Con el fin de confraternizar y recaudar fondos, diferentes clubes de fútbol femenino organizan la Fiesta Deportiva a realizarse el domingo 05 de marzo en el Estadio Municipal en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Escrito por Fernando Figueroa
Con el fin de recaudar fondos que les permita cubrir los innumerables gastos en los que incurren a lo largo del año, diferentes clubes femeninos organizan la “Fiesta Deportiva de Fútbol Femenino” que tendrá lugar este domingo 05 de marzo del presente año en los predios del Estadio Municipal (2do anillo, Calle Abuná).
Este esfuerzo colaborativo y participativo se debe gracias al trabajo del Club Independiente Santa Cruz, Valles Cruceños Fútbol Club, Club Al- Quadosh, Club Deportivo ITA, Águila Fútbol Club, Club Femenino MarmolCruz FD, Club Deportivo Unión Warnes, Club Deportivo Destroyers, Academia de Fútbol Fair Play, Fútbol Club Kiriakon, Atlético Huracán y otros equipos invitados, que han desafiado las adversidades y se aliaron con la intención de confraternizar y aunar esfuerzos con miras


La Fiesta Deportiva da inicio a una serie de actividades programadas a lo largo del año con el fin de visibilizar y masificar la práctica del fútbol femenino, rompiendo con los estereotipos de género para que más niñas, adolescentes y jóvenes practiquen este deporte, procurando mejores condiciones para la práctica deportiva con escenarios que reúnan las condiciones mínimas para la disputa de eventos locales, nacionales e internacionales.
El evento contará con distintas actividades recreacionales, además se tendrá la posibilidad de degustar de platos típicos y participar de la rifa solidaria que tiene importantes premios y cuya recaudación permitirá costear los gastos operativos que mensualmente incurren los clubes femeninos ante el poco apoyo que recibe de parte de la empresa privada y de las entidades públicas relacionadas al deporte.


Reflexión final
El fútbol femenino necesita el apoyo, su apoyo, no solamente de la Federación Boliviana de Fútbol, también del sector privado con sus programas de #Responsabilidad Social Empresarial y con políticas públicas sostenibles. Es necesario dar un salto cualitativo y trabajar colaborativamente.
Basta salir a las canchas de los barrios o acudir/apoyar los campeonatos de la liga femenil para constatar el potencial que existe, no solamente en la destreza y habilidad en el manejo del balón de las deportistas, sino también inspirarse con sus experiencias de vida, con su valentía y fortaleza para luchar contra los prejuicios y normas de género que les impide alcanzar sus sueños.
Si hablamos de igualdad y de derechos, tenemos que considerar todos los ámbitos y esferas de la sociedad, porque injusticias y desventajas, también existen en el deporte. La ruta está trazada. Los planes y estrategias existen. Por ejemplo, la Estrategia de Fútbol Femenino de la FIFA o el Plan de Acción de Kazán y el reconocimiento del deporte (del fútbol) para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nos alientan a acelerar este proceso y cerrar las brechas de la desigualdad de género, de la discriminación, de la violencia, pobreza e injusticia.