“Cualquiera puede convertirse en emprendedor en cualquier parte del mundo, siempre que tenga pasión por lo que quiere hacer y capacidad de llevarlo a cabo”. Afirma, FUWA Naonobu, que se dedica a dar apoyo a emprendedores.
En ese sentido, el espíritu emprendedor de 10 jóvenes de la comunidad Nikkei, presentó en Santa Cruz sus ideas de impacto para revitalizar la Comunidad Japonesa y promover una economía sostenible y próspera dentro de la sociedad Boliviana Nikkei.
El evento se desarrolló en el marco del Proyecto NINJA (Next Innovation with Japan – Próxima innovación con Japón) que tiene objetivo promover el crecimiento de startups que intentan solucionar los desafíos sociales y provocar a jóvenes a plantear negocios de triple impacto o una solución a un problema que propicie el desarrollo de oportunidades con base tecnológica como parte de la iniciativa promovida por JICA Bolivia, y la ANBJ – Asociación de Nikkei Boliviano Japonesa y FTE.
La velada que se desarrolló la noche del viernes, con una concurrida asistencia, donde los 10 jóvenes finalistas Nikkei, presentaron ante un jurado sus ideas de impactos y negocios enfocados en los objetivos planteados en el proyecto.
En el intercambio de experiencias e iniciativas innovadoras, se desataco proyectos enfocados a fomentar la agricultura sostenible con el lema de “Cultivar Sueños” dirigidos al rubro de la agricultura. También se promovió sistema de riego automatizado provocando a la incursión de la tecnología en el área. Por otra parte el fomento al deporte de una manera más democrática se visibilizo en un proyecto presentado por jóvenes de Riberalta. El fomento a fortalecer la educación fue presentado en emprendimientos de apoyo escolar y salud mental por parte de los participantes. Así mismo se reflejó el interés de trabajar e incentivar a pequeños productores, comunidades indígenas y generar empleos como objetivo de la idea “Oro Negro” enfocado al trabajo con el grano de café. Entre otros.
El emprendimiento más destacado de la noche, fue de Erland Duran Nakashimacon la idea del sistema de embellecimiento de los parques y jardines en el departamento de Pando. Con el objetivo de fomentar la oferta de turismo sostenible. Importante mencionar que el proyecto tiene como propósito trabajar con descendientes japoneses, en el trabajo de jardinería donde se utilizaran plantines endémicos de la localidad, así como también flora del país asiático.
Cabe destacar que la participación tuvo una participación en equidad de género, donde los participantes formaron parte de Proyecto NINJA, que da vida a la pasión de los emprendedores.
Finalmente el evento concluyo con una cena de confraternización donde los participantes pudieron conversar con sus pares emprendedores y personas interesadas en apoyar sus ideas.
Escucha la entrevista del ganador:







