Con el apoyo del BID Lab, CAINCO y la Fundación IES presentan estudio que destaca el rol de ecosistema de emprendimiento e innovación en Bolivia
En el marco del proyecto ATN/ME-17453-BO, “Dinamizando el Ecosistema de Emprendimiento e Innovación en Bolivia”, financiado por el BID Lab, el viernes 3 de diciembre en Santa Cruz de la Sierra, se presentó el estudio “Ecosistema en la práctica: el caso de las startups en Bolivia”.
Javier Román – consultor líder de la investigación- señala que la investigación entrega una mirada amplia y profunda sobre el relacionamiento entre las organizaciones del Ecosistema.


Presenta datos sobre el estado del financiamiento visto desde diversos ángulos, Startups muertas y sus causas de cierre, Identificación de las walking dead startups y Santa Cruz como hub de startups con founders de múltiples lugares de origen, entre otros datos de gran relevancia para el ecosistema. Concluye con 2 casos de estudio de startups bolivianas, los distintos pasos a seguir en el crecimiento de una startup.
Para Julio Silva, Gerente de Cooperación Sostenibilidad e Innovación de CAINCO, recalca que “el presente documento no pretende duplicar o sustituir los importantes esfuerzos realizados por los estudios, mapeos y caracterizaciones del Ecosistema. Por el contrario, busca complementar la información existente desde otra perspectiva. Buscamos entender al Ecosistema con los ojos de una startup, para conocer los desafíos a los que se enfrentan y las necesidades de apoyo que tienen”.


Por otro lado, Juan Carlos Iturri, Director Ejecutivo de la Fundación IES, convoca a trabajar y participar para construir un país más inclusivo y con mayores oportunidades, “ojalá la semilla que se siembra con este documento ayude a las y los emprendedores/as a consolidar sus empresas, a las y los inversionistas a entender mejor las oportunidades y los riesgos (no existe inversión sin riesgo), y a las entidades de soporte que sin articulación seguiremos malgastando los escasos recursos que se tienen, minimizando el impacto”.
Entre las organizaciones que posibilitaron datos e información para el mencionado estudio se destaca el aporte de Funda-Pró (Fundación para la Producción), Fundación Solydes, Fundación Emprender Futuro, BIM Asset Management e ICCO Cooperación las cuales contribuyeron con los mapeos realizados sobre el ecosistema TIC, la base de referencia para entender el estado inicial y evolución del Ecosistema.
Para acceder al estudio, dale click a “Ecosistema en la práctica: el caso de las startups en Bolivia”
Fuente:
Estudio “Ecosistema den la práctica: El caso de las startups en Bolivia”