• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

IME promueve espacios de reflexión y debate para el empoderamiento y desarrollo de la mujer

3 marzo, 2023
0 0
IME promueve espacios de reflexión y debate  para el empoderamiento y desarrollo de la mujer

El evento fue organizado por el Instituto de la Mujer & Empresa (IME) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz y se desarrolló en el auditorio del Banco Mercantil Santa Cruz

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
IME abre espacios para potenciar el desarrollo de la mujer desde una mirada internacional y de esa manera, dar inicio a la agenda de actividades de celebración del Día Internacional de la Mujer

Con el objetivo de generar espacios de reflexión y debate, con una mirada internacional, en torno a la inclusión financiera de la mujer y potenciar su desarrollo, este miércoles se llevó adelante la presentación de tres estudios referidos a finanzas y desarrollo empresarial con perspectiva de género, realizados por las representaciones en el país del Banco Mundial, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres.

El evento fue organizado por el Instituto de la Mujer & Empresa (IME) de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz y se desarrolló en el auditorio del Banco Mercantil Santa Cruz de la capital oriental, dando inicio a la agenda de actividades de celebración del Día Internacional de la Mujer.

Artículos relacionados

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023

El primer estudio, “Rompiendo barreras: mujeres emprendedoras que cruzan a sectores dominados por hombres”, fue presentado por Eliana Rubiano-Matulevich, economista senior del grupo de Reducción de la Pobreza y la Desigualdad para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

Fotos: IME

El segundo estudio, “Inclusión financiera con enfoque de género”, fue explicado por Maud Ritz, coordinadora de Empoderamiento Económico de ONU Mujeres. Asimismo, se presentó la experiencia “Laboratorio para la inclusión financiera de las mujeres”, por parte de Patricia Choque Fernández, jefa de Mapeo de Soluciones del Laboratorios de Aceleración del PNUD.

En el marco del evento, también se llevó adelante un conversatorio en el que participaron panelistas de primer nivel como Indu John-Abraham, representante del Banco Mundial; Nidya Pesántez, representante de ONU Mujeres; Lucía Sossa, directora Ejecutiva del Pacto Global Red Bolivia; Cecilia Campero, representante de Promujer; Gricel Ávila, coordinadora de Proyectos y Portafolio del Área de Desarrollo Socioeconómico del PNUD; Jean Pierre Antelo, presidente de la CAINCO, Alejandro Canelas , especialista del BID Invest y Hernan Solares, vicepresidente de Recursos Humanos del Banco Mercantil Santa Cruz. La moderación estuvo a cargo de Verónica Ágreda Arq DESA, rectora nacional de Unifranz y CEO del Instituto de la Mujer & Empresa.

Empoderar a la mujer es construir un mundo mejor

En la oportunidad, la Rectora de Unifranz destacó la participación de las y los representantes de la cooperación internacional, comprometidos con el desafío de lograr en el país cero pobreza, cero emisiones de carbón y también cero desempleo y que el mejor camino para llegar a esta meta es trabajar en el empoderamiento de la mujer .

“Queremos construir un mundo mejor, dejar un mundo mejor para nuestros hijos (…). Nos hemos dado cuenta que la rentabilidad es a costa de perder la biodiversidad, de perder la humanidad, que es lo que realmente nos diferencia de los robots”, dijo Ágreda.

Fotos: IME

 La autoridad académica de Unifranz desafió a los representantes de los organismos de cooperación internacional y sector empresarial a generar un programa rentable que fomente el trabajo de empresas sociales que “son las que están destinadas a resolver los problemas de la humanidad”.

“Este espacio, donde estamos 60 personas, lo hemos llamado aula recreativa, donde esperamos que sea la puerta para que se sumen a la causa, se sumen a programas y hacer que la onda expansiva de la creatividad ayude en la construcción de este mundo soñado”, indicó.

Se debe promover participación de la mujer

Indi Jhon-Abraham, representante en el país del Banco Mundial, aseguró en el evento que es absolutamente necesario enfocar y promover la participación de las mujeres en los esquemas financieros.

“El Banco Mundial lo tiene bastante claro y comprobado de que esta inversión en las mujeres y en su inclusión financiera puede reducir las desigualdades y aumentar el bienestar social y, a la vez, facilitar el crecimiento económico”, afirmó la funcionaria internacional.

Según Jhon-Abraham el 40% de las mujeres, es decir mil millones, a nivel global no tienen acceso a los sistemas financieros formales y que en la región latinoamericana la proporción de mujeres emprendedoras ha aumentado considerablemente pero que la mayoría lo hace por necesidad y falta de oportunidades.

Para Jean Pierre Antelo, presidente de la CAINCO, trabajar en educación financiera, acceso a la propiedad de tierras, la tecnología y la lucha por eliminar la discriminacion en el mercado laboral son vitales a la hora de hablar de igualdad.  

Fotos: IME

No hay historia sin mujeres

En tanto, Carlos Dabdoub, vicerrector de Unifranz Santa Cruz, hizo referencia al libro de su autoria “Mujeres en la historia cruceña”, donde recoge la valía de la mujer cruceña en la construcción de una ciudad empoderada.

“(…) No hay historia sin mujeres. El emprendimiento, efectivamente, ha sido hace muchísimos años y cuando uno recoge la historia de Santa Cruz ve que en los inicios aparecieron mujeres emprendedoras (…). Una de ellas, de apellido Polanco, fue una de las mujeres emprendedoras más ricas que hubo en Santa Cruz”

 “Así, a través de la historia, hay otros emprendimientos y puedo decirlo con orgullo que, hoy, el desarrollo de Santa Cruz se lo debemos en gran parte a la mujer, por eso me siento orgulloso de vivir en esta tierra”, dice Dabdoub.

Según el académico, en Unifranz más del 60% de los estudiantes son mujeres, al igual que las colaboradoras. “Por lo tanto, ustedes siéntanse orgullosas de lo que son, de lo que están avanzando y siéntanse felices, porque el mundo será de ustedes”.

Fotos: IME

Instituto de la Mujer & Empresa (IME)

El Instituto de la Mujer & Empresa (IME) nació hace cinco años con el objetivo de potenciar la innovación, las habilidades y el liderazgo femenino en la era digital y una misión institucional de formar, acompañar y potenciar a la mujer emprendedora.

Xiomara Zambrana Hoyos, coordinadora Nacional del IME, asegura que, a lo largo de todo este tiempo, han sido más de 6.000 mujeres emprendedoras, empresarias y profesionales las que han recibido capacitación.

 “Hemos dado capacitación en diversos temas en torno a la innovación, principalmente, y a la construcción de empresas en Bolivia. Capacitamos, pero también incubamos emprendimientos, generamos networking (redes) y lo hacemos de la mano del mentoring (tutoría) y del coaching (entrenamiento) a medida, especializado y personalizado para cada una de ellas, y llevamos en este camino más de 700 horas recorridas acompañando a cada una de ellas”.

Hasta la fecha, el IME ha incubado más de 85 emprendimientos de negocio desde tecnológicos, tradicionales y de triple Impacto, que no solamente solucionan un problema social, sino también ambiental. El IME ha realizado el primer estudio en Bolivia sobre el perfil de la mujer emprendedora, donde se señala a la falta de acceso a financiamiento como el principal desafío para las emprendedoras.

Tags: BancoMercantilSantaCruzBoliviaCaincoEquidadFinanzasgéneroIGUALDADIMEinclusipnfinancieraliderazgomujernetworkingonumujeresPeriodistaVirtualPNUDSantaCruzUniversidad
ShareTweetSend
Publicación anterior

Al menos 31 personas ligadas al arte y la cultura de Bolivia fallecieron por el covid-19 desde 2020

Siguiente publicación

La Filarmónica marca su agenda 2023 con ópera, clásicos y una cantata histórica

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina
Ciudad

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe
Ciudad

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia
Ciudad

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia
Ciudad

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023
Ciudad

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica
Ciudad

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023

Recent News

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV