Se realizará del 28 al 30 de noviembre en Santa Cruz de la Sierra en el Campus de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y reunirá a todas las personas cuyas actividades académicas, científicas, profesionales, técnicas y/o educativas estén relacionadas con el estudio de los mamíferos
Con el propósito de generar un escenario de intercambio de experiencias para estimular acciones para el conocimiento y la divulgación de la mastofauna boliviana y promover espacios de capacitación y actualización en diferentes temáticas de la mastozoología, el Museo de Historia Natural Noel Kempf Mercado, la Carrera de Biología de la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno”, la Red Boliviana de Mastozoología (RBM) y otras organizaciones, llevarán adelante el IX Congreso Boliviano de Mastozoología a realizarse en Santa Cruz de la Sierra, del 28 al 30 de noviembre del presente año.
Este evento contará con diferentes actividades como conferencias, exposiciones orales y eventos paralelos de formación e intercambio de experiencias donde se abordarán temas como: historia natural y ecología, sistemática y genética, conservación y manejo, medicina de la conservación, conflictos e interacciones de mamíferos silvestres con humanos, educación, entre otros.


De acuerdo al programa oficial, el IX Congreso de Mastozoología contempla actividades pre-congreso (a realizarse entre el 26 y 27 de noviembre) y postcongreso (del 1 al 2 de diciembre) que permitirán al público asistente conocer sobre metodologías y técnicas de recojo de información de campo y su análisis en relación al estudio de los mamíferos.


Del IX Congreso Boliviano de Mastozoología, participarán destacad@s científic@s y académic@s quienes compartirán los resultados de sus investigaciones a través de charlas magistrales como las de la bióloga boliviana PhD. Ximena Vélez Liendo con el tema “Carnívoros y gente: Conservación a través de la coexistencia”; Dr. Rubén Barquez, profesor Consulto de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), brindará la charla magistral “Reflexiones sobre la experiencia de una vida de trabajo en mastozoología en el cono sur”; con el tema “El estado de conservación del jaguar (Panthera onca) en el siglo 21”, estará Científico Senior de Conservation Wildlife Conservation Society (WCS), el PhD. Robert Wallace, entre otros.


El IX Congreso de Mastozoología es una gran oportunidad para todas y todos, especialmente para aquellas personas interesadas en el ámbito del estudio de los mamíferos. Como comenta en su cuenta de Facebook la bióloga Gabriela Tavera, “Si te interesa la conservación en general, la biología, las ciencias ambientales, o si te interesa saber cómo se genera la ciencia pura y sobre todo cómo se aplica o para qué sirve, este es un evento que NO te podés perder. Aparte de que conocés gente súper interesante y te enterás de todos los proyectos y estudios más recientes que se están llevando a cabo en nuestro país, tenés la oportunidad de compartir experiencias e intercambiar opiniones con los capos de los capos”.


De acuerdo a Wikipedia, la mastozoología, también llamada mamalogía, teriología o mamiferología, es la rama de la zoología dedicada al estudio de los mamíferos.
Para mayor información e inscripciones:
https://www.facebook.com/RedBolivianadeMastozoologia ; https://congreso.mastozoologiabolivia.com/