Representantes de 60 espacios culturales de ocho departamentos del país y El Alto, se reunieron en La Paz, un encuentro donde se vivó días de intercambio de experiencias, reflexión y dialogo para fortalecer las capacidades de gestión y generar acciones para la reactivación del sector.
El intercambio y discusión durante el encuentro se centró en las siguientes temáticas: Gestión Cultural; Economías Culturales y Creativas; Derechos Culturales y Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030; Fortalecimiento Institucional, Sostenibilidad e Incidencia Política.
Los temas se dialogaron y debatieron en plenarias y mesas de trabajo en la Casa Distrital de Culturas Warmi Qamasa (Següencoma) que acogió a los y las participantes de los diferentes espacios a nivel nacional, del 15 al 17 de noviembre.
Además se realizaron espacios de escucha activa y espacios de dialogo mediante exposiciones de experiencias positivas de los diferentes representantes de espacios culturales en relación al trabajo y rol que vienen desarrollando desde su accionar en la gestión cultural. Los participantes también participaron de actividades culturales organizadas por los espacios culturales de La Paz y El Alto.
La clausura del evento tuvo lugar en la Plaza Camacho con una intervención artística donde los ciudadanos pudieron dialogar con los representantes de los distintos espacios culturales y conocer el trabajo que desarrollan en sus ciudades.






La actividad contó con el apoyo y asistencia de la Fundación Visión Cultural, como parte del proyecto “Promoción de las Industrias Culturales y Creativas en la ciudad de La Paz, Bolivia”, ganador de la 12 versión del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), que es administrado por la Unesco.