La noche del 7 de septiembre, adolescentes y jóvenes que participan en el proyecto “Porongo Emprende” presentaron al público y a un jurado evaluador, diez emprendimientos que reflejaban el potencial productivo y la capacidad de su población con iniciativas de triple impacto (Social, Ambiental y Económico) con la intención de que la juventud cuente con mejores condiciones de vida. El evento organizado por la Fundación Trabajo Empresa, contó con el apoyo de Plan International Bolivia, Fundación Repsol y Municipio de Porongo.
La Real Academia Española de la Lengua define emprender como el acto de acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro. En realidad parten de la misma base, son conceptos unidos y necesarios para garantizar el crecimiento de un país.
En ese sentido con la intención de que la juventud cuente con mejores condiciones de vida y poder alcanzar sus sueños. Se presentaron diez emprendimientos liderados por adolescentes y jóvenes que hay en ese municipio, éstos abarcaron diversas áreas relacionadas a la gastronomía, artesanías, jardinería, confección, entre otros.
Los participantes expusieron ante el jurado, su emprendimiento donde desatacaron sus fortalezas y retos para el futuro. Luego escucharon las devoluciones de los expertos donde aceptaron las críticas constructivas, las sugerencias de estrategias, para fortalecer sus iniciativas mediante el intercambio de experiencias.
Importante mencionar:
Porongo Emprende brinda el apoyo con capital semilla a 80 emprendimientos para que las y los jóvenes den los primeros pasos. Además, destaca la participación de las mujeres; cuenta que el 70% de las personas beneficiadas son emprendedoras.
Los emprendedores y emprendedoras que se formaron e iniciaron su negocio aceptaron ese desafío. El desafío es involucrar a actores y fortalecer el trabajo y la gestión con los gobiernos municipales para que puedan apoyar los procesos de empoderamiento económico de sus poblaciones juveniles.
El proyecto Tiene la finalidad de contribuir el mejoramiento de las condiciones de vida, poder contar con oportunidades de desarrollo de emprendimientos basados en producción local, además de promover el ejercicio pleno de sus derechos de adolescentes y jóvenes, entre 15 y 24 años.









