• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

El Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” reunirá a 51 elencos en la ciudad y provincias

16 febrero, 2023
0 0
El Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” reunirá a 51 elencos en la ciudad y provincias

Presentación Festival Internacional de Teatro "Santa Cruz de la Sierra" (Foto: APAC)

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La decimotercera versión del encuentro teatral se realizará del 21 al 30 de abril. Habrá 70 presentaciones, el 40 % gratuitas. Montero, Warnes, Cotoca, Porongo y San Xavier sumarán sus escenarios a los de la capital cruceña. Es el evento teatral más importante del país y es organizado por APAC.

(Santa Cruz de la Sierra, 15 de febrero de 2023) La Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) trae de regreso el arte escénico. El Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” se desarrollará del 21 al 30 de abril con la participación de 51 agrupaciones: 10 internacionales (provenientes de Suiza, México, España, Brasil, Chile, Francia, Uruguay y Colombia) y 41 nacionales (de las que 31 son cruceños).

Durante 10 días se tendrán 70 presentaciones, el 40 % de ellas gratuitas. Esto se dará en 11 espacios culturales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, Centro de Formación de la Cooperación Española, Paraninfo Universitario, Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz, Escuela Nacional de Teatro, La Tuja, Meraki, La Radio Coffee Bistro, Colegio Americano, Centro Cultural Casa Carmencita y Teatro de la Villa Primero de Mayo), nueve centros culturales y abiertos de varios distritos; y nueve escenarios en provincias (Montero, Warnes, Cotoca, Porongo y San Xavier).

Artículos relacionados

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Afiche oficial del Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”

Este año el programa incluirá la movida stand up, con un crecimiento exponencial en la ciudad. Asimismo, ocho elencos locales dedicados al teatro infantil y familiar presentarán 15 funciones gratuitas en siete distritos. Son artistas del proyecto Butucún, organizado por Teatro Animal, APAC y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

Entendiendo la situación pospandemia del mundo del teatro en Santa Cruz de la Sierra, previamente APAC lanzó tres fondos concursables (Semilla, Germinar y Resurgir) con el objetivo de impulsar a artistas y elencos a presentar sus proyectos en el festival. Los aportes económicos fueron ganados por los grupos El Baúl Teatro y Salamandra Teatro (Resurgir) y Temporal Teatro, (Germinar). El fondo concursable Semilla dará a conocer su veredicto en marzo. 

Autoridades municipales y representantes de APAC (Foto: APAC)

Como se sabe, esta decimotercera versión del Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”, tiene como reto lograr el reencuentro entre los artistas y el público en general. De hecho, el director artístico del evento, Oscar Leaño, indicó que el eslogan “Festival de teatro para todos” hace referencia a dicho acercamiento. “Queremos exponer a la ciudadanía a nuevas formas de concepción del arte y de la cultura, de manera que enriquezca su visión cosmopolita”, expresó.

Asimismo, habrá otras actividades paralelas: Charla de Creación Teatral, del maestro colombiano César Castaño; Encuentro “Creadoras de Arte”, con mujeres gestoras y comunicadoras del arte escénico boliviano; lecturas dramatizadas puestas en escena y escritas por noveles escritores cruceños; y la lectura dramatizada de una obra del dramaturgo brasileño Nelson Rodrigues (1912-1980), ejecutada por su nieto y una actriz cruceña.

El evento contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito cultural (Foto: APAC)

Cabe recordar que el festival, convertido ya en el evento teatral más grande del país, está de regreso después de tres años. Su última versión fue en 2019 y debido a la pandemia del Covid-19 no se realizó en 2021. En 2019, alrededor de 30.000 personas presenciaron las diversas obras, lo que motiva a que los artistas locales continúen su formación y surjan nuevos talentos para mostrarse en el país y en otros sitios del mundo. 

El Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” tiene como aliados al Gobierno Departamental de Santa Cruz y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, además de los gobiernos municipales de Montero, Cotoca, Porongo, San Xavier y Warnes. Hasta el momento se cuenta con el apoyo de PriceWaterhouseCoopers (PwC), Repsol Bolivia, Banco Bisa, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Ganadero, Fundación Sofía, Centro Cultural de España en La Paz, Centro de la Cultura Plurinacional de Santa Cruz, Mainter, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), Vinos 1750, Consulado General de Chile en Santa Cruz de la Sierra y Fundación Smart Life.

Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” (Foto: APAC)

Presentación del Festival

La presentación del Festival Internacional de Teatro se realizó el miércoles 15 de febrero en el Museo El Altillo – Beni. Los discursos estuvieron a cargo de Percy Áñez Castedo, presidente del directorio de APAC; Oscar Leaño, director artístico del Festival; María Sarah Mansilla, secretaria Municipal de Cultura, y Saddam Pinto, director de Turismo y Cultura de la Gobernación. La comunidad artística, patrocinadores e invitados especiales compartieron en la velada.

Tags: APACArteBoliviaCulturaFestivalInternacionalFITCRUZPeriodistaVirtualSantaCruzteatro
ShareTweetSend
Publicación anterior

¡A la guerra, mis sedientos!

Siguiente publicación

Dos nuevos sitios de Ecuador son declarados Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”
Ciudad

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz
Ciudad

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico
Ciudad

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad
Ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
Directora de la BICeBé 2023 se reunió con estudiantes de universidades y voluntarios de Santa Cruz
Ciudad

Directora de la BICeBé 2023 se reunió con estudiantes de universidades y voluntarios de Santa Cruz

31 agosto, 2023
Bolivia ya tiene un nuevo y moderno complejo automotriz con la marca Rodaria
Ciudad

Bolivia ya tiene un nuevo y moderno complejo automotriz con la marca Rodaria

30 agosto, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023

Recent News

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV