Esta semana empezaron los montajes de las exposiciones en los diferentes museos y galerías de arte de la ciudad. La octava edición de la BICeBé se realizará del 20 al 24 de noviembre.
La octava edición de la Bienal del Cartel Bolivia BICeBé 2023 entró en su recta final de cara a la inauguración en Santa Cruz de la Sierra, que será la sede principal por primera vez, después de que en las anteriores versiones fuera La Paz. La cita con el diseño gráfico mundial será del 20 al 24 de noviembre en la capital cruceña. Mientras que, en La Paz, del 27 al 29 de noviembre, habrá algunas actividades menores.
Por esto días se está llevando a cabo el montaje de las nueve exposiciones que se inaugurarán en Santa Cruz y las tres que estarán en La Paz. En Santa Cruz el público podrá ver los míticos trabajos de portadas de discos de Alejandro Ros y de Art Chantry, como también los importantes diseños de Javier Jaén y PutosModernos. Asimismo, habrá una sala para las famosas etiquetas de bebidas de los argentinos Boldrini & Ficcardi. Finalmente, habrá exhibiciones grupales que estarán a cargo del Tolerance Project, la Carrera de Diseño de la Universidad Católica (regional La Paz) y la muestra principal de los trabajos ganadores. Los lugares donde se las podrá ver serán la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, la Universidad Privada de Bolivia, Museo de la Ciudad Altillo Beni, Kiosko Galería de Arte y el Museo de Arte Contemporáneo.
En La Paz también habrá una muestra de Javier Jaén y de la Carrera de Diseño de la UCB, además de otra del mexicano Alejandro Magallanes.
Los carteles ganadores se anunciarán el 22 de noviembre, a las 20:00, el mismo día que se inaugure la muestra con estos trabajos, que se podrán ver en la Manzana Uno Espacio de Arte.


La BICeBé 2023 recibirá 39 invitados importantes del diseño gráfico nacional e internacional, los mismos que darán conferencias, talleres y charlas creativas. Entre algunos de los que se puede mencionar están los siete jurados: Agnieszka Ziemiszewska (Polonia), Catalina Estrada (Colombia), Javier Jaén (España), Lorenzo Shakespear (Argentina), Claudia Shramke (Alemania), Christopher Rojas (Chile/Bolivia) y Chantal Fischzang (Bolivia/EEUU). Además de Alejandro Ros (Argentina), Alejandro Magallanes (México), Parisa Tashakori (Irán/EEUU), Ronald Kapaz (Brasil) y Rikke Hansen (Dinamarca), entre muchas otras personalidades del diseño.
El jurado tendrá la difícil misión de elegir a los ganadores en las seis categorías de la bienal de entre los 514 carteles que resultaron finalistas. Este año se logró un récord de participantes, ya que se recibieron 12.522 trabajos de 90 países.
Susana Machicao, directora de la BICeBé, dijo que ha sido un trabajo arduo de meses y que está viendo sus frutos. Para Machicao la bienal será un éxito como todas las ediciones anteriores. “Los estudiantes de diseño y el público de Santa Cruz podrán apreciar en toda su magnitud los mejores trabajos en esta área. Además de los talleres y conferencias que dejarán muchas enseñanzas para quienes se inscribieron en ellos. Estamos felices de tener la BICeBé acá”, manifestó Machicao.
La Bienal del Cartel Bolivia 2023 se realiza en Santa Cruz gracias al apoyo de la Secretaría Municipal de Cultura. Así como también gracias al apoyo de la Fundación SOLYDES.