Dos jornadas dos deportivas de fútbol femenino se llevan adelante en Santa Cruz de la Sierra con le fin de promover, difundir, visibilizar el fútbol femenino y la recaudación de fondos
Invictas “Deporte Social”
La primera dirigida por el Centro San Isidro, en el marco de su proyecto “Invictas” y donde participan diferentes clubes de fútbol amateur los cuales disputan la Copa San Isidro. Previamente, las integrantes de cada equipo, participan de unas charlas sobre liderazgo, empoderamiento y prevención de la violencia, usando el poder del deporte como herramienta de transformación social.


El evento se desarrolla en el Barrio San Isidro, donde acuden los equipos inscritos de distintas zonas de Santa Cruz, los cuales reciben el apoyo y la ovación del público asistente. El torneo continúa esta semana más y se circunscribe dentro de las actividades programadas en el marco del mes de la mujer.


El Proyecto “Invictas” cuenta con el apoyo de Inspira Alumni, programa de La Embajada de EEUU en Bolivia, el cual permitirá, entre otras cosas, recabar información cuantitativa y cualitativa que servirá como base para hacer un diagnóstico rápido sobre la problemática y oportunidades que enfrentan las mujeres que practica este deporte.


Durante la gestión 2023, el Centro San Isidro se ha trazado diferentes objetivos, entre los que destacan: la realización de estudios sobre la práctica deportiva en Santa Cruz; un mapeo de escuelas deportivas; encuentros de deporte social con unidades educativas, entre otros.
“Fiesta Deportiva de Fútbol Femenino”
El otro evento fue la “Fiesta Deportiva del fútbol femenino” realizado el domingo 05 de marzo en el Estadio Municipal de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y el cual contó con la participación de 10 equipos de la Primera A y B de la División Femenina de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF).
El campeonato relámpago tuvo como ganador al Club Deportivo Ita, venciendo por la mínima diferencia al equipo Valles Cruceños.


El evento permitió recaudar fondos, confraternizar entre las integrantes de los equipos y cuerpo técnico, además de sensibilizar y visibilizar el fútbol femenino para que crezca y su práctica se masifique y, a corto, plazo, pueda contar con los apoyos y auspicios que se merecen para representar a Bolivia en torneos internacionales.


En ambos casos queda demostrado que la solidaridad, la colaboración y el trabajo en equipo existe, pues permite generar mayor impacto y alcanzar las metas trazadas relacionadas a promover el deporte femenino como un derecho humano, pues si hablamos de igualdad de género e inclusión está por demás demostrado y considerado que la actividad física y el deporte, son importantísimos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Desde Periodista Virtual, aplaudimos y apoyamos a ambas iniciativas e invitamos a las empresas privadas, organizaciones sociales, instancias públicas y otras, a colaborar con estas iniciativas que generan impacto y resultados a largo plazo a favor de la sociedad.