• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Cultura

Emprendimiento artesanal y familiar que innova en la búsqueda de nuevos mercados

23 noviembre, 2022
0 0
Emprendimiento artesanal y familiar que innova en la  búsqueda de nuevos mercados
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Curtiembre y Artesanía Parabá” es un emprendimiento artesanal y familiar con más de 40 años de trabajo promocionando la cultura chiquitana y en búsqueda de nuevos mercados aprovechando las ventajas de la tecnología y el comercio digital.

Antonio Parabá  tiene 78 años y está casado con Doña Catalina Pesoa con la cual tuvo 11 hijas e hijos. Natural de San José de Chiquitos (Santa Cruz, Bolivia),  a sus 16 años de edad se adentró al mundo de la talabartería gracias a la enseñanza del único artesano que había en esa época en la región, Don Juan Antonio Poquiviquí.

Por más de 20 años estuvo como ayudante de talabartería, tiempo suficiente para aprender todos los secretos del oficio del trabajo en cuero, hasta que decidió crear su propio negocio bajo el nombre de “Curtiembre y Artesanía Parabá”.

Artículos relacionados

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023

Hombre tranquilo y trabajador, Don Antonio Parabá se levanta muy temprano para proceder con la cocción del cuero que le toma, aproximadamente, unos 3 meses para tener el cuero curtido para finalmente proceder a la elaboración de diferentes artesanías y productos que son tan cotizados, no solamente en la región, sino también han traspasado las fronteras y han llegado a la vieja Europa gracias a la presencia de migrantes josesanos asentados, principalmente, en España.

Sandalias artesanales con tejido local

“Uno tiene que tener el control y estar vigilando el cocido del cuero que tiene 3 fases: el primero es el recién entrado, que es el momento inicial del proceso de cocción; es el más delicado y necesita mayor atención en la “batida” del cuero para que no se ampolle o pudra al momento de mezclarse con la tinta natural que está hecha a base de cáscara del árbol del curupaú. En tiempo de frío, por ejemplo, tenemos que hacer otro control a los noques donde se cuece el cuero y verificar la temperatura, entre otros. Posterior a ello, vienen dos fases más, la del semi cocido  y el cocido (donde se saca el producto final y más fino). Yo todo eso aprendí y ahora mi hijo mayor y mi hijo menor saben hacerlo”, dice orgulloso mientras trabaja en su humilde taller don Antonio Parabá.

“Gracias a este oficio mis padres nos sacaron adelante. Pudimos estudiar y ahora tener una opción laboral para mantener a nuestra familia. A veces la gente no entiende que este trabajo es duro, complicado y lleva mucho tiempo y sacrificio. Nosotros compramos el cuero por cantidad del Matadero Municipal de San José y lo hacemos cocer por uno buen tiempo todos los días pero, al mínimo error en la cocción, se arruina la suela y todo eso es una pérdida para nosotros”, dice Yandi Parabá, el décimo hijo y uno de los pocos que continúa con la tradición familiar.

Los trabajos que se realizan son variados y a gusto del cliente.

“Curtiembre y Artesanía Parabá” tiene el nombre bien ganado, no solamente por la reputación que da la constancia y dedicación, sino también por la valoración de sus clientes los cuales ponderan los productos artesanales que de ella salen. Sandalias franciscanas y chinelas con dibujos piro-grafiados, hechas con suela curtidas artesanalmente; trabajos personalizados en cuero, cuerina y en telares con decoraciones alusivas a la cultura chiquitana o a pedido del cliente. Además, el servicio de este emprendimiento abarca el trabajo en tapicería.

A pesar de la edad y sus achaques, Don Antonio Parabá sigue remando junto a sus dos hijos, Yandi y Antonio Parabá Pesoa quienes se han subido al tren del desarrollo y aprovechan las ventajas de la tecnología para promocionar y vender sus productos. “Se pueden hacer encargos y pagos a través de código QR. Nos pueden contactar por las redes sociales o por whatsapp y el cliente tendrá su encargo en la puerta de su casa. La distancia ya no existe ahora y gracias al internet podemos hacer conocer esta herencia familiar y la calidad de nuestros trabajos”, dice orgulloso Yandi Parabá Pesoa.

Para consultas y pedidos:

Dirección: Barrio El Sutó, detrás Santuario Divino Niño o barrio Los Ángeles; Calle Ovidio Barbery, San José de Chiquitos, Bolivia

Teléfono: 77620418 -63601710

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063859457091

Tags: artesaníaBoliviacentrosanisidroChiquitaníacurtiembreinnovacióninternetnegocioPeriodistaVirtualPVQrSanJosétrabajafamiliar
ShareTweetSend
Publicación anterior

Bloqueadores de relleno – Versión Digital – Proyecto Henna

Siguiente publicación

¿Qué se entiende por masculinidad?

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina
Ciudad

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe
Ciudad

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia
Ciudad

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia
Ciudad

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica
Ciudad

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023
El Día Mundial del Teatro se vive en Santa Cruz con actividades y con pedidos de un mejor trato para el sector
Ciudad

El Día Mundial del Teatro se vive en Santa Cruz con actividades y con pedidos de un mejor trato para el sector

27 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023

Recent News

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV