• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Colectivo Árbol cumple 10 años en defensa del patrimonio arbóreo de Santa Cruz de la Sierra

9 noviembre, 2022
0 0
Colectivo Árbol cumple 10 años en defensa del patrimonio arbóreo de Santa Cruz de la Sierra

El Colectivo Árbol cumple 10 años de trabajo voluntario a favor de la preservación y recuperación arbórea de Santa Cruz de la Sierra.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El colectivo ciudadano ambientalista, conformado por voluntarios movilizados en defensa del patrimonio arbóreo de Santa Cruz de la Sierra, festeja 10 años de labor social ininterrumpida

Un poco de historia

Colectivo Árbol nace a la luz pública un día martes 6 de noviembre de 2012, al calor de una convocatoria que se lanzó en redes sociales. El motivo: poner fin a la tala de árboles que se venía dando indiscriminadamente en la ampliación de la calzada del Tercer Anillo por parte del Gobierno Municipal.

Artículos relacionados

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023

En aquellos días estaban en peligro inminente una treintena de Tajibos y otros ejemplares jóvenes en la zona del Hotel Los Tajibos. También peligraban los Flamboyanes o Pajarillas de la Av. Noel Kempff entre Av. San Martín y Canal Isuto, zona del Hospital Oncológico.

Voluntarias del Colectivo Árbol en una de las campañas de arborización con plantas nativas. Foto, Fernando Figueroa

De la convocatoria surgió una reunión inicial en la Manzana Uno donde participaron 19 personas, los primeros integrantes del Colectivo.

Cabe señalar que el proyecto municipal de tala, hasta la fecha, fue suspendido, teniendo como referentes al movimiento medioambientalista.

Colectivo Árbol impulsa diferentes campañas e iniciativas que tienen como objetivo defender el patrimonio arbóreo de Santa Cruz de la Sierra.
Foto, Fernando Figueroa

Un Colectivo con fuerte raíces

Esta red voluntarias y voluntarios es fuerte y sus raíces crecen, se nutren y aferran para defender el patrimonio arbóreo de Santa Cruz de la Sierra, frente a la tala indiscriminada de árboles de diverso porte en el área urbana, el desconocimiento que se tiene sobre los servicios ambientales que los árboles nos brindan y la normativa legal vigente al respecto.

Ante esta situación, Colectivo Árbol tiene como objetivo “frenar el proceso de deforestación y pérdida de áreas verdes urbanas a través de la concienciación, educación ambiental, acción directa, e incidencia en políticas públicas, apuntando a la construcción sostenida de una ciudad verde y resiliente”.

Con la participación de la comunidad, el Colectivo Árbol trabaja colaborativamente con mujeres y hombres, brindando información y asesoramiento sobre le cuidado de la flora y fauna urbana.
Foto, Fernando Figueroa

En estos 10 años de labor social el Colectivo Árbol ha impulsado diferentes campañas y actividades enfocadas a “construir una sociedad verde y resiliente, a través del ejercicio de ciudadanía activa con conciencia ambiental, en base a la coexistencia pacífica entre el ser humano y la naturaleza”.

Sin duda alguna, uno de los mayores indicadores referente a la gestión pública del arbolado urbano ha sido la respuesta ciudadana que cada vez se encuentra más comprometida con la preservación de los espacios verdes.

Principales actividades del Colectivo Árbol

El Colectivo Árbol se ha convertido en el único referente confiable para la protección y defensa arbórea de la ciudad y es por eso que la gente acude para pedir apoyo/orientación,  y/o denunciar sobre talas indiscriminadas, las cuales cuentan con el seguimiento respectivo.

Campañas de educación ciudadana de arborización, son escuelas sin paredes que permiten compartir con la comunidad y sensibilizarlas sobre la importancia del cuidado y protección de los árboles. De esa manera, las raíces crecen y se fortalecen.
Foto, Fernando Figueroa

La incidencia en políticas públicas para la protección de los árboles urbanos, la realización de campañas de reforestación, recuperación, reubicación de árboles, las campañas educativas cuyo objetivo es la difusión de nuestra flora y fauna, por sobre todo, nativa, o bien los recorridos educativos, el retiro de letreros clavados que dañan a los árboles, el censo de especies arbóreas, o las capacitaciones, charlas y talleres que son parte de la agenda permanente del Colectivo Árbol que le ha dado esperanzas a esta ciudad que crece desacelerada y desorganizadamente, con una ausencia evidente de liderazgos respetuosos de la naturaleza, de los árboles y sus bondades.

El Colectivo Árbol que da frutos y los comparte

El trabajo en equipo y colaborativo, el compromiso social y la responsabilidad ciudadana compartida entre todas y todos, han alcanzar logros y reconocimientos que impulsan a continuar en esta ardua tarea de cambiar el comportamiento del ciudadano urbano para que éste se preocupe, involucre y actúe en acciones que promuevan la reforestación y preservación de árboles y áreas verdes urbanas de manera sustentable para las generaciones presentes y futuras.

Niñas y niños, entusiastas escuchan y aprenden, se comprometen a proteger los árboles plantados en sus plazas.
Foto, Fernando Figueroa

A lo largo de estos 10 años, el Colectivo Árbol ha recibido una serie de logros y reconocimientos, entre ellos:

  • Visibilizar y poner en agenda ciudadana el tema de la tala de árboles indiscriminada en el área urbana de la ciudad.
  • Crear un espacio virtual en Facebook con alrededor de 20.000 miembros a través del cual podemos hacer denuncias, compartir información y organizarnos activamente para tomar acciones respecto a la problemática que nos atañe.
  • Premio “KAA IYA 2014”, categoría “PERSONALIDADES” otorgado por la ABT, año 2014.
  • Haber llevado al municipio y a la gobernación de Santa Cruz a los estrados judiciales con un recurso de Acción Popular por violación a los derechos fundamentales de los ciudadanos, derecho a la salud deporte y esparcimiento y a un medio ambiente sano, por la construcción de la Quinta Municipal en pleno cordón ecológico del Río Piraí.
  • En diciembre de 2015 se promulgó la LEY DE CONSERVACIÓN, RECUPERACIÓN, PROTECCIÓN DEL ÁRBOL, POLÍTICAS DE ARBORIZACIÓN URBANA Y EL EMBELLECIMIENTO DE LA CIUDAD. Si bien el Colectivo no propuso el anteproyecto de ley, trabajó en la revisión y aportes del mismo.   
  • Premio “OMAC 2016” otorgado por la Organización de mujeres de ayuda a la comunidad, por el liderazgo alcanzado en trabajos realizados en favor de la sociedad.
Foto: Colectivo Árbol

Y que se vengan muchos más años y alegrías. Que esta ciudad crezca en armonía con la naturaleza y sembrando y cuidando su fauna y flora. Que iniciativas como las de Colectivo Árbol den más frutos y que sus semillas germinen por todo el país.

¿Sabías que Santa Cruz de la Sierra tiene una Ley del Árbol?

La Ley autonómica municipal No. 201/2015, más conocida como “Ley del Árbol”, es la normativa vigente que protege los árboles de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en calidad de Patrimonio Natural de interés social, cultural y pulmón verde de Utilidad Pública.

Foto: Fernando Figueroa

Quieres saber más, ingresa al siguiente link:

La Ley del Árbol

Para conocer más sobre el trabajo del Colectivo Árbol, ingresa a:

https://www.facebook.com/colectivo.arbol.scz/?ref=page_internal

https://colectivoarbol.org/
Felices 10 años Colectivo Árbol
Foto: Fernando Figueroa
Referencias: La información utilizada en este artículo fue obtenida de las páginas oficiales de Colectivo Árbol.

Tags: ÁrbolesUrbanoBoliviaColectivoÁrbolColectivoÁrbol10AñosincidenciaMedioAmbienteSantaCruznaturalezaPeriodistaVirtualplantasPVSantaCruzSustentable
ShareTweetSend
Publicación anterior

IX Congreso Boliviano de Mastozoología se llevará a cabo en Santa Cruz

Siguiente publicación

En las ciudades de La Paz y El Alto se promueven ferias de empleabilidad para fortalecer el mercado Laboral.

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”
Ciudad

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz
Ciudad

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico
Ciudad

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad
Ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
Directora de la BICeBé 2023 se reunió con estudiantes de universidades y voluntarios de Santa Cruz
Ciudad

Directora de la BICeBé 2023 se reunió con estudiantes de universidades y voluntarios de Santa Cruz

31 agosto, 2023
Bolivia ya tiene un nuevo y moderno complejo automotriz con la marca Rodaria
Ciudad

Bolivia ya tiene un nuevo y moderno complejo automotriz con la marca Rodaria

30 agosto, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023

Recent News

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV