• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
jueves, noviembre 30, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Bloque Oriente

Diálogos Juveniles. Innovación y Medio Ambiente.

18 mayo, 2020
0 0
Diálogos Juveniles. Innovación y Medio Ambiente.
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“uno de los grandes retos globales es reducir las emisiones de dióxido de carbono en el ambiente y garantizar un mundo habitable, para ello, las ideas e innovaciones tecnológicas serán una gran ayuda para contrarrestar este mal.”

Bajo el marco del proyecto Diálogos Juveniles ejecutado en la ciudad de Santa Cruz el pasado año 2017 durante el mes de noviembre se llevó adelante el conversatorio de Innovación y Medio ambiente contando con la participación de valiosos profesionales como Alvaro Yana, Katsumi Bani y Analisse Arrazola que participaron activamente en dicho evento.

Artículos relacionados

Fotografía documental de La Nación Monkoxi

Fotografía documental de La Nación Monkoxi

13 febrero, 2023
Felicidades Fundación IRFA

Felicidades Fundación IRFA

25 octubre, 2022

El evento se desarrolló en las instalaciones de la unidad educativa “Buenas Nuevas” con la participación de estudiantes de secundaria del 6° azul, en la cual su actitud proactiva resulto de gran utilidad para la interacción con los panelistas. La conducción del evento estuvo a cargo de Juan pablo Sejas (Director del Centro San Isidro), brindando las líneas generales para la fluencia del conversatorio, acto seguido se dio paso a las intervenciones por parte de cada profesional en la cual cada uno expresó su opinión en relación al tema de su ámbito laboral, Katsumi quien es ganador del concurso internacional en Abudabi con un proyecto relacionado al medio ambiente y recursos renovables como “cosecha de agua de lluvia” y “paneles solares”, destacando la gran importancia de innovar en el cuidado del lugar donde habitamos, por su parte Alvaro como educador con bastantes años de experiencia en proyectos educativos destaca la oportunidad de un cambio de actitud y la toma de conciencia para generar innovación, planteándonos objetivos en directa relación con el cuidado del medio ambiente lo cual ocasionará una transformación en nuestra sociedad. Anelisse con una amplia trayectoria en la incursión de emprendimientos exitosos realizó una intervención muy amena en la que destacó la importancia de generar emprendimientos de triple impacto.

Ya una vez entrados en la dinámica del dialogo juvenil los estudiantes demostraron una gran empatía con el tema medioambiental pues ante las preguntas realizadas por Katsimi sobre ¿qué hacen para cuidar el medio ambiente, qué proyectos llevan a cabo o si reciclan?, ellos resaltaron el aporte llevado a cabo en su Unidad Educativa pues desarrollan proyectos socio productivos en la cual salen por los barrios aledaños a realizar actividades de reciclado de basura, concienciar a los vecinos sobre la importancia de mantener limpias su casas para evitar la proliferación de plagas que atenten contra la salud de sus familias por ende de la comunidad. Sobre el mismo punto la profesora del curso de 6° Azul de secundaria, explica el concepto que desarrolla en el PSP (proyecto socio productivo) pues destaca el formar ciudadanos “sanos, seguros y productivos” ya que las actividades de cuidado del medio ambiente se realizan primero dentro del establecimiento educativo y luego con los vecinos de los barrios aledaños, y gracias a esta experiencia katsumi afirma que la cantidad de basura tiene un valor económico al reciclarla pues los deciduos solidos dan dinero.

Continuado con esta interacción tan espontanea entre panelistas y estudiantes, Juan pablo motiva al público con el cuestionamiento sobre ¿cómo vieron el traslado de los mercados en cuanto a salubridad, sobre todo el mercado del Plan 3000?, los jóvenes y señoritas aportaros respuestas como afirma Herlan estudiante del curso, “se vio fea tanta basura por el traslado”, Marcos, “está muy bien que se hayan trasladado y ahora sería concientizar a la gente para que use basureros”, Mariela, “si se trasladaron por el incendio el cual lo ocasionó un corto circuitos, tener ese traslado le hace bien al Plan”, Franco “uno lo que hace en su casa lo expresa fuera, en la calle”, finalizando con la intervención medioambiental Álvaro afirmo que la verdadera solución está en el cambio de actitud de las personas y que el colegio es la oportunidad de hacer el cambio con objetivos y proyectos de cuidado y reciclado.

Por su parte Anelisse, comparte su experiencia desde una nueva temática al abordar en el conversatorio a la “Innovación” que va en directa relación con emprendimientos, pues afirma que es muy bueno que los jóvenes de ahora hagan su propia empresa, pues indica que para el año 2030 la mano de obra en un 75% al 80% serán millennials, explica que los millennials, jóvenes digitalmente nativos para esos años serán los jefes y por tanto las empresas antiguas y nuevas deben incursionar a mundo de las redes sociales, como dato afirma que las características de estos jóvenes y señoritas son bastante rápidos ya que están acostumbrados a investigar y obtener respuestas instantáneamente, aspecto que hace definirlos como personas con una forma diferente de ser. Otra característica es que son personas puntos de vista dinámicos, no se aferran a un cargo y si no les satisface el trabajo lo cambian, disfrutan de viajes y trabajos con nuevos retos por descubrir, es así que los jefes de la época de los 90´ deben adecuarse a los nuevos profesionales de hoy en día.

En la misma línea ella aclara que los nuevos emprendimientos y empresas deben ser “de triple impacto” que no solo sean altamente rentables sino que además beneficien a la comunidad y al medio ambiente, como ejemplo explica desde su experiencia el emprendimiento que creo “Box Biki” pues fue una empresa de mensajería con la diferencia de utilizar bicicletas en lugar de motos, utilizar sobre de material reciclado y una magnifico horario de trabajo que fue uno de sus mejores atractivos principalmente para jóvenes universitarios, afirmo que después de un tiempo la empresa no pudo continuar siendo rentable esto debido las nuevas políticas del servicio postal que involucraba muchos más pagos, por lo que tubo de cerrar sus operaciones. Este aspecto no la desmotivo y afirma que ningún emprendimiento sea exitoso o no lo sea nunca será un fracaso, pues siempre hay un aprendizaje y cada uno puede decidir.

Ya al pasar al sector de preguntas ella les motivo a pensar ¿Quién tiene un emprendimiento de tripLe impacto que genere plata, ayude al medio ambiente y que beneficie a la comunidad? Las respuestas no se hicieron esperar, Franco estudiante del 6° azul, comenta que Bolivia es un país textil y que su vecina elabora zapatos hechos de lama, Miguel Ángel toma la palabra y sugiere fabricar un “Toma Todo” que logre filtrar el agua y así evitar contaminantes, ella aclara que hay emprendimientos que se pueden replicar y hay emprendimientos nuevos e innovadores y que uno puede optar por cual guste.

De esta forma se desarrolló el evento Innovación y Medio Ambiente enmarcado en el proyecto de “Diálogos Juveniles” y para las conclusiones finales se realizas una ronda de interrogante, es así que ante la pregunta ¿Qué proyectos sugiere para hacer? Katsumi afirma que reutilizar el agua es una gran idea que todos podemos llevar a cabo, ante la pregunta ¿Cómo llegar a informar las familiar sobre la basura de forma efectiva? Alvaro apoya el tema medioambiental afirmando que la mejor forma de concientizar a la comunidad es visitar e informar a las familiar en lugar de citarlos a otros lugares, finalmente ¿Si el gobierno actual solventa una empresa si uno hace su emprendimiento? Anelisse concluye que para los emprendimientos tienen que nacer de las habilidades que uno tenga y no de una ONG o Institución que les diga que hacer, eso no funcionó, ni funcionara, lo mejor es ver cada uno sus habilidades y sus pasiones para emprender y lograrlo.

Esta Iniciativa tuvo el apoyo de la Embajada Americana.

P.V. Lobsang Barrios

P.V. Juan Pablo Sejas

Video. P.V. Franklin Mamani

Radio Bocina. Paúl Amador

ShareTweetSend
Publicación anterior

Arroz y huevo, esa es la comida de una deportista boliviana que busca cumplir su sueños en Chile

Siguiente publicación

Naturistas, alternativa a la salud

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Fotografía documental de La Nación Monkoxi
Bloque Oriente

Fotografía documental de La Nación Monkoxi

13 febrero, 2023
Felicidades Fundación IRFA
Bloque Oriente

Felicidades Fundación IRFA

25 octubre, 2022
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.
Bloque Oriente

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Manifiesto: LA DEMOCRACIA QUE QUEREMOS ESTÁ POR INVENTARSE
Bloque Oriente

Manifiesto: LA DEMOCRACIA QUE QUEREMOS ESTÁ POR INVENTARSE

25 agosto, 2020
Activistas convocan a una “Asamblea feminista y diversa” contra la crisis electoral
Bloque Oriente

Activistas convocan a una “Asamblea feminista y diversa” contra la crisis electoral

27 octubre, 2019
Teatro y calle, la manifestación de las periferias.
Bloque Oriente

Teatro y calle, la manifestación de las periferias.

25 agosto, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

21 noviembre, 2023
Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

11 noviembre, 2023
Mujeres Sin Filtro Santa Cruz (3era. Edición)

Mujeres Sin Filtro Santa Cruz (3era. Edición)

11 noviembre, 2023
La Bienal del Cartel Bolivia 2023 en cuenta regresiva para su inauguración en Santa Cruz

La Bienal del Cartel Bolivia 2023 en cuenta regresiva para su inauguración en Santa Cruz

10 noviembre, 2023

Recent News

Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

21 noviembre, 2023
Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

11 noviembre, 2023
Mujeres Sin Filtro Santa Cruz (3era. Edición)

Mujeres Sin Filtro Santa Cruz (3era. Edición)

11 noviembre, 2023
La Bienal del Cartel Bolivia 2023 en cuenta regresiva para su inauguración en Santa Cruz

La Bienal del Cartel Bolivia 2023 en cuenta regresiva para su inauguración en Santa Cruz

10 noviembre, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

21 noviembre, 2023
Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

11 noviembre, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV