Con la participación de 24 países, 87 producciones y la participación de invitadas e invitados internacionales, cierra la vigésima segunda versión del Festival Internacional de Cine de Santa Cruz 2022
Del 21 al 27 de octubre del presente año, se llevó a cabo la vigésima segunda versión del FENAVID que contó con más de 1600 producciones inscritas (largometrajes y cortometrajes) para la Muestra Oficial Competitiva de 24 países de las cuales se seleccionaron 87 producciones para su exhibición en diferentes salas de cine y centros culturales de la ciudad.


Fueron diez largometrajes de ficción, entre ellas 3 películas bolivianas como, UTAMA de Alejandro Loayza, Tres pasos al frente de Leonardo Pacheco, 98 SEGUNDOS SIN SOMBRA de Juan Pablo Richter. La lista de largometrajes ficción en competencia la completan, BOREAL de Federico Adorno de Paraguay, Manco Capac dirigida por Henry Vallejo de Perú, 3DE10 del director Fernando Foulques de Argentina, La Laguna Rosa película mexicana dirigida por Juan Arce y Francisco Gallo, Soy Aimé de Aymará Rovera de Argentina, Verona dirigida por Ane Siderman de Brasil y Cuentos de un día más con la dirección general de Fernando Pérez de Cuba. Son películas de un gran nivel que ya recorrieron festivales importantes, la mayoría con premios y nominaciones internacionales.
En la categoría de documentales este año fueron 7 largometrajes en competencia también de gran nivel, trabajos que llegaron de Brasil, Bolivia, España y Cuba. La selección oficial se completó con los 25 Cortometrajes independientes en las categorías ficción y documental, también 25 producciones de estudiantes de cine, además, de 12 videoclips.


A pesar del paro cívico que hay en el departamento de Santa Cruz, la gente no se perdió este evento internacional, no solamente para apreciar y disfrutar del material audiovisual proyectado, sino también para fortalecer sus capacidades y adquirir nuevos conocimientos debido a la variada oferta que ofrece el FENAVID.
Aun así, sigue siendo un desafío el compromiso del sector público y privado para que este importante festival internacional sea sostenible y pueda crecer mucho más porque en estos 22 años de trabajo, su impacto es relevante y digno de aplaudir.


Desde el 2001, más de 10.000 trabajos audiovisuales se han presentado en el FENAVID
Organizado por la Fundación Audiovisual (FUNDAV), dirigida por Alejandro Fuentes, el Festival Internacional de Cine FENAVID, se ha convertido en la cita cinematográfica más importante de Bolivia y una de las más relevantes de América Latina.
Desde su primera versión, realizada en 2001, más de 10.000 trabajos audiovisuales de 30 países se han presentado a este encuentro, el cual ha trascendido las fronteras de Bolivia y América.


En cada versión, el FENAVID ofrece al público más de 150 proyecciones de largometrajes, cortometrajes, videos musicales y una serie de trabajos audiovisuales que se exhiben de forma gratuita para el público.
El FENAVID siempre cuenta con invitados de primer nivel. A la cita han asistido personajes de renombre internacional, como, Celso Franco protagonista de “7 cajas”, Marisol Correa actriz colombiana, Alexandre Rodrigues y Leandro Firmino de Hora (protagonistas del aclamado filme brasileño “Ciudad de Dios”), la productora argentina Vanessa Ragone (ganadora del Óscar a Mejor Película Extranjera en 2010), los directores bolivianos Marcos Loayza y Rodrigo Bellot y la actriz argentina Aymará Rovera, por citar algunos.
Actividades paralelas durante el FENAVID
Más allá del glamour y de las proyecciones de filmes, el FENAVID es un macro encuentro en el que convergen productores, directores, actores, especialistas y toda una multitud de gente apasionada por el cine.
Durante los días de su realización, el Festival cuenta con una serie de actividades paralelas, como ser muestras de cine infantil, concurso de videoclips, talleres, charlas, coloquios y debates.
Proyecto Santa Cruz 100X100
Realizado por primera vez el 2006, el proyecto Santa Cruz 100X100 reúne a realizadores emergentes de nuestro continente para que en equipos de 5 cineastas tomen el desafío de producir cortometrajes en 100 horas.


El Proyecto Santa Cruz 100X100 que se ha convertido en un disparador y catalizador de nuevos talentos en todas las áreas del cine, ya ha sido replicado en Florianópolis, Brasil por el Festival Audiovisual MERCOSUR por sus resultados Y Piura Perú. Desde el punto de vista de formación es un espacio de compartir experiencia cinematográficas y talentos entres estos cineastas emergentes que tienen la posibilidad de compartir 100 horas en un mismo proyecto, además, de compartir con todos los cineastas, nacionales e internacionales, invitados al festival.
El Rally Cinematográfico
Tiene la misma modalidad que el proyecto Santa Cruz 100×100, pero está dirigido a estudiantes de cine y audiovisual. Los equipos están constituidos también por 5 jóvenes realizadores que representan instituciones de formación de cine y audiovisual de Bolivia. A este encuentro del FENAVID 2022 llegan: 1 equipo de la escuela de cine ECA de La Paz, 2 equipos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno 1 equipo de la Universidad NUR y otro de DIAKONIA. Los actores y actrices de invitados para el Rally cinematográfico son Selva Pereira, Rubén Alviri, Jorge Vespa, Janaina Prates y Nancy Cronembol.


FENAVID industria
Este año, el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) fue la de FENAVID INDUSTRIA, un espacio donde el cine tiene su germen. FENAVID apoya el desarrollo de proyectos cinematográficos y recursos humanos para fortalecer el cine nacional y latinoamericano. Todos los espacios del CFCE se convirtieron en espacios formación y mercado de cine. Los cineastas, guionistas, directores y productores llegaron a esta sede –a pesar de los bloqueos y el paro cívico- para encontrar contactos para posibles co producciones y principalmente para recibir capacitación especializada.


Fuente: