• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 29, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

ENCUENTROS JUVENILES METROPOLITANOS “Construyendo ciudades sostenibles e inclusivas” 2021

4 diciembre, 2021
0 0
ENCUENTROS JUVENILES METROPOLITANOS “Construyendo ciudades sostenibles e inclusivas” 2021
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cochabamba: martes 7 de diciembre, Santa Cruz: miércoles 8 de diciembre, La Paz- El Alto: jueves 9 de diciembre.


La Plataforma Nacional de Formación y Participación Juvenil “Bolivia Construye” e instituciones aliadas invitan a las organizaciones juveniles y jóvenes de las regiones metropolitanas de La Paz y El Alto, Santa Cruz y Cochabamba (Kanata), a participar en los Encuentros Juveniles Metropolitanos “Construyendo Ciudades Sostenibles e Inclusivas”, a realizarse de manera virtual, los días martes 7 de diciembre (Cochabamba/Kanata), miércoles 8 de diciembre (Santa Cruz) y jueves 9 de diciembre (La Paz- El Alto).

Artículos relacionados

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023

Los encuentros buscan abordar el impacto de la problemática de las regiones metropolitanas del país – caracterizadas por un vertiginoso crecimiento urbano, una creciente inequidad social y una profunda crisis
ambiental- sobre la situación actual y las perspectivas de los y las jóvenes que habitan en ellas.

Los encuentros permitirán presentar iniciativas de acción juvenil que están en curso y propuestas de accionesjuveniles prioritarias en la perspectiva de la construcción de ciudades ambientalmente sostenibles y socialmente inclusivas. En los Encuentros también analizaremos las necesidades de las organizaciones juveniles y de los y las jóvenes para el fortalecimiento de sus capacidades de participación e incidencia en las políticas de desarrollo de sus ciudades.

Los Encuentros se orientan a poner en marcha y acompañar la participación juvenil en los procesos de planificación urbana que se desarrollan actualmente en el país, como parte de la actualización de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI) de municipios y gobernaciones.

El problema del acelerado crecimiento urbano y metropolitano en Bolivia: exclusión social y crisis ambiental Entre 1980 y 2020 la población urbana del país creció de 2.5 millones de habitantes a más de 8 millones.

Bolivia ha pasado de ser un país mayoritariamente rural a ser una sociedad predominantemente urbana. Actualmente, según el INE, más del 70% de la población boliviana reside en ciudades (7 de cada 10) y alrededor del 70% de este total, reside en las regiones metropolitanas del país conformadas por las ciudades de La Paz-El Alto, Santa Cruz y Cochabamba y sus respectivas conurbaciones urbanas. . Estas tres regiones metropolitanas albergan un tercio de la población joven del país.

El acelerado crecimiento urbano en Bolivia no se ha visto acompañado de un incremento de las capacidades institucionales y financieras de las instancias públicas responsables de la gestión del desarrollo urbano, ni
de las capacidades de prestación de servicios básicos a la población.

El crecimiento urbano metropolitano ha sido impulsado en gran medida por la crisis de las economías indígenas y campesinas rurales y los efectos del cambio climático sobre las mismas. La ausencia de planificación urbana se ha traducido en una creciente destrucción del patrimonio natural y cultural de las ciudades, y las limitaciones en la prestación de servicios públicos a la población migrante, en un proceso de creciente inequidad y ampliación de las desigualdades entre la población. De esta manera, las metrópolis se están desarrollando en base al crecimiento de cinturones de pobreza en los que las condiciones de vida son muy precarias y factores como el crecimiento urbano sobre acuíferos y áreas verdes, la contaminación del agua por deficiencias en los sistemas de alcantarillado, la deficiente gestión de residuos sólidos y la contaminación del aire, confluyen para crear condiciones ambientales críticas que amenazan la salud y el bienestar de la población. El sector más afectado por esta situación es el de las y los jóvenes, quienes ven vulneradas en mayor medida que otros grupos de población sus condiciones de desarrollo actual y sus perspectivas futuras.

Un factor clave de esta problemática es la insuficiencia de recursos públicos en estas áreas; es así que, no obstante ser las regiones metropolitanas las que atienden las necesidades de la mitad de la población boliviana, estas reciben solamente cerca 10% de los recursos públicos del país.

Encuentra toda la descripción de los encuentros descargando el siguiente link:

Convocatoria-Encuentros-Juveniles-M.2021-eDescarga

Formulario de inscripción: https://bit.ly/3HAM9ud

ShareTweetSend
Publicación anterior

Jauría de palabras, un festival de poesía que integra el continente.

Siguiente publicación

Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia
Ciudad

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia
Ciudad

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023
Ciudad

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica
Ciudad

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023
El Día Mundial del Teatro se vive en Santa Cruz con actividades y con pedidos de un mejor trato para el sector
Ciudad

El Día Mundial del Teatro se vive en Santa Cruz con actividades y con pedidos de un mejor trato para el sector

27 marzo, 2023
El primer evento gastronómico llega al país con el tour del sushi
Ciudad

El primer evento gastronómico llega al país con el tour del sushi

16 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023

Recent News

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV