El colectivo ciudadano ambientalista, conformado por voluntarios movilizados en defensa del patrimonio arbóreo de Santa Cruz de la Sierra, festeja 10 años de labor social ininterrumpida
Un poco de historia
Colectivo Árbol nace a la luz pública un día martes 6 de noviembre de 2012, al calor de una convocatoria que se lanzó en redes sociales. El motivo: poner fin a la tala de árboles que se venía dando indiscriminadamente en la ampliación de la calzada del Tercer Anillo por parte del Gobierno Municipal.
En aquellos días estaban en peligro inminente una treintena de Tajibos y otros ejemplares jóvenes en la zona del Hotel Los Tajibos. También peligraban los Flamboyanes o Pajarillas de la Av. Noel Kempff entre Av. San Martín y Canal Isuto, zona del Hospital Oncológico.


De la convocatoria surgió una reunión inicial en la Manzana Uno donde participaron 19 personas, los primeros integrantes del Colectivo.
Cabe señalar que el proyecto municipal de tala, hasta la fecha, fue suspendido, teniendo como referentes al movimiento medioambientalista.


Foto, Fernando Figueroa
Un Colectivo con fuerte raíces
Esta red voluntarias y voluntarios es fuerte y sus raíces crecen, se nutren y aferran para defender el patrimonio arbóreo de Santa Cruz de la Sierra, frente a la tala indiscriminada de árboles de diverso porte en el área urbana, el desconocimiento que se tiene sobre los servicios ambientales que los árboles nos brindan y la normativa legal vigente al respecto.
Ante esta situación, Colectivo Árbol tiene como objetivo “frenar el proceso de deforestación y pérdida de áreas verdes urbanas a través de la concienciación, educación ambiental, acción directa, e incidencia en políticas públicas, apuntando a la construcción sostenida de una ciudad verde y resiliente”.


Foto, Fernando Figueroa
En estos 10 años de labor social el Colectivo Árbol ha impulsado diferentes campañas y actividades enfocadas a “construir una sociedad verde y resiliente, a través del ejercicio de ciudadanía activa con conciencia ambiental, en base a la coexistencia pacífica entre el ser humano y la naturaleza”.
Sin duda alguna, uno de los mayores indicadores referente a la gestión pública del arbolado urbano ha sido la respuesta ciudadana que cada vez se encuentra más comprometida con la preservación de los espacios verdes.
Principales actividades del Colectivo Árbol
El Colectivo Árbol se ha convertido en el único referente confiable para la protección y defensa arbórea de la ciudad y es por eso que la gente acude para pedir apoyo/orientación, y/o denunciar sobre talas indiscriminadas, las cuales cuentan con el seguimiento respectivo.


Foto, Fernando Figueroa
La incidencia en políticas públicas para la protección de los árboles urbanos, la realización de campañas de reforestación, recuperación, reubicación de árboles, las campañas educativas cuyo objetivo es la difusión de nuestra flora y fauna, por sobre todo, nativa, o bien los recorridos educativos, el retiro de letreros clavados que dañan a los árboles, el censo de especies arbóreas, o las capacitaciones, charlas y talleres que son parte de la agenda permanente del Colectivo Árbol que le ha dado esperanzas a esta ciudad que crece desacelerada y desorganizadamente, con una ausencia evidente de liderazgos respetuosos de la naturaleza, de los árboles y sus bondades.
El Colectivo Árbol que da frutos y los comparte
El trabajo en equipo y colaborativo, el compromiso social y la responsabilidad ciudadana compartida entre todas y todos, han alcanzar logros y reconocimientos que impulsan a continuar en esta ardua tarea de cambiar el comportamiento del ciudadano urbano para que éste se preocupe, involucre y actúe en acciones que promuevan la reforestación y preservación de árboles y áreas verdes urbanas de manera sustentable para las generaciones presentes y futuras.


Foto, Fernando Figueroa
A lo largo de estos 10 años, el Colectivo Árbol ha recibido una serie de logros y reconocimientos, entre ellos:
- Visibilizar y poner en agenda ciudadana el tema de la tala de árboles indiscriminada en el área urbana de la ciudad.
- Crear un espacio virtual en Facebook con alrededor de 20.000 miembros a través del cual podemos hacer denuncias, compartir información y organizarnos activamente para tomar acciones respecto a la problemática que nos atañe.
- Premio “KAA IYA 2014”, categoría “PERSONALIDADES” otorgado por la ABT, año 2014.
- Haber llevado al municipio y a la gobernación de Santa Cruz a los estrados judiciales con un recurso de Acción Popular por violación a los derechos fundamentales de los ciudadanos, derecho a la salud deporte y esparcimiento y a un medio ambiente sano, por la construcción de la Quinta Municipal en pleno cordón ecológico del Río Piraí.
- En diciembre de 2015 se promulgó la LEY DE CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN, PROTECCIÓN DEL ÁRBOL, POLÍTICAS DE ARBORIZACIÓN URBANA Y EL EMBELLECIMIENTO DE LA CIUDAD. Si bien el Colectivo no propuso el anteproyecto de ley, trabajó en la revisión y aportes del mismo.
- Premio “OMAC 2016” otorgado por la Organización de mujeres de ayuda a la comunidad, por el liderazgo alcanzado en trabajos realizados en favor de la sociedad.


Y que se vengan muchos más años y alegrías. Que esta ciudad crezca en armonía con la naturaleza y sembrando y cuidando su fauna y flora. Que iniciativas como las de Colectivo Árbol den más frutos y que sus semillas germinen por todo el país.
¿Sabías que Santa Cruz de la Sierra tiene una Ley del Árbol?
La Ley autonómica municipal No. 201/2015, más conocida como “Ley del Árbol”, es la normativa vigente que protege los árboles de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en calidad de Patrimonio Natural de interés social, cultural y pulmón verde de Utilidad Pública.


Quieres saber más, ingresa al siguiente link:
Para conocer más sobre el trabajo del Colectivo Árbol, ingresa a:
https://www.facebook.com/colectivo.arbol.scz/?ref=page_internal


Foto: Fernando Figueroa