• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 9, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Concluye con éxito la XVI Bienal Infanto Juvenil 2022

6 diciembre, 2022
0 0
Concluye con éxito la XVI Bienal Infanto Juvenil 2022

Niñas y niños de diferentes unidades educativas de Santa Cruz de la Sierra, participaron de la XVI Bienal Infanto Juvenil

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La Bienal Infanto Juvenil 2022 concluye sus actividades con la participación de cientos de niñas, niños y adolescentes que participaron en diferentes actividades culturales promovidas en su décima sexta versión

Como todos los años y pese a las adversidades que se presentaron, la Fundación Servicios de Estudios, Proyectos y Análisis (Fundación SEPA) en conjunto con diferentes instituciones y organizaciones sociales dan por concluida la XVI versión de la Bienal Infanto Juvenil que convoca a miles de estudiantes de unidades educativas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en múltiples actividades (fotografía, pintura, poesía, etc) que tienen como fin el ejercicio de sus derechos, la participación y liderazgo de niñas, niños y adolescentes en espacios de recreación y educación, la prevención de la violencia,  que se impulsan de manera desinteresada.

Foto: Fundación SEPA

“En 13 años de ejecución de la Bienal Infanto Juvenil, se lograron los siguientes resultados: participación de 450 Unidades Educativas; más de 1.800 propuestas preventivas de situaciones de riesgo; más de 130.000 estudiantes que participaron en diferentes iniciativas.  Además, entre los logros más relevantes tenemos la aprobación de la Res. MUN. 507/11 como una estrategia preventiva educativa”, menciona Romy Eguez, Directora de la Fundación SEPA.

Artículos relacionados

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023

El trabajo coordinado y planificado, a través de alianzas estratégicas ha permitido a la Bienal Infanto Juvenil ser acreedora del reconocimiento Patujú de Bronce otorgado por El Deber, lo que la convierte en un semillero del arte y la cultura en el departamento de Santa Cruz.

Foto: Fundación SEPA

“La Bienal es un proceso exitoso porque se ha convertido en la estrategia más importante del sistema educativo en el ámbito preventivo de situaciones de riesgo  como pandillas juveniles, consumo de drogas, violencia, etc. También exitoso porque se desarrolla desde la participación voluntaria y de talentos  de los  propios estudiantes”, concluye Eguez.

Foto: Fundación SEPA

Entre los desafíos que enfrenta la versión 2023 Bienal Infanto Juvenil, se tiene el de “lograr la reposición del presupuesto del Gobierno Municipal y otras instancias públicas y privadas, lo que permitirá ampliar el trabajo e irradiar los logros de la Bienal a otras Unidades Educativas y otros municipios del Departamento”, puntualiza Eguez.

Sin embargo, contra viento y marea, la XVI versión de la Bienal Infanto Juvenil 2022 ha alcanzado las metas propuestas y por ello, invitan al público en general a asistir el día miércoles 07 del presente a hrs 18:00 al evento de Clausura a realizarse en el Museo de Historia de la Universidad Gabriel René Moreno (calle Ingavi, al lado del Paraninfo Universitario).

Tags: ArteBienal2022BienalInfantoJuvenilBienalXVIBoliviacentrosanisidroCulturaDDHHDerechosdelaNiñezEMPODERAMIENTOFundaciónSEPAniñasniñosPeriodistaVirtualPoesíaPVSantaCruzteatro
ShareTweetSend
Publicación anterior

Comunidades del Municipio de San Ignacio de Velasco afectadas por las fumigaciones aéreas con agroquímicos: Denuncian graves daños en su salud

Siguiente publicación

Faboce presenta sus nuevos productos “Gres Porcelánicos” en una colección denominada FUSIÓN, creada por expertos

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad
Ciudad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”
Ciudad

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Borrador automático
Ciudad

Sociedad civil, indígenas y jóvenes elaboran agenda de trabajo conjunto frente a la Emergencia Climática

7 febrero, 2023
Cinco tendencias del 2023 en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible
Ciudad

Cinco tendencias del 2023 en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible

4 febrero, 2023
La PBFCC inicia un laboratorio para plantear una ruta frente  al cambio climático en Bolivia
Ciudad

La PBFCC inicia un laboratorio para plantear una ruta frente al cambio climático en Bolivia

3 febrero, 2023
Bolivia: Cibergüenzas Festival de arte urbano convoca a mujeres  artistas de Latinoamérica
Ciudad

Bolivia: Cibergüenzas Festival de arte urbano convoca a mujeres artistas de Latinoamérica

1 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023

Recent News

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV