• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
miércoles, agosto 17, 2022
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ecología

Ciudades resilientes promueven la acción climática

28 agosto, 2020
0 0
Ciudades resilientes promueven la acción climática
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Expertos latinoamericanos abordaron la problemática del crecimiento de las urbes en el webinar: “Ciudades Resilientes y Financiamiento Climático”. Este espacio de conversación fue un trabajo en conjunto del Consorcio conformado por la Fundación Avina, y el proyecto Gestión integral del agua de la Cooperación Suiza en Bolivia que implementa HELVETAS Swiss Intercooperation – Bolivia.

El evento virtual fue inaugurado por el Viceministro de Vivienda y Urbanismo, Vladimir Ameller Terrazas quien resaltó la importancia de priorizar la inversión en la agenda urbana y el sistema de ciudades. Asimismo, Ameller manifestó que la inversión no debería ser un tema exclusivamente público, sino que podría trabajarse de forma público-privada. “Poner en agenda pública a las ciudades es un tema central, que no debe ser considerado un tema marginal, sino un tema muy importante incluso post COVID”, explicó el Viceministro.

Artículos relacionados

Taller de Huertos Creativos en el Hogar finalizó con muchas sonrisas

Taller de Huertos Creativos en el Hogar finalizó con muchas sonrisas

20 septiembre, 2021
Exitoso inicio de Taller de “Huerto Creativo en el Hogar”

Exitoso inicio de Taller de “Huerto Creativo en el Hogar”

23 agosto, 2021

Buenas prácticas en la transición a la carbono-neutralidad fueron compartidas por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés). “Hay un gran desafío y es lograr el involucramiento de los actores estatales y no-estatales en el proceso de buscar alianzas para la acción climática”, explicó Mariana Panuncio, Directora de Cooperación Climática Internacional de WWF. Además, Panuncio manifestó su preocupación por las dificultades para lograr alianzas climáticas señalando que “una barrera se debe a la incidencia fragmentada de los actores no-estatales que limita nuestro impacto en las políticas nacionales”. La experta explicitó como propuestas: “trabajar en la búsqueda constante de formar coaliciones nacionales diversas e inspiradoras conformadas por líderes subnacionales y no-estatales comprometidos a impulsar la transición hacia la carbono-neutralidad de manera colaborativa en sus respectivos países”.

En ese mismo contexto, la experiencia de la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático (RAMCC) dio cuenta del trabajo de 225 municipios argentinos que impulsan planes estratégicos en tres aspectos de la acción climática: la mitigación del cambio climático, la adaptación a los efectos adversos y el acceso universal a energía segura, limpia y asequible. “Los compromisos de la RAMCC son realizar inventarios de Gases de Efecto Invernadero (GEI), evaluaciones de riesgos climáticos y vulnerabilidades, definir objetivos de adaptación y elaborar planes locales de acción climática”, explicó Ricardo Bertolino, Director Ejecutivo de la RAMCC. Uno de los conceptos a resaltar es la introducción al concepto de huella de carbono corporativa, “el compromiso de la Red con la implementación de acciones climáticas empieza con el diseño de proyectos climáticos conjuntos, que luego identifiquen la huella de carbono corporativa para así llegar a la carbono-neutralidad”, afirmó Bertolino.

Desde Colombia, Low Carbon City socializó la experiencia en la reducción de emisiones en las ciudades y la importancia del componente de comunicación para impulsar la participación ciudadana referida a la acción climática. “Los proyectos en los barrios pueden reducir sus emisiones con los vecinos de manera participativa. La sensibilización se realiza a través del arte y la cultura. Nuestros aliados siempre han sido los medios de comunicación”, enfatizó Juliana Gutiérrez, Directora Ejecutiva de Low Carbon City. Además, Gutiérrez afirmó que este labor debería ser colaborativo para sumar trabajos. “A veces, los esfuerzos de distintas organizaciones están desarticulados y se necesitan promover acciones para conectar actores en el marco del Cambio Climático, que fortalezcan su trabajo, con actividades que se traduzcan en impactos mayores” afirmó.

Finalmente, el proyecto Huella de Ciudades de Servicios Ambientales SA – SASA, compartió la experiencia de actividades de apoyo a gobiernos locales bolivianos en el diseño e implementación de planes de desarrollo urbano bajos en carbono y resilientes al cambio climático. “Se necesita generar información de base para la mitigación y adaptación al cambio climático con la medición de la huella de carbono y la huella hídrica” manifestó Juan Carlos Enriquez, Director de Servicios Ambientales SA – SASA. Enriquez mencionó la importancia de la planificación, por cuanto “los planes de acción para la reducción de Huellas en ciudades, se formulan a partir del análisis de priorización de proyectos según necesidad de financiamiento y la cartera de inversiones que requiere dicho financiamiento por sector”. Enriquez subrayó el valor del avance de herramientas, “hemos desarrollado más de 30 aplicaciones en tecnología y comunicación para que los usuarios de las ciudades puedan medir y hacer seguimiento de su huella de carbono y huella hídrica” concluyó.

La moderación del evento virtual estuvo a cargo de Stephanie Weiss Müller, Especialista en Resiliencia y Medio Ambiente de ONU Hábitat Bolivia. El comunicador y periodista Jean Paul Guzmán, llevó adelante la facilitación del evento virtual, concluyendo que el webinar visibilizó aprendizajes y necesidades, entre ellas “desarrollar una visión de país para la transición hacia una economía verde, inclusiva y sostenible”. El ciclo de webinars de Financiamiento Climático tuvo dos encuentros previos denominados “El rol de las microfinanzas en la acción climática” y “Financiamiento Climático para los Bosques y Agua: Experiencias de éxito”. El tercer webinar “Ciudades Resilientes y Financiamiento Climático” está visible a través de las redes sociales de HELVETAS Bolivia en el siguiente enlace.

Descargue las presentaciones:

–   Juliana Gutiérrez, Directora Low Carbon City (Colombia)

–   Juan Carlos Enríquez, Director Servicios ambientales SA (SASA) Bolivia

–   Ricardo Bertolino, Director Ejecutivo de la Red de Municipios de Argentina contra el Cambio Climático, RAMCC (Argentina)

–   Mariana Panuncio, Directora de Cooperación Climática Internacional WWF (Estados Unidos)

Mayores informes:

Rigliana Portugal
Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento
HELVETAS Swiss Intercooperation
Rigliana.Portugal@helvetas.org
Facebook: @Helvetas.bo
Twitter: @HelvetasBolivia
Youtube: @HelvetasBolivia

Tags: BoliviaCambio ClimáticoCiudades ResililentesFinanciamiento ClimáticoPeriodista VirtualRAMCCreducción de gasesRIESGOS CLIMÁTICOS
ShareTweetSend
Publicación anterior

INNOVA UP Aceleración G2 amplía convocatoria hasta el 31 de agosto

Siguiente publicación

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Taller de Huertos Creativos en el Hogar finalizó con muchas sonrisas
Ciudad

Taller de Huertos Creativos en el Hogar finalizó con muchas sonrisas

20 septiembre, 2021
Exitoso inicio de Taller de “Huerto Creativo en el Hogar”
Ciudad

Exitoso inicio de Taller de “Huerto Creativo en el Hogar”

23 agosto, 2021
A 25 AÑOS DE BEIJING NINGÚN PAÍS ALCANZÓ LA IGUALDAD DE GÉNERO
Internacional

A 25 AÑOS DE BEIJING NINGÚN PAÍS ALCANZÓ LA IGUALDAD DE GÉNERO

2 octubre, 2020
Aceleraditos: Poesía Hispanoamericana de Internet
Cultura

Aceleraditos: Poesía Hispanoamericana de Internet

25 septiembre, 2020
La Chiquitania LLAMA
Ecología

La Chiquitania LLAMA

15 septiembre, 2020
Necesario garantizar el derecho a la alimentación de la Niñez ante COVID-19: SNDIF-FAO
Internacional

Necesario garantizar el derecho a la alimentación de la Niñez ante COVID-19: SNDIF-FAO

8 septiembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Ollas comunes, la herramienta para la organización vecinal

Ollas comunes, la herramienta para la organización vecinal

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

23 mayo, 2022
Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

21 enero, 2022
ENCUENTROS JUVENILES METROPOLITANOS “Construyendo ciudades sostenibles e inclusivas” 2021

ENCUENTROS JUVENILES METROPOLITANOS “Construyendo ciudades sostenibles e inclusivas” 2021

4 diciembre, 2021
Jauría de palabras, un festival de poesía que integra el continente.

Jauría de palabras, un festival de poesía que integra el continente.

23 septiembre, 2021

Recent News

46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

23 mayo, 2022
Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

21 enero, 2022
ENCUENTROS JUVENILES METROPOLITANOS “Construyendo ciudades sostenibles e inclusivas” 2021

ENCUENTROS JUVENILES METROPOLITANOS “Construyendo ciudades sostenibles e inclusivas” 2021

4 diciembre, 2021
Jauría de palabras, un festival de poesía que integra el continente.

Jauría de palabras, un festival de poesía que integra el continente.

23 septiembre, 2021
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Sin categoría

Noticias Recientes

46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

23 mayo, 2022
Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

21 enero, 2022
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV