• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
martes, mayo 30, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Jauría de palabras, un festival de poesía que integra el continente.

23 septiembre, 2021
0 0
Jauría de palabras, un festival de poesía que integra el continente.
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La noche del 17 de septiembre, luego de la presentación oficial del afiche, se lanzó la ruta de tan importante evento a realizarse en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y Roboré.

La tercera versión del Festival Internacional de Poesía Joven ‘Jauría de Palabras’ es organizada por el colectivo Trueque Poético, el Centro San Isidro y el Gobierno Autónomo de Roboré.

Artículos relacionados

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023

Será del 8 al 12 de octubre. Aglutinará a 32 autores provenientes de: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, España, Perú y México tanto de forma presencial como virtual. 

La primera noche, la ciudad podrá contemplar a 8 músicos del Ensamble de la Universidad de Los Lagos (Chile), será  a las 19:00, en el patio del Centro Cultural Alianza Francesa.

Como parte del de la noche, se homenajeará a la poeta mapuche multipremiada Rosabetty Muñoz, que es Premio Pablo Neruda 2000, Premio Consejo Nacional del Libro de Chile 2002 y Premio Altazor 2013, entre otros. En dichos espacios se contará con  lecturas poéticas de representantes de Bolivia, Perú y Colombia.

De los participantes:

Por Chile: Isabel Guerrero, Margarita Bustos, Hernán Contreras y César Hidalgo. Por Colombia: Jorge Valbuena, Fabio Martínez y Francy Díaz. Por México: Indira Torres (presencial) y de manera virtual: Aketzaly Moreno, Daniel Leyte y Jorge Arzate. Por Argentina: María Negro. Por Perú: Efraín Altamirano, Ítalo Passano, Leo Cáceres y Leda Quintana, y de manera virtual: Lourdes Aparición y Gian Pierre Codarlupo. Por España: Joseph Lleixa (virtual). Por Costa Rica: Ignacio Aru. Por Cuba: Eduardo Herrera. Por Bolivia: Ada Zapata, Daniel Ayoroa, Marcia Mendieta, Sara Gonzales, Omar Alarcón, Nelson Jaliri, Álex Ayllón, Gianluca Andrade, Juan Pablo Sejas y Harold Veizaga.

Del 8 al 10 de octubre. Los escritores leerán sus poemas en las siguientes sedes: El Centro Cultural Alianza Francesa, la Casa Melchor Pinto  y el Centro San Isidro. El festival, también tendrá una exposición pictórica a cargo de Nelson Jaliri en el Museo de la Ciudad Altillo Beni.

Como parte del festival, se  tendrá 10 talleres paralelamente en la Casa Melchor Pinto, el Museo de la Ciudad Altillo Beni y el Centro Cultural Alianza Francesa.

Y por si fuera poco, el poeta Sergio Trabucco dará un taller especia de Gestión Cultural

Como dato:

Todas las actividades son dirigidas para niños y jóvenes, y serán gratuitas en diferentes horarios. Las inscripciones se podrán hacer mediante la página oficial de Facebook del festival.

El 11 y 12 de Octubre. Los poetas estarán con una agenda cultural en el municipio autónomo de Roboré, el cual desarrollará diversas lecturas en la Plaza principal, un concierto en la Iglesia, talleres en la biblioteca municipal y un recorrido por algunos de los lugares turísticos que este municipio ofrece.

Esta es una  iniciativa nace desde el colectivo Trueque Poético, el cual está a cargo de la poeta Valeria Sandi.

Mira el video de la presentación del Afiche:

Foto Oficial. Presentación del afiche
María José Parejas. Directora municipal de Cultural. Santa Cruz de la Sierra
Juan Murillo. Presidente del directorio. Centro Cultural Alianza Francesa
Jorge Torrico. Director de cultura. Municipio de Roboré
Juan Pablo Sejas. Director. Centro San Isidro.

Fotos. MakBolivia

Tags: centro san isidrofestival de poesíajauría de palabrastrueque poético
ShareTweetSend
Publicación anterior

HIP HOP Y EL SENTIPENSAR Un espacio virtual

Siguiente publicación

ENCUENTROS JUVENILES METROPOLITANOS "Construyendo ciudades sostenibles e inclusivas" 2021

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida
Ciudad

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa
Ciudad

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia
Ciudad

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva
Ciudad

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social
Ciudad

Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social

23 mayo, 2023
Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición
Ciudad

Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición

18 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023

Recent News

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV