• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Alina Santander Vinokurova, la joven boliviana que planea ir al espacio

13 diciembre, 2022
0 0
Alina Santander Vinokurova, la joven boliviana que planea ir al espacio

La joven boliviana, de 23 años, está a un semestre de culminar la carrera de Ingeniería Mecánica en Estados Unidos. Es amante del aeroespacio y fue recientemente invitada vip al lanzamiento de la misión Artemis I de la NASA

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Alina es una mujer empoderada y apasionada por la astrofísica. Sueña con ir al espacio y abrir la carrera de astronomía en Bolivia.  Fue la primera participante boliviana seleccionada para el desafío Human Exploration Rover Challenge organizado por la NASA.

Por Roxana Jiménez y Fernando Figueroa

La joven, de 23 años, está a un semestre de culminar la carrera de Ingeniería Mecánica en Estados Unidos. Es amante del aeroespacio y fue recientemente  invitada vip al lanzamiento de la misión Artemis I de la Nasa.

Artículos relacionados

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023

Alina Santander Vinokurova aprendió a manejar un motorizado lunar antes que el auto de sus padres. La joven de 23 años fue la primera participante boliviana seleccionada para el desafío Human Exploration Rover Challenge organizado por la NASA. Actualmente es pasante de Ingeniería Mecánica en InstaHub y estudiante en Vaughn College of Aeronautics and Technology, de la que en un semestre más se gradúa.

En visita al Kennedy Space Center para presenciar el primer intento del lanzamiento de Artemis I (Foto: RRSS Alina S. Vinokurova)

Alina recuerda que a sus 7 años, después de pasar cursos de ballet, deportes y cine, se quedó encantada por las ciencias exactas. “Uno siente cuando algo le apasiona, eso me paso. Sentía que afuera había algo más de lo que nosotros conocemos a nuestro alrededor”, cuenta a Periodista Virtual en una entrevista que responde desde New York, donde ahora estudia. Desde este lugar estudia y trabaja arduamente y es tomada en cuenta para importantes eventos espaciales como el lanzamiento de la misión Artemis I de Nasa. La invitación vip le llegó a la boliviana  a través  International Space Education Institute y Ralf Heckel, por haber trabajado con ellos durante varios años.

A los 15 años Alina ya se encontraba viajando a Alemania. Aún ella no lo sabía, pero en ese país empezaría a hacer sus metas realidad y podría ser parte de esos logros que sus padres le contaban de pequeña. “Mis padres siempre leían noticias e investigaciones sobre este tema”, recuerda.  Desde pequeña le enseñaron a ser independiente y le dieron la confianza. “No conocía a nadie en Alemania y fue ese acto de fe por parte de mis padres que cambió mi vida”, manifiesta.

Alina Santander en la NASA, lugar donde sueña trabajar y liderar diferentes proyectos y volar al espacio (Foto: RRSS Alina S. Vinokurova)

Alina a sus 17 años estaría recibiendo la medalla de oro en astronomía y astrofísica de las Olimpiadas Científicas Estudiantil, mérito que logró por su curiosidad científica y por hablar español, inglés, alemán y ruso . “Hablar muchos idiomas me permitió hacer conexiones significantes con personas de diferentes países y me abrió puertas”, puntualiza.  Un de sus frases que la representa es: “Tú vives la vida de los idiomas que hablas”.

Debido a su formación e inquietud muchas organizaciones le abrieron sus puertas, entre las que estuvo una empresa de elevadores. “Ellos me dijeron eres una gran candidata para nosotros, pero queremos saber qué te apasiona y les dije que me gusta elevar a las personas, pero no al siguiente piso, sino fuera de este planeta”, cuenta y sonríe.

Alina Santander En uno de sus tantas visitas a la NASA (Foto: Ralf Heckel)

Alina supo que necesitaba trabajar en el aeroespacio para ser feliz. “Si me ponen a hacer algo como un auto, lo puedo hacer, pero no voy a estar tan emocionada como si hiciera un cohete o un satélite”, expresa la joven que creció en La Paz y estudio Física en la Universidad Mayor de San Andrés.

Desde pequeña sabía que algo había afuera, y se enfocó en buscar “su espacio en el espacio”. El camino en Estados Unidos por ser estudiante extranjera no es fácil. “Aquí la mayoría de las compañías requieren que seas ciudadana estadounidense para contratarte. Yo sigo estudiando, pero ya necesito encontrar un trabajo”, señala y añade que en este tiempo busca abrirse camino en la aviación.

Alina Santander Vinokurova en la premiación de 20 Twenties 2022-Building the Future of Aviation and Aerospace..El programa 20 Twenties fue establecido por Aviation Week Network para reconocer a estudiantes talentosos en las áreas de aeronáutica y aeroespacial. Los criterios se basan en el rendimiento académico, la participación pública/comunitaria y cómo comunican el valor de su proyecto de investigación/diseño individual.
Alina Santander Vinokurova recibió dicha distinción, siendo la primera estudiante de Vaughn College y la primera boliviana en obtenerlo.

Para Alina estudiar fuera del país es una experiencia que recomendaría sin dudar a los jóvenes. “Ganar conocimientos en otros lugares estimula los sentidos, se conoce un ambiente distinto, y se puede mejorar lo que tienes.  Además, conoces mucha gente”, puntualiza.

En su caso, en una de las tantas conferencias a la que asistió, conoció a la primera astronauta hispana, Elena Ochoa. “Son momentos de inspiración cuando uno habla con personas que trabajan en el ámbito en el que quieres trabajar”, describe.

Alina Santander Vinokurova recibiendo la 14va Beca Anual William R. DeCota en la celebración de The Wings Club Foundation en New York, EEUU.
(Foto: RRSS Alina S. Vinokurova)

A la joven científica, que además es conferencista, le gustaría llegar al espacio para llevar un experimento o hacer un estudio. “Me gustaría también diseñar el interior de las naves, ver la parte técnica y estética”, indica. Mientras, este objetivo se cumpla, ella piensa especializarse en aviones tipo taxi. “Ya no hay mucho espacio para autos en New York, entonces se está pensando en estos motorizados para llevar a dos pasajeros de edificio a edificio”, explica.

La participación de la mujer en esta área aún es escasa. “En muchas ocasiones me toca ser la única mujer en los grupos de los proyectos”, comenta la joven. Y si bien es un camino difícil, la motiva el efecto que puede tener en otros jóvenes. “Me escriben y me preguntan cómo pueden hacer lo mismo, y a veces sin preguntar veo que hacen cosas similares”, subraya.

Alina Santander Vinokurova en la conferencia ASCEND de AIAA como Diversity Scholar, donde pudo conocer a profesionales de la NASA, SpaceX, ESA, la Fuerza Espacial realizado en la Vega, EEUU. En dicha oportunidad conoció a la astronauta Ellen Ochoa, primera mujer hispana en viajar al espacial.
(Foto: David Becker)

A raíz del interés de otros jóvenes y su espíritu filántropo inició un proyecto a través de una agencia que ofrece asesoría para ingresar a universidades en EEUU, Alemania o España. “Se trata de llevar a una generación al camino del progreso”, comparte Alina, que no duda en dar consejos a quién le escriba mediante su página personal y a su comunidad en redes sociales como Facebook e Instagram denominada Bolivia al espacio.

La comida, la calidez, las personas y su familia en Bolivia es lo que más extraña la joven, que trabaja horas extras para solventar sus estudios. “Quiero volver a Bolivia para empezar proyectos que estén ligados al aeroespacio. Quiero abrir una carrera de astronomía en el país”, manifiesta.

Alina Santander Vinokurova, participó del primer intento del lanzamiento de la misión Artemis I a invitación especial de la NASA a través del International Space Education Institute y Ralf Heckel.
Foto: RRSS Alina S. Vinokurova

Alina es integrante de la Sociedad de ingenieras en Estados Unidos, que apoya al empoderamiento de las mujeres en este ámbito y hace conexiones para conseguir un puesto para sus asociados. También participa de conferencias, a las que accede con becas. Reciamente ganó un premio con su proyecto en la que se inspiraron en el quirquincho. 

 La Asociación de Ingenieros Hispanos es otra institución de la que es parte la amante del espacio. “Las metas se cumplen cuando la oportunidad se encuentra con la preparación. Caminen a su sueño, prepárense, lean, investiguen, hagan contactos, o apliquen a becas”, aconseja Alina.

Tags: AeroespacioAlinaVinokurovaArtemisIASCENDastrofísicaBoliviacentrosanisidrocienciaEMPODERAMIENTOliderazgofemeninoMujeresenelEspacioNASAPeriodistaVirtualPVRoverSTEMTecnología
ShareTweetSend
Publicación anterior

40 Grados, el libro de Claudia Prudencio sobre la bebida emblema de Bolivia, el singani

Siguiente publicación

Arrancó la Collector Con 2022, un evento para coleccionistas y público en general

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina
Ciudad

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe
Ciudad

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia
Ciudad

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia
Ciudad

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023
Ciudad

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica
Ciudad

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023

Recent News

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV