Greenpeace Colombia realizó un sondeo online sobre la percepción del manejo de las basuras en Bogotá, donde logró reunir más de 8.700 respuestas de diferentes ciudadanos pertenecientes a distintas localidades de la ciudad.
Bogotá genera diariamente más de 9.000 toneladas de residuos de las cuales casi 3.000 toneladas son material potencialmente aprovechable. El resto en su mayoría termina en el relleno sanitario Doña Juana.
“Desde Greenpeace creemos que es fundamental seguir generando estrategias que permitan un desarrollo consciente, articulado y sostenible en el tiempo sobre la utilización de los residuos y el manejo de los mismos en la ciudad y a nivel nacional”, aseguró Tatiana Céspedes, Coordinadora de campañas de Greenpeace Colombia.


De acuerdo con los análisis, los tres principales problemas a la hora de darle manejo a los residuos en Bogotá radican en: el deterioro ambiental (20%) y del paisaje por abandono y acumulación de basuras (16%), así como la afectación de la salud pública, esto sin contar los otros factores de riesgo que implica el manejo incorrecto de la recolección de desechos tales como, la crisis climática por las emisiones que genera, los malos olores, la falta de personas encargadas de reciclar por localidades, sensación de suciedad e incluso la corrupción en el manejo de los mismos en la ciudad.
Pese a que el 90% de los encuestados afirmaron tener el hábito de separar los materiales reciclables del resto de la basura en el sondeo, el 54,4% de habitantes no conocen el proceso posterior a la separación de desechos que se realizan en casa.


En Bogotá, gracias al trabajo de los recicladores se recuperan diariamente en promedio 1600 toneladas de basura. En este punto, el sondeo arrojó que más del 81.2% de las personas dicen conocer la labor que realizan los recicladores.
Finalmente, el 48,3% de participantes aseguraron que en su conjunto/barrio y/o localidad el sistema de gestión de residuos es deficiente, el 39.1% coinciden en que se trata de una gestión regular y tan solo el 12.4% aseguró que se le da un correcto manejo a los residuos.
Fuente: Agencia de Noticias InnContext