• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
martes, mayo 30, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
0 0
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El 24 de mayo de 2023 tuvo lugar la presentación de la Biblioteca del Parnaso Boliviano (BPB), proyecto educativo, académico y cultural alojado en internet

El 24 de mayo de 2023 tuvo lugar la presentación de la Biblioteca del Parnaso Boliviano (BPB), proyecto educativo, académico y cultural alojado en internet: https://www.boliviabpb.org/ que, bajo la lógica y formato de acceso libre y gratuito a datos, tiene como objetivo principal la difusión de la literatura boliviana para su conocimiento y aprovechamiento, tanto de la comunidad estudiantil y universitaria de Bolivia, como de los académicos del mundo que deseen empaparse de la riqueza de las letras bolivianas, desde una fuente confiable y rigurosa de información.

El evento de presentación fue transmitido por el canal de Youtube del proyecto (https://youtu.be/OqTAKt6X7Ak) y contó con la presencia de la Dra. España Villegas, directora de la Academia Boliviana de la Lengua, la Dra. Tatiana Alvarado Teodorika, coordinadora de la BPB; Bruce Aramayo y Marco Montellano, miembros del equipo de trabajo de la BPB; contando además con los gentiles comentarios de don José Roberto Arze, eminente bibliógrafo e historiador, y Omar Rocha, director de la Carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), de La Paz.

Artículos relacionados

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023

La bienvenida y presentación general estuvo a cargo de la directora de la Academia Boliviana de la Lengua, quien destacó la actividades que lleva adelante la corporación, enfocadas en dos ámbitos principales: a) los proyectos panhispánicos, como el aporte de bolivianismos para la vigésima cuarta edición del  Diccionario de la Lengua Española, a cargo de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), y b) el apoyo a las investigaciones de los miembros de la Academia, como el caso de la Biblioteca del Parnaso Boliviano y otros proyectos.  

Le siguió en el uso de la palabra Tatiana Alvarado Teodorika, doctora en Letras por la Universidad de Navarra y por la Universidad de la Sorbona (Paris 3), investigadora asociada del Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra, investigadora del Grupo  UCM «Lírica del Siglo de Oro y su proyección en la poesía de los siglos XX y XXI», miembro de la Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos y miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua; institución a la cual propuso la creación de la BPB, que hoy coordina. Comenzó su intervención explicando que se pensó en el formato web para la el proyecto con el anhelo de reunir el acervo literario boliviano –distribuido en un sinnúmero de bibliotecas y archivos, tanto públicos como privados– y brindar acceso al mismo a la comunidad estudiosa y curiosa de las letras y la cultura bolivianas, tan poco difundidas dentro y fuera de las fronteras de nuestro país, a pesar de su gran valor.

Alvarado agradeció a don José Roberto Arze, quien puso a su disposición su Catálogo de autores bolivianos, índice que sirvió de base para el desarrollo de la BPB. Explicó también el origen del nombre «Parnaso», haciendo un recorrido del uso del término en el idioma español y su mutación a lo largo de la historia, tanto en España como en el territorio de lo que hoy es Bolivia. Agradeció también a los expertos que aportaron escribiendo biografías de varios autores incluidos en el proyecto, entre ellos: Giovanni Bello, Alan Castro Riveros, Benjamín Chávez, Andrés Eichmann Oehrli, Alejandro Mérida Luján, Mary Carmen Molina, Claudia Pardo Garvizu, Laura Paz Rescala, José Miguel Piérola Marás, Ana Rebeca Prada, Ximena Soruco, Kurmi Soto, Mauricio Souza, Sidney Torres Tejerina, Diego Valverde Villena, Wara Varela Oropeza, Fernanda Verdesoto, Mónica Velásquez Guzmán y Martín Zelaya.

A continuación, tomaron la palabra Bruce Aramayo y Marco Montellano, miembros del equipo de la BPB, quienes explicaron el proceso de creación y conformación del proyecto, desde la elaboración de una base de datos general, que fue trabajada en Excel, la configuración del estilo y contenido que tendría la BPB y la elaboración de la página web, en la que trabajaron Sergio Alarcón y Sébastien Rebaudo. La BPB tiene tres pilares: 1. Biografías de los autores del acervo literario del país, 2. Enumeración detallada de las obras que produjo cada uno brindando, en lo posible, acceso a las mismas, 3. Listado a la bibliografía crítica en torno a los autores y sus obras. A estos se puede un 4: Otros documentos, como fotografías, escritos, audios y videos.

Respetuosa de la investigación documental, del rigor y de la constante actualización de sus contenidos, al momento de su presentación la Biblioteca del Parnaso Boliviano cuenta 152 autores publicados, de los cuales 126 hombres y 26 mujeres; 98 nacieron en el siglo XX, 50 en XIX y cuatro entre los siglos XVI y XVII. Además de las biografías, la BPB ofrece un registro detallado de 3204 obras publicadas y 1252 críticas escritas sobre la vida y obras de sus autores. En cuanto a la distribución regional de esta primera entrega, los autores incluidos pertenecen, en orden de mayor a menor, a los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.

Para finalizar el acto se cedió la palabra a los invitados para comentar el proyecto: José Roberto Arze y Omar Rocha. El primero de ellos, insigne bibliógrafo e historiador boliviano, manifestó que: “Enterarme de esta noticia me invade de entusiasmo. Seré el primero en saquear la valiosa, rigurosa y múltiple información que comparte la BPB, sobre todo en materia de bibliografía crítica, sobre la que hay poquísimo trabajo sistémico”.

Rocha, director de la Carrera de Literatura de UMSA, declaró: “Quiero señalar algunas de las virtudes que encuentro en la BPB: permite encontrar y navegar por sitios poco conocidos que contienen material sobre literatura boliviana, entre ellos de universidades de Estados Unidos, revistas digitales y otros. Por otro lado, el material alternativo de videos e imágenes complementa la experiencia. Me parece una página que permite la investigación en todos los sentidos y en varios niveles, desde lo escolar hasta lo especializado”.

Rocha remarcó la importancia del acceso libre al sitio como una contribución a la democratización del conocimiento, y subrayó el trabajo de edición riguroso y contrastado del contenido de la BPB, destacando que sus textos siguen un ordenamiento y parámetros similares, al haber contado con el trabajo de especialistas, elimina errores comunes que se encuentran y repiten muchas veces en internet.    

Tags: aUTORESBibliotecaBibliotecaDigitalbiografíasBoliviaBPBCatálogoCulturaescritoresliteraturabolivianaParnasoParnasodeBoliviaPeriodistaVirtualRAE
ShareTweetSend
Publicación anterior

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Siguiente publicación

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida
Ciudad

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa
Ciudad

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva
Ciudad

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social
Ciudad

Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social

23 mayo, 2023
Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición
Ciudad

Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición

18 mayo, 2023
Maitté Zamorano, la despedida del fútbol de una leyenda
Ciudad

Maitté Zamorano, la despedida del fútbol de una leyenda

12 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023

Recent News

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV