• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
martes, mayo 30, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Huawei inicia su programa “Semillas para el futuro” en su 6ta versión en Bolivia

12 noviembre, 2022
0 0
Huawei inicia su programa “Semillas para el futuro” en su  6ta versión en Bolivia

El programa Semillas para el Futuro comenzó el año 2008 a nivel global, y en la actualidad son 137 países los que forman parte del mismo, de igual manera se han acoplado más de 500 de las mejores universidades de todo el mundo

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
“Para Huawei el acceso a la educación es un pilar fundamental en el desarrollo del talento digital, es por ello que Huawei Bolivia ha trabajado conjuntamente con el Viceministerio de Telecomunicaciones gestionando la selección de 15 estudiantes universitarios más destacados entre 49 universidades a nivel nacional, tomando en cuenta las regionales, en el área de las TIC para ser beneficiarios con un intercambio de conocimientos y experiencias”, dijo Zhao Dun, Gerente General de Huawei Bolivia

La empresa Huawei inició este viernes 11 de noviembre su programa insignia “Semillas para el Futuro”, evento que se desarrollará de manera simultánea en Bolivia, Burkina Faso, Bulgaria, Tanzania y China.

El programa Semillas para el Futuro comenzó el año 2008 a nivel global, y en la actualidad son 137 países los que forman parte del mismo, de igual manera se han acoplado más de 500 de las mejores universidades de todo el mundo y hasta la generación 2021 son 12.413 estudiantes que fueron beneficiados por este programa.

Artículos relacionados

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023

En el caso de Bolivia, Huawei lleva adelante el programa desde el año 2017, siendo el presente año su 6ta versión, en coordinación con el Viceministerio de Telecomunicaciones, y cuenta con 15 de los estudiantes más destacados que fueron seleccionados de 49 universidades del país tomando en cuenta sus respectivas regionales, quienes desarrollarán su talento durante ocho días con profesionales de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC).

“El proyecto Semillas para el Futuro que impulsa Huawei se realiza de forma continua, pese a las restricciones de la pandemia, precisamente para que los estudiantes de las distintas universidades sean las semillas que se nutran de conocimientos digitales y que se incentive la elaboración de proyectos tecnológicos que aporten al desarrollo de sus respectivas regiones a través de un impacto social”, dijo Zhao Dun, Gerente General de Huawei Bolivia.

Los 15 estudiantes seleccionados estarán presentes en el acto inaugural junto a ejecutivos de Huawei, del Viceministerio de Telecomunicaciones y rectores de las universidades a las que representan.

“Semillas para el Futuro”, es un programa de talla internacional insignia de Responsabilidad Social Empresarial de Huawei que brinda a los jóvenes universitarios una valiosa oportunidad para promover e incentivar sus talentos digitales en base al fortalecimiento cognitivo correspondiente a las últimas tendencias en TICs. Asimismo los estudiantes compartirán un entorno global con expertos y estudiantes de otras partes del mundo enriqueciendo su formación y experiencia con el objetivo de aplicarlo a su contexto nacional brindando un aporte social.

“La tecnología 5G, que es una generación de redes de internet, pronta a ser implementada en Bolivia, actualmente revoluciona en el mundo con una mayor velocidad e integración que favorecen el área económica, empresarial, negocios y la productividad de los países, por lo que se hace necesario que los futuros profesionales se capaciten y estén al día con la última tendencia tecnológica”, agregó el ejecutivo.

Los estudiantes seleccionados son nueve varones y seis mujeres que pertenecen a distintas carreras de siete universidades importantes del país:

Universidad Católica Boliviana (La Paz)

  • Franklin Josue Ticona Coaquira
  • Karen Wendy Vidaurre Torrez
  • Misael Jhamel Mamani Quiroga

Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz)

  • Jessica Andrea Aquino Torrez
  • Cesar Andrés Salazar Pereira
  • Gunther Mathias Bause Llapiz

Universidad Privada del Valle (Cochabamba)

  • Fernando Guzmán Valverde

Universidad Privada del Valle (La Paz)

  • Assad Joaquín Cadena Antonio

Universidad Privada Franz Tamayo (La Paz)

  • Mayra Condori Ramos

Universidad Mayor de San Andrés (La Paz)

  • Milenka Alejandra Beltrán Villarte

Universidad Privada Boliviana (Cochabamba)

  • Gabriela Viviana Allende Lara
  • Andrea Belén Sarmiento Montaño
  • Franklin Selim Vidangos Crespo

Universidad Privada Boliviana (La Paz)

  • Nicolás Andrés Pantoja López

Universidad Técnica de Oruro (Oruro)

  • José Christian Villarroel Velasco
“Semillas para el Futuro”, es un programa de talla internacional insignia de Responsabilidad Social Empresarial de Huawei que brinda a los jóvenes universitarios una valiosa oportunidad para promover e incentivar sus talentos digitales

Los cursos obligatorios que se impartirán en el programa son: 5G, Computación en la nube, Inteligencia Artificial, Digital Power y Metaverso, mientras que los Cursos electivos están referidos a Internet de las Cosas (IoT), ciberseguridad, comercio digital, ciudades inteligentes, tendencias de la industria, habilidades de liderazgo y visión 3D entre otros. Además se integrará el Proyecto de Grupo y Competencia Global “Tech4Good” para incentivar los proyectos tecnológicos de impacto social.

“Los estudiantes selecciones además de contar con un grado académico sobresaliente podrán compartir y acceder a información en el ámbito de tecnología por un lapso de 8 días en el que deberán lograr el mayor aprovechamiento. En este sentido, queremos compartir su experiencia en las TIC y su experiencia en la gestión empresarial intercultural con estos 15 jóvenes brillantes, a fin de impulsar profesionales en las TIC e incentivar el desarrollo de las industrias locales”, continuó Dun.

Por otra parte los universitarios seleccionados tendrán la oportunidad de conocer más sobre la cultura china, obteniendo una experiencia de trabajo intercultural en un entorno global de negocios.

“Semillas para el Futuro”, hasta el año 2021, benefició a 55 estudiantes destacados de distintas universidades de Bolivia. A pesar de las restricciones internacionales por la pandemia, Huawei realizó los esfuerzos necesarios para dar continuidad al programa, es por ello que las últimas versiones del mismo se realizaron de forma virtual y similar situación se desarrollará en la presente gestión.

Tags: 5GacademiabecascapacidadesempresaHuaweiHuaweiBoliviaintercambionegociosoportunidadesPeriodistaVirtualPVResponsabilidadSocialEmpresarialRSETecnologíaTICsUniversidad
ShareTweetSend
Publicación anterior

En las ciudades de La Paz y El Alto se promueven ferias de empleabilidad para fortalecer el mercado Laboral.

Siguiente publicación

Taller Internacional para micro, pequeños y medianos empresarios/as

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida
Ciudad

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa
Ciudad

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia
Ciudad

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva
Ciudad

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social
Ciudad

Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social

23 mayo, 2023
Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición
Ciudad

Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición

18 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023

Recent News

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV