• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 9, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ecología

Comunidades del Municipio de San Ignacio de Velasco afectadas por las fumigaciones aéreas con agroquímicos: Denuncian graves daños en su salud

6 diciembre, 2022
0 0
Comunidades del Municipio de San Ignacio de Velasco afectadas por las fumigaciones aéreas con agroquímicos: Denuncian graves daños en su salud

La ampliación de la frontera agrícola afecta a pobladores de 12 comunidades del Municipio de San Ignacio de Velasco quienes soportan las consecuencias de la deriva de agroquímicos utilizados para el monocultivo de maíz y soya transgénica

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La ampliación de la frontera agrícola afecta a pobladores de 12 comunidades del Municipio de San Ignacio de Velasco quienes soportan las consecuencias de la deriva de agroquímicos utilizados para el monocultivo de maíz y soya transgénica

La política del Estado boliviano de ampliar la frontera agrícola, permitir las “quemas controladas” y su actuación permisiva con los cultivos transgénicos, está pasando la factura a pobladores de las 12 comunidades que forman parte del Distrito 11 del Municipio de San Ignacio de Velasco, quienes además de estar siendo arrinconados por el desmonte y los avasallamientos, sufren también las consecuencias del modelo agroindustrial de monocultivos de maíz y soya transgénica, porque tienen que soportar las consecuencias de la deriva de agroquímicos, producto de la fumigación aérea que se realizan en los predios que han sido deforestados.

Por citar un ejemplo, en la comunidad Bahía de Marfil los vivientes han sufrido intoxicaciones, fruto de la deriva del agroquímico que utilizan los agroindustriales. “Fumigan para liberarse de las hierbas” decía uno de los afectados, lo que significa que están fumigando con el Gliofosato, que el año 2015 según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llegó a la conclusión de que el glifosato es una sustancia probablemente cancerígena.

Artículos relacionados

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023

Por otro lado, la deriva química que afecta a las comunidades, no solamente proviene del lado boliviano, sino que también, al ser comunidades que se ubican en la frontera, sufren la afectación directa del fumigado que realizan en Brasil.

Foto: Probioma

A ésta situación se añade que debido a la deforestación; los animales silvestres llegan a las comunidades, mismas que se constituyen en refugios y, estos animales se comen la producción agrícola tradicional que consiste en la siembra de maíz, yuca, plátano, entre otros.

“A diferencia de las grandes extensiones de monocultivo que tienen los empresarios, en nuestras comunidades los chacos son verdaderos mercados porque producimos de todo” decía uno de los comunarios afectados, insistiendo en que la forma de aprovechamiento que se ha tenido de los recursos naturales en la zona; nunca fue como lo es ahora, de total deforestación y de implementación de monocultivos.

Ocho de las doce comunidades del Distrito 11 están además en el Área Natural de Manejo Integrado Laguna Marfil y una en el Parque Noel Kempff Mercado, asimismo, han hecho llegar su queja documentada relator Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre sustancias tóxicas, Marcos Orellana, aprovechando su paso por Bolivia el pasado mes de Octubre.

El Distrito Municipal N.º 11 del Municipio de San Ignacio de Velasco, se constituye en una evidencia de que la implementación del modelo agroindustrial, no respeta el Plan de Uso de Suelo PLUS y haciendo caso omiso a la vocación forestal, ha comenzado a desmontar de forma indiscriminada, para incentivar la agricultura extensiva y la ganadería, por lo que las comunidades además de bregar con la presencia de los animales silvestres, la deriva de los agroquímicos, también están siendo afectados por los avasalladores de tierra, que de un tiempo a esta parte se han hecho frecuentes en la Chiquitania ante la vista y paciencia de las autoridades competentes.

Foto: Probioma

Ante la inacción del Estado, que supuestamente es el garante de los derechos, las comunidades acuden a la opinión pública a través de los medios de comunicación, para que no se sigan vulnerando sus derechos humanos a un medio ambiente sano, recursos naturales diversos y agua sin contaminación. Llegarán hasta la ciudad de Santa Cruz este jueves 8 de diciembre, fecha en la que harán pública su denuncia y, se hará el llamado a la solidaridad de todos aquellos que estuviesen comprometidos con la defensa de la vida.

Fuente: Probioma

Tags: AgroecologíaagronegocioagroquímicosCIICdeforestaciónerosiónfronteraagrícolafuegoglifosatomaízmaíztransgénicomodelodedesarrolloOGMOMSPeriodistaVirtualProbiomaPVRRNNSanIgnaciosoyasoyatransgénicatransgénicos
ShareTweetSend
Publicación anterior

Presentación de la Antología Personal: Lluvia de Sal de Valeria Sandi

Siguiente publicación

Concluye con éxito la XVI Bienal Infanto Juvenil 2022

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía
Ecología

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria
Ecología

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023
Borrador automático
Ciudad

Sociedad civil, indígenas y jóvenes elaboran agenda de trabajo conjunto frente a la Emergencia Climática

7 febrero, 2023
Estados Unidos es el país que más desechos plásticos exporta a América Latina
Ecología

Estados Unidos es el país que más desechos plásticos exporta a América Latina

4 febrero, 2023
La PBFCC inicia un laboratorio para plantear una ruta frente  al cambio climático en Bolivia
Ciudad

La PBFCC inicia un laboratorio para plantear una ruta frente al cambio climático en Bolivia

3 febrero, 2023
Toro Toro | Aviturismo para promover la conservación de parabas frente roja
Ecología

Toro Toro | Aviturismo para promover la conservación de parabas frente roja

2 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023

Recent News

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV