Este taller tiene como objetivo conocer cómo los sesgos inconscientes y los estereotipos refuerzan las principales brechas en el ámbito laboral y qué herramientas pueden aplicar las empresas para revertirlas.
CONTEXTO Y OBJETIVOS
El empoderamiento económico de las mujeres es uno de los temas centrales del mandato de ONU Mujeres – la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres. Este concepto no se limita solo al acceso a ingresos propios de las mujeres, sino también al control del uso de esos recursos y a la capacidad de elegir y tomar decisiones en procesos en los que las personas toman conciencia de sus derechos, capacidades e intereses.
Existe una creciente conciencia, interés y compromiso de las empresas del sector público y privado sobre el valor y los beneficios de la igualdad de género, el empoderamiento económico de las mujeres y su papel para lograrlo. Existe también un aumento en la demanda de parte de las empresas para desarrollar políticas y prácticas vinculadas a estos temas.
En este sentido, en 2010 ONU MUJERES junto con Pacto Global crearon los WEPs – Principios de Empoderamiento de las Mujeres – (Women Empowerment Principles), con el fin de brindar una plataforma orientativa a las empresas para gestionar con enfoque de género. Los WEPs constituyen la mayor plataforma a nivel mundial para la acción de las empresas. Actualmente cuenta con casi 7.000 adhesiones de empresas a nivel global, 1.993 en América Latina y El Caribe (la región del mundo con más empresas adheridas a los WEPs) y 246 empresas en Argentina.


OBJETIVOS
Este ciclo tiene por objetivo promover el mayor compromiso de las empresas de Argentina y de la región con los WEPs, así́ como también fortalecer sus capacidades para implementar estos compromisos, a través de webinars temáticos sobre implementación de WEPs y buenas prácticas regionales y globales.
Se busca tener un espacio donde se sostenga, inspire y capacite a las empresas que aún no hayan adherido también, con temáticas específicas sobre implementación de WEPs y buenas prácticas.
Además, serán un espacio de oportunidad para presentar a la comunidad empresarial las estrategias e iniciativas que ONU MUJERES tiene para el relacionamiento con el sector privado y así́ promover potenciales futuros proyectos conjuntos.
CONTENIDOS Y FECHAS TENTATIVAS
Los webinars se desarrollarán de marzo a diciembre de 2023, contarán con contenidos diversos sobre la implementación de WEPs y con la presentación de casos prácticos de empresas. El horario de los webinars es a las 10.00 a 11,15 AM de Argentina. Todos los webinars son con gratuitos y con registro previo.


Está dirigido a empresas y público general.
Inscripción: https://forms.office.com/r/KTqnv4KaXe