La Editorial Yerba Mala Cartonera ya cuenta con las ganadoras y ganadores de sus Concursos de Poesía y de Diseño de Portada en homenaje a la poeta cruceña Emma Villazón (1983 – 2015)
“Hace mucho leímos Lumbre de ciervos y nos parece un gran poemario, un inicio de camino que quedó trunco. Entonces quisimos homenajear a Emma, porque creemos en su poesía. Sentimos que la poesía de Emma dialoga con los textos de los jóvenes escritores”, señala Roberto Oropeza, miembro de la Editorial Yerba Mala Cartonera y uno de los impulsores del Concurso de Poesía y de Diseño de Portada “Emma Villazón”.
Después de una cuidadosa lectura de las 36 propuestas presentadas al Concurso de Poesía “Emma Villazón”, el jurado conformado por Marcia Mogro (poeta boliviana), Gabriel Chávez Casazola (poeta, ensayista, gestor cultural y periodista boliviano), Ingrid Bringas (poeta y activista mexicana) y por María Soledad Quiroga (socióloga con estudios en literatura y de Historia del arte), seleccionó como ganador el trabajo de Erwin Fher Masi Pérez (pseudónimo “Pan de laxa”).
Massi Pérez, obtuvo como premio único la publicación de un libro (que incluirá a los diez poemas seleccionados más otros que el autor desee añadir), además de un kit cartonero que consistirá en una polera Yerba Mala y 5 libros cartoneros a elección.


Al respecto, la periodista chilena Francisca Gaete Trautmann escribe: “Si hablamos de los poemas del ganador de esta convocatoria, Erwin F. Massi (La Paz, 1997), nos encontramos con gran sorpresa. El ganador presenta diversos poemas que revelan temáticas distintas. Podemos ver el dolor de Jesús al ser “linchado” y cómo su corazón sufre, en donde cada palabra crea una emoción. Massi entabla con el lector una comunicación directa calando hondo. Es enigmático y en Parada “Z”, podemos ver un grito de desesperación, que es lo que a mí me transmite en el siguiente verso:
Ya que, si grito más fuerte
siempre habrá otro más vociferante
o alguien con megáfono y acento de dinamita.
Con menciones de honor, ocuparon el segundo lugar Graciela María González (pseudónimo Marina Galán) y Elizabeth Astete Arce (pseudónimo Assely Bethas) las cuales se beneficiarán con la publicación de los textos ganadores en la Antología del Premio “Emma Villazón” y dos libros cartoneros a elección.
Por otro lado, el trabajo de Valeria Isabel Valverde Cavero, usando la técnica óleo sobre lienzo con retoque digital, fue la ganadora del concurso de diseño de portada del cual participaron más de veinte propuestas de artistas a nivel nacional.


Repercusiones
Al conocer sobre los mencionados concursos, la Sra. Emma Richter, madre de Emma Villazón, a través de una misiva fechada en el mes de abril del presente año y a nombre de toda su familia, agradeció a la Editorial Yerba Mala Cartonera por la iniciativa: “Destaco el cariño y la inquietud de sus compañeros y amigos de este movimiento literario cultural. Mi hija escribió diciendo que el escritor es nacido en el mundo, no tiene un país de origen y que se gesta en Latinoamérica una nueva mentalidad de hermandad humana (…).Me recuerdo las amanecidas con la luz en su ventana, trabajando el lenguaje, me recuerdo… a cada instante de ella y su constante preocupación por la falta de crítica de la poesía”.
El Concurso de Poesía “Emma Villazón” -donde participaron autores bolivianas/os entre 18 y 35 años con obras inéditas- lleva el nombre de la joven poeta y filóloga cruceña que el 2015 perdió la vida, dejando un gran vacío en la literatura nacional e internacional.
Emma Villazón Richter nació en Santa Cruz de la Sierra. Fue co-editora de la Revista de poesía chileno boliviana Mar con Soroche. En 2007 ganó el Premio Nacional de Poesía Petrobras con su obra Fábulas de una Caída. Entre sus obras, destacan: Temporarias y otros poemas (2016, póstumo); Lumbre de Ciervos (2013, poemas), otros.
Editorial Yerba Mala Cartonera
Yerba Mala Cartonera es un proyecto que busca intervenir creativamente en el espacio cultural a partir de una propuesta de publicación comunitaria que difunde la producción literaria latinoamericana, actual con la luminosa expresión estética de tapas de cartón reciclado pintado y encuadernado a mano.
Los libros son editados gracias a la colaboración de los autores, quienes ceden sus derechos para las ediciones, lo cual permite vender a precios económicos.
El 2008 la Productora Colectivo 7 realizó la filmación del documental sobre los primeros años de la editorial, además de homenaje póstumo a uno de sus fundadores, Crispín Portugal.
En sus más de 16 años de vida, Yerba Mala ha llevado a cabo concursos de novela, poesía, cuento, novela gráfica y crónica. Adicionalmente, las actividades de la editorial se han ido ampliado a la coorganización de eventos culturales, a saber: Festival de poesía Panza de Oro y Feria de Editoriales Independientes Tinta Quemada, teniendo como contrapartes a Editorial Ubre Amarga y Librería La Libre respectivamente.