto lo que hicieron es disminuir la sombra, el follaje. También hay disminución de oxígeno, es una aberración estética, causan disgusto social”, se lee en un perfil de Facebook de una persona que prefirió mantener el anonimato.

El jefe de la Unidad Municipal de Arbolado Urbano y Áreas Forestales, Roberto Rojas informó en 2015 que tampoco se deben podar los árboles cuando presentan síntomas evidentes de ataques de patógenos como hongos, bacterias y virus, puesto que podrían diseminarse y afectar la salud de otros ejemplares. Sin embargo, varios árboles que fueron podados se encuentran contaminados con líquenes o plantas parásitas.

Rojas agregó aquella oportunidad que las personas infractoras serán sancionadas con el pago de multas y la reposición de plantines por cada árbol afectado con el desacato a esta disposición. Este año, al igual que en 2017, el Ministerio de Culturas y Turismo pidió al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) realizar la poda de los árboles con el argumento de que éstos impiden la transitabilidad de los automóviles que participan en el Dakar. A lo que Rojas respondió que la Alcaldía paceña taló los árboles para evitar posibles accidentes y daños en la vegetación.

“Las ramas altas cortadas no afectan a los carros porque son del lado interno de la calle. Tampoco afectan porque esos carros, así como camiones normales, van por el medio de la calzada”, dijo un ciudadano que protestaba contra los obreros de Emaverde mientras cortaban los árboles en la avenida Saavedra.

Tala de árboles de Mi Teleférico La empresa Mi Teleférico taló en 2017 alrededor de 300 árboles en el Parque Urbano Central (PUC) y las plazas Triangular y Villarroel con el permiso del municipio paceño y con la licencia ambiental otorgada por la Gobernación de La Paz. Para reponer el daño al ecosistema la Secretaría Municipal de Gestión Ambiental mandó una carta al teleférico en la que pidió que se siembre 11.340 plantines. Mi Teleférico informó a los medios de comunicación que ya sembró tres mil plantines en Periférica y debía haber plantado otros seis mil hasta fin de 2017, sin embargo no realizaron dicha reposición.

ShareTweetSend
Publicación anterior

El Mercadito Florida en Santa Cruz de la Sierra.

Siguiente publicación

Convocatoria: Periodista Open/Recolectoras de Historias

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Las Leyes civiles y las leyes divinas: Mientras unas incluyen, las otras excluyen.
Bloque Occidente

Las Leyes civiles y las leyes divinas: Mientras unas incluyen, las otras excluyen.

18 mayo, 2020
Editorial La Hoguera lista con su participación en la FIL 2017.
Bloque Occidente

Editorial La Hoguera lista con su participación en la FIL 2017.

25 agosto, 2020
La Tricolor se apodera de las rotondas
Bloque Occidente

La Tricolor se apodera de las rotondas

25 agosto, 2020
Gabriela participa en el Festín 2013
Bloque Occidente

Gabriela participa en el Festín 2013

25 agosto, 2020
Salar de Uyuni espejo del cielo
Bloque Occidente

Salar de Uyuni espejo del cielo

25 agosto, 2020
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro
Bloque Occidente

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

25 agosto, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023

Recent News

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV