Coincidiendo con el Día de la Niña y Niño, el Centro San Isidro festeja un año más de labor ininterrumpida de servicio social promocionando el arte, deporte, periodismo ciudadano, preservación del medio ambiente, etc. Esta celebración se presenta como una oportunidad para destacar la labor de la organización y su compromiso con la sociedad boliviana.
Hoy 12 de abril se festeja el Día de la Niña y Niño en Bolivia, pero también se festeja el 18º aniversario del Centro San Isidro, iniciativa ciudadana dirigida por voluntarias y voluntarios a la cabeza de Juan Pablo Sejas y que en estos años de labor inclaudicable ha desarrollado diferentes programas y proyectos a favor de miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los macro distritos cruceños, principalmente.


El Centro Can Isidro es reconocido por su labor en la promoción del fútbol social en Bolivia, lo que ha permitido que muchas personas tengan acceso a la práctica deportiva usando el deporte como un pretexto para trabajar inclusión social, la igualdad y equidad de género, la participación ciudadana y el liderazgo de mujeres y hombres, sin importar su nivel socioeconómico. De la misma manera, a través de la promoción de la actividad artística cultural, se trabajan temas de derechos humanos, prevención de la violencia, preservación del medio ambiente y desarrollo humano integral.


El Centro San Isidro ha desarrollado procesos investigativos participativos que han permitido recoger la memoria histórica de la Ciudadela Andrés Ibáñez que están publicados en 8 libros de distribución gratuitas. Entre otras publicaciones, se tiene el estudio sobre los impactos del covid-19 en el quehacer cultural de Santa Cruz, el cual es el único en su tipo sobre un hecho que afectó a todo el mundo. A ello se suman poemarios, antologías, reportes, estudios y otros documentos de interés que han contado con el apoyo y participación -directa e indirecta- del equipo de voluntarias y voluntarios que integran esta organización.


El trabajo del Centro San Isidro, ha permitido establecer redes colaborativas tanto a nivel local, nacional e internacional, posicionando a la organización como un referente de servicio y responsabilidad ciudadana, que brinda oportunidades para todas y todos.


Durante estos 18 años, el Centro San Isidro ha posibilitado encuentros interculturales e intergeneracionales que han permitido abordar diferentes temas de interés social como la democracia, el desarrollo sostenible, la diplomacia de los pueblos, la educación popular, el empoderamiento económico y el desarrollo integral.


Este camino andado no ha sido fácil. Ante la indiferencia de las autoridades, la pobreza, la falta de oportunidades, las desigualdades e injusticias, el Centro San Isidro, ha buscado los medios y maneras para continuar con su labor social, sin perder su autonomía, independencia y vocación de servicio.


Su compromiso y dedicación en estos 18 años de trabajo son motivo de orgullo y reconocimiento para todas y todos que han sido parte de esta noble causa.
“San Isidro es la pasión que transforma…”