• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
martes, mayo 30, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

El Día Mundial del Teatro se vive en Santa Cruz con actividades y con pedidos de un mejor trato para el sector

27 marzo, 2023
0 0
El Día Mundial del Teatro se vive en Santa Cruz con actividades y con pedidos de un mejor trato para el sector
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Este lunes 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, una fecha instaurada en 1962 por iniciativa de la UNESCO a través del Instituto Internacional de Teatro. En este día, las comunidades teatrales de todos los países preparan eventos singulares para conmemorar la relación de las artes escénicas con la sociedad.

Escrito por Adhemar Manjón

Marcelo Alcón, actor y director de teatro, recordó que este año la actriz egipcia Samiha Ayoub tuvo a su cargo la elaboración del mensaje para la ocasión. En un breve texto especialmente dirigido a los artistas de teatro, Ayoub expresó su satisfacción por entablar diálogo con sus colegas de todo el mundo y puso énfasis en la discusión sobre las paradojas de este tiempo y el rol de los artistas escénicos en este contexto. Ayoub dijo que “el teatro en su esencia original es un acto puramente humano basado en la verdadera esencia de la humanidad, que es la vida”. En ese sentido, expresó Alcón, el teatro se ocupa de transitar los territorios más íntimos del ser humano y por consecuencia difunde los aspectos menos visibles de la vida contemporánea (la importancia de la ternura, de la poesía, de la solidaridad) todo en pos de cultivar una convivencia de paz y en equilibrio con la naturaleza. “Si hay algo indispensable en el quehacer teatral, es posiblemente su capacidad de reconocer lo inmaterial, aquello que a pesar de no ser tangible está presente y resulta mágico”, mencionó Alcón.

Artículos relacionados

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023

Samiha Ayoub convocó en su mensaje al gran pionero Konstantin Stanislavsky, quien dijo: “Nunca vengas al teatro con barro en los pies, deja el polvo y la suciedad fuera. Revisa tus pequeñas preocupaciones, todas las cosas que arruinan tu vida y desvían tu atención del arte y te distraen de tu arte.”  Esto, según Alcón, quiere decir que, a pesar de toda la tensión y conflicto en el mundo, siempre se tendrá disponible el espacio sagrado donde la vida se multiplica y se puede acceder a la belleza de la existencia. “Nuestra imaginación es la gran generadora de energía vital, capaz de recuperar el fuego e iluminar los senderos donde residen el encuentro y la alegría”, indicó Alcón.  

Finalmente, Samiha se despidió diciendo: “Nosotros, y nadie más, tenemos la capacidad de difundir la vida. Extendamos todos juntos estas palabras en aras de construir un solo mundo y una única humanidad.”

Eventos en Santa Cruz por el Día Mundial del Teatro

 En varias ciudades de Bolivia se están organizando eventos de celebración y, en el caso de Santa Cruz de la Sierra, el programa para este año está a cargo de Voyeur Teatro, con un cronograma de actividades que se inició el 13 de marzo y concluye este lunes 27. Estas son algunas de esas actividades:

1. El desarrollo de un Biblioteca especializada en teatro cruceño

2. Lecturas dramatizadas de obras locales

3. Seminario de producción teatral “¿Cómo producir teatro y no morir en el intento?”

4. Un festival con veinte de obras de teatro que se presentan en veintidós sedes a lo largo de la ciudad. www.voyeurteatro.com

Marcelo Alcón señaló que la nutrida programación es también una manera de pensar la vida a partir del caudal creativo que nos ofrece el arte teatral. “Después de todo, cuando volvemos a casa y nos preparamos para descansar, quedan algunas imágenes que nos hacen sonreír y posiblemente son indicio de renovados sueños”, concluyó Alcón.

Los protagonistas del teatro opinan sobre esta fecha y el teatro

Oscar Diego Leaño, actor, dramaturgo y director de teatro, reflexionó que “siempre que pensamos que somos libres, asumimos que nuestra libertad está vinculada a la posibilidad de elegir. Es decir, que si podemos elegir entre una opción A o B pensamos que somos libres. ¿Acaso no seríamos más libres si podemos elegir entre A, B, C o D? Entonces nuestra libertad no está vinculada a la posibilidad de elegir, sino que más bien a la posibilidad de conocer. Mientras más opciones tenemos más libres somos. Este es el principio del arte y sin duda alguna del teatro”.

Para Leaño, que forma parte del directorio de la Asociación Pro Arte y Cultura, institución organizadora del Festival Internacional de Teatro, cuando uno presencia una obra de arte, no solo ve una puesta en escena o un trabajo de pintura, lo que ve es la forma de concebir del mundo desde la perspectiva del artista. “Y por lo tanto consigue descubrir una opción adicional de comprender, conceptualizar o encarnar el arte. El trabajo del artista en nuestra época no necesariamente radica en la búsqueda de la belleza estética, sino que ahora busca que el observador descubra, decodifique y resignifique la propuesta artística y por lo tanto el pensamiento del autor”, manifestó Leaño.

Finalmente, Leaño dijo que el artista de nuestros días debe tener esta idea muy clara: es un instrumento de liberación ya que plantea nuevos universos y por lo tanto tiene un rol político como tal. Entendiendo lo político no como parte del funesto sistema partidario de la “democracia”, sino más bien como el ejercicio de la coexistencia en la polis. “El arte es por lo tanto un proceso de liberación colectiva”, analizó Leaño.

Para Christian Castillo, actor y director teatral y también actor de cine, el teatro no sólo es una lectura de la sociedad, sino también un espacio de reflexión y transformación de la realidad.

Por su parte, la actriz Vianca Rodríguez indicó que el teatro, más allá de ser un hermoso arte cuando es tomado en serio, se convierte en un estilo de vida. “Más que nada es una poderosa herramienta de transformación social”, indicó Rodríguez.

La actriz dijo que cada persona tiene la capacidad de ser un agente de cambio si así lo decide, pero al hacer teatro esta capacidad se magnifica y se vuelve una gran responsabilidad. “Con el teatro se puede llegar a los lugares menos pensados y a gente que no sabe de la existencia de este arte o el significado de una obra de teatro, por eso es importante que cada vez haya más espacios para las obras de teatro, que la gente tenga acceso a ellas, que se dé la oportunidad a varios grupos de teatro no solo a uno, hay que dejar de monopolizar los espacios y pocos fondos que hay para el teatro”, arguyó Rodríguez.

Sobre el espacio femenino en las artes escénicas, Rodríguez observó que las mujeres deben hacer escuchar sus voces, mencionó que es necesario que haya más actrices, dramaturgas, directoras, técnicas de luces y sonido que puedan crear sus propios grupos, contar sus historias, las realidades, situaciones que viven y todo aquello que les preocupa de la sociedad.

“Pese a que hay directoras, dramaturgas, actrices, aún no hay las suficientes, la mayoría solo prestan el cuerpo, la voz para repetir el pensamiento masculino. Existen directores, dramaturgos que cuestionan su rol como varón e invitan a cuestionarlos a ellos, mientras las mujeres cobramos protagonismo bajo una premisa de respeto y cuidado. Así como también hay directores que se valen del desnudo de actrices denominándolo ‘artístico’ sin justificación alguna, muchas veces para atraer más público o alguna otra razón aprovechando la vulnerabilidad que una pueda tener”, expresó Rodríguez.

La actriz también pidió una mejor remuneración por las presentaciones de los elencos, ya que muchas veces se habla de una cifra y después se paga menos de lo establecido, sobre todo con los grupos más jóvenes. Rodríguez cree que incluso debe pagarse a los actores y actrices por los ensayos, algo que no debería ser visto como algo raro en nuestro medio.

Por su parte, la actriz Ana Rosario Choque, manifiesta “El teatro es una herramienta poderosa que sobrevivió a dictaduras y pandemias, ha sobrevivido a guerras; el teatro es la vida misma. Es el espacio donde podemos vernos a nosotros mismos, es el espacio comunitario donde todos nos encontramos. Es importante valorar el trabajo teatral del artista. No es un trabajo fácil, pero nos permite crear y soñar y encontrarnos con personas de todas partes del mundo y compartir con ellos. El teatro nos permite el encuentro y la reflexión constante. El teatro es lo que necesita la sociedad, pues necesita encontrarse”

Estudio de las condiciones del teatro en Santa Cruz

Según una encuesta realizada por el Centro Cultural San Isidro a 68 personas que son integrantes de la Asociación de Actores y Actrices de Santa Cruz (Asadcruz), hay mucha precariedad laboral en este sector. El 51% de los actores y actrices manifestó no contar con ningún tipo de seguro de salud, mientras que el 70% de los encuestados señaló que no realiza aportes de jubilación a la AFP.

El 59% de los encuestados dijo que es el principal proveedor económico en su familia, mientras que ese mismo porcentaje indicó que su ingreso mensual va de los Bs 1.000 a Bs 1.500, siendo el teatro la principal fuente de ingresos del 50% de los consultados.

Es esa precariedad la que hizo que el 60% de los que participaron de esta encuesta señalase como que el principal problema que afronta este sector sea la falta de políticas y leyes a favor de la cultura; y poco más del 50% mencionara que otro de los grandes problemas del teatro sea la falta de recursos públicos para apoyar festivales, eventos teatrales y otros similares.

En esa misma línea, los actores y actrices consultados señalaron que el principal rol de Asadcruz debe ser la de luchar y velar por sus derechos (67%), promover e incidir en la promulgación de la Ley de Culturas y la Ley del Actor/Actriz (60,3%), y el de gestionar programas y recursos económicos para la promoción, difusión y producción teatral, además de organizar eventos y festivales con la participación de los actrices y actores de esta asociación (56,90%).

Tags: actricesArtearteyculturaartistasASADCRUZBoliviacentrosanisidroCulturadesarrolloeconomíanaranjaIGUALDADindustriasculturalesLeydeCulturasMujeresODSPeriodistaVirtualSantaCruzteatroUnesco
ShareTweetSend
Publicación anterior

El primer evento gastronómico llega al país con el tour del sushi

Siguiente publicación

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida
Ciudad

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa
Ciudad

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia
Ciudad

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva
Ciudad

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social
Ciudad

Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social

23 mayo, 2023
Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición
Ciudad

Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición

18 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023

Recent News

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV