• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Cultura

Crean la comunidad de negocios alimentarios regenerativos para Latinoamérica y el Caribe

24 agosto, 2023
0 0
Crean la comunidad de negocios alimentarios regenerativos para Latinoamérica y el Caribe
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Esta plataforma tiene como objetivo principal dar visibilidad y difundir los diversos negocios y actores que están desarrollando experiencias con enfoque regenerativo, ya sean avanzadas o en proceso de transición

El Consorcio de Negocios Alimentarios Regenerativos (NAR) presentó oficialmente el HUB NAR, una plataforma virtual colaborativa diseñada para conectar y potenciar ideas, experiencias, oportunidades y conocimientos en el ámbito de los negocios alimentarios regenerativos en América Latina y el Caribe.

Esta plataforma tiene como objetivo principal dar visibilidad y difundir los diversos negocios y actores que están desarrollando experiencias con enfoque regenerativo, ya sean avanzadas o en proceso de transición. A su vez, el HUB NAR se presenta como una plataforma de conocimiento e  intercambio de experiencias en el campo de los negocios alimentarios regenerativos y la agricultura regenerativa, fomentando encuentros, diálogos y debates virtuales, facilitando herramientas de apoyo para fortalecer el ecosistema.

Artículos relacionados

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023

El HUB NAR surge del proyecto Negocios Alimentarios Regenerativos e inversión con lentes de género: regeneración para la reconstrucción de la Amazonia y Corredor Seco Centroamericano de América Latina y el Caribe; financiado por IDRC Canadá, coordinado por la Fundación AVINA e implementado por un consorcio de 10 organizaciones latinoamericanas. Específicamente, la creación del HUB NAR se alinea con el tercer eje de dicho proyecto, que tiene como objetivo promover una comunidad de aprendizaje y práctica centrada en la regeneración del territorio latinoamericano.

“Esperamos que, gracias a la visibilidad que proporciona la plataforma, cada vez más negocios y actores intercambien intereses, y que circule más información acerca del enfoque regenerativo. Esto permitirá que ocurran acciones concretas, fortaleciendo el ecosistema para que los negocios alimentarios regenerativos se multipliquen y tengan un impacto positivo en sus territorios”, afirmó Bruna Amante, miembro del equipo del Consorcio NAR.

El HUB NAR está dirigido a cualquier persona, negocio o entidad interesada en conocer, integrar o avanzar hacia el enfoque regenerativo. Esto incluye a productores y productoras, negocios en etapa inicial de desarrollo, negocios avanzados con experiencia para compartir, asociaciones, cooperativas, organizaciones y entidades públicas o privadas, y tomadores de decisiones, entre otros.

Los usuarios del HUB NAR tendrán acceso a una serie de beneficios, que incluyen conocer a negocios o actores de apoyo interesados en la regeneración de los sistemas alimentarios, la posibilidad de sumarse al mapa de la plataforma para aumentar la visibilidad de sus trabajos, acceso a un entendimiento común sobre los negocios alimentarios regenerativos y la agricultura regenerativa, así como a espacios de discusiones e intercambio de prácticas.

Además, podrán mantenerse al tanto de las noticias y eventos relacionados con esta comunidad y el enfoque regenerativo, y a futuro tendrán acceso a herramientas que aportan a la identificación y el fomento de iniciativas regenerativas.

Los negocios alimentarios regenerativos, según el Consorcio NAR, son iniciativas que priorizan la centralidad de la naturaleza dentro del enfoque empresarial para la producción de alimentos, y donde la conservación, restauración y el fortalecimiento de los ecosistemas son ejes centrales. Estos negocios también están alineados con un enfoque integral y holístico que busca distribuir la equidad, justicia sociocultural y prosperidad económica a lo largo de toda la cadena de suministro a las cuales se vinculan.

“Nuestra perspectiva de los Negocios Alimentarios Regenerativos es que responden inevitablemente a una necesidad, la de producir alimentos para la humanidad dejando de lado los impactos ambientales negativos que genera el actual modo de producción dominante, y hacerlo, a la vez, con una perspectiva social inclusiva, en particular fortaleciendo el rol de las mujeres en las empresas y en su cadena de valor”, señaló Pablo Vagliente, coordinador del proyecto NAR.

En las próximas etapas del HUB NAR, se espera integrar más información y herramientas a la plataforma, sumar más negocios y actores de apoyo de toda América Latina y el Caribe, recibir aportes de usuarios sobre documentos y estudios, y promover eventos y debates para la comunidad NAR.

“Esperamos que la comunidad NAR haga suyo este espacio, lo difunda y lo utilice de la mejor manera posible, propiciando la regeneración de la región”, comentó Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, institución que forma parte del Consorcio NAR.

Acerca del Consorcio NAR

El Consorcio NAR tiene como propósito atender problemáticas urgentes, globales, y especialmente presentes en el contexto latinoamericano. Está integrado por 10 organizaciones: Fundación AVINA, el CATIE, el Grupo para el Análisis para el Desarrollo (GRADE), el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC) , NESsT, la Red de Conocimiento sobre Emprendimientos Sociales (SEKN), Sistema B, Social Venture Connexion-México (SVX México), la Universidad Rafael Landívar (URL) y World-Transforming Technologies (WTT).

“Si los países de la región, a través de sus gobernantes, y las empresas que producen y comercializan alimentos entienden la gran contribución que la regeneración puede hacer en un contexto de cambios climáticos extremos, no dudamos en que iremos dando pasos decisivos para el cambio de paradigma. Esta plataforma será, en esa dirección, un soporte de evidencia colaborativa poderosa”, concluyó Vagliente.

Fuente: Agencia de Noticias InnContext

Tags: alimentosAmazoníaAvinaCaribeCATIEconectarconservaciónecosistemaEquidadGRADEHUBHUBNARIDRCiniciativasjusticiaLATAMMéxiconegociosoportunidadesPeriodistaVirtualproducciónPVseguridadAlimentariaSEKNURLWTT
ShareTweetSend
Publicación anterior

Presentación del libro El color de las ovejas negras. Crónica de un parricidio, de la periodista Cecilia Lanza Lobo

Siguiente publicación

FAO respalda alianza para reducir pérdida de alimentos en México

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”
Ciudad

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz
Ciudad

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico
Ciudad

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad
Ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
Directora de la BICeBé 2023 se reunió con estudiantes de universidades y voluntarios de Santa Cruz
Ciudad

Directora de la BICeBé 2023 se reunió con estudiantes de universidades y voluntarios de Santa Cruz

31 agosto, 2023
Bolivia ya tiene un nuevo y moderno complejo automotriz con la marca Rodaria
Ciudad

Bolivia ya tiene un nuevo y moderno complejo automotriz con la marca Rodaria

30 agosto, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023

Recent News

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV