• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 29, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Cultura

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
0 0
El Teatro y su situación actual en Bolivia.
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La situación del arte en Bolivia ha tenido una serie de ciclos no muy beneficiosos al rubro, más aún cuando la crisis sanitaria se sostiene en varios meses y continúa generando un gran desequilibrio económico de muchas y muchos artistas, las y los cuales viven de su trabajo actoral sin generar dependencia de empresas e instituciones por lo general.

Es por ello que en esta ocasión, Periodista Virtual, conversó con Mary Carmen Monje Domínguez, la cual es actriz y gestora cultural, quien conversó sobre la situación por la cual está atravesando una gran mayoría del rubro Teatral en Bolivia.

Artículos relacionados

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023

¿Qué piensa del contexto actual país?

El contexto actual me parece bastante caótico, como ciudadana y como artista tengo la impresión de estar en medio de un juego en el que no le importamos a nadie, donde los intereses (políticos) parecen estar por encima de las personas y la situación. Sin contar la miopía con la que se trata las Culturas y el Arte en el país. En general una sensación bastante triste.

¿Cómo ha afectado las disposiciones políticas de cuarentena al gremio teatral?

El sector teatral es uno de los más afectados, no solo por el hecho de no tener presentaciones. El teatro es cuerpo y vivencias, no solo para las presentaciones sino también para la creación o las clases, todo lo que no se puede hacer en estos tiempos.

¿Qué han hecho los elencos de teatro para innovar en la crisis?

En la ciudad valoro el proyecto de Teatro Viral del Snack Tía Ñola, que ha generado la posibilidad de seguir en movimiento y del encuentro. Esto bajo la experimentación de trabajar con una cámara para las trasmisiones virtuales.

¿Cómo se organizan o coordinan los artistas teatrales para superar la situación? Existe colaboración, cooperación?

Si, parar no es una opción.  He tenido la suerte y dicha de organizar y dirigir la “Semana de los Monólogos” dentro del marco de “La Casa que me habita “del Centro de la Cultura Plurinacional. Lo que permitió generar un laboratorio de creación de textos para la posterior creación de estos monólogos.

Cooperación y colaboración creo que siempre ha existido. Creo estamos todos prestos a colaborar desde donde podemos.

 ¿Tomando en cuenta la importancia de gestar espacios teatrales, cómo los gobiernos (nacional, departamental y municipal) han comprometido acciones en cuarentena?

Pues considero que las acciones que se han tomado, vienen en su mayoría de los espacios independientes o de los propios artistas. Lamentablemente como ya lo dije antes, es terrible la miopía y el descuido de los gobiernos hacia el Arte y las Culturas en nuestra ciudad.

¿Qué escenario proyecta para el destino de las artes de aquí en adelante?

Las artes van a seguir abriéndose camino como siempre lo han hecho.  Creo que este tiempo es de reflexión y exploración. Será importante seguir buscando nuevas formas de expresión a la altura de la crisis o las situaciones que se presenten.

¿Qué propone a los gobiernos para revitalizar el arte y la cultura en este contexto?

Leyes y normativas claras en primer lugar. Eso no solo para este contexto.

Aplaudo por ejemplo al Municipio de La Paz, que gracias a su Fondo para la Cultura y las artes ha generado contenidos y proyectos, dando trabajo a los artistas. Que es lo que se necesita en este momento.

Sobre Mary Carmen Monje Domínguez

Es Licenciada en Artes Escénicas de la Escuela Nacional de Teatro de Bolivia. Co- fundadora de El Baúl Teatro , Directora,  actriz y  gestora cultural. Como Dramaturga, dos de sus textos escritos en colaboración han sido puestos en escena. Ha escrito para diversos proyectos abocados al trabajo con mujeres, realizando también varias propuestas de performance. Recoge su obra la Antología de Escritoras Cruceñas. Poesía, narrativa y drama, Editorial Kipus 2019.

Mary Monje. Actriz y gestora cultural

Periodista Virtual.

Tags: ArteartesCulturadesarrollo culturalpolíticas culturalesteatro
ShareTweetSend
Publicación anterior

Ciudades resilientes promueven la acción climática

Siguiente publicación

Necesario garantizar el derecho a la alimentación de la Niñez ante COVID-19: SNDIF-FAO

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia
Ciudad

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica
Ciudad

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023
El Día Mundial del Teatro se vive en Santa Cruz con actividades y con pedidos de un mejor trato para el sector
Ciudad

El Día Mundial del Teatro se vive en Santa Cruz con actividades y con pedidos de un mejor trato para el sector

27 marzo, 2023
Lanzan el Concurso de Música Clásica Bolivia 2023, ahora para instrumentistas de viento
Ciudad

Lanzan el Concurso de Música Clásica Bolivia 2023, ahora para instrumentistas de viento

14 marzo, 2023
Nuevos hallazgos sobre la ocupación precolombina de los Llanos de Moxos
Ciudad

Nuevos hallazgos sobre la ocupación precolombina de los Llanos de Moxos

10 marzo, 2023
La Filarmónica marca su agenda 2023 con ópera, clásicos y una cantata histórica
Ciudad

La Filarmónica marca su agenda 2023 con ópera, clásicos y una cantata histórica

3 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023

Recent News

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV