La Calculadora de Huella de Agua y Carbono se creó dentro del proyecto “Vitivinicultura Sostenible 4.0” financiado por el Programa Soluciona de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación
Con el fin de que los actores del sector puedan contabilizar el impacto sobre el cambio climático de su producto, Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI), unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) impulsó la creación de una herramienta para productores y bodegas, en línea con las exigencias de los mercados, la demanda de los consumidores y siguiendo los objetivos trazados en el Plan Estratégico Vitivinícola en su actualización al 2030.
La Calculadora de Huella de Agua y Carbono se creó dentro del proyecto “Vitivinicultura Sostenible 4.0” financiado por el Programa Soluciona de la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación. Fue desarrollada por el grupo de investigación CLIOPE de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza, y el CONICET. La calculadora estará disponible para su uso en la página web del Observatorio Vitivinícola Argentino a partir del 15 de marzo.
La huella de agua de un producto es una métrica con la que se cuantifican los impactos potenciales relacionados con el uso y consumo de agua de un sistema, mediante la recopilación y evaluación de las entradas y salidas de flujos de agua expresada en m3 equivalentes. Mientras que la huella de carbono de un producto es la suma de los gases de efecto invernadero (GEI), emisiones y remociones, de un sistema que se expresan como CO2 equivalente/unidad de producto y se basa sobre una evaluación de ciclo de vida analizando solamente la categoría de impacto Cambio Climático. Estos dos indicadores son claves a la hora de medir el impacto, la eficiencia y la sostenibilidad de cualquier productor o empresa.
“La calculadora de la huella de agua y de carbono es una herramienta esencial en tiempos de tanta incertidumbre marcada por el Cambio Climático. Constituye un gran aporte para la sostenibilidad de la cadena, no solo desde el punto de vista ambiental sino del económico. Será importante evaluar su uso por parte del sector”, afirmó Claudio Galmarini, director regional del INTA para Mendoza y San Juan y director de COVIAR coordinador de la unidad ejecutora de Investigación Desarrollo e Innovación (IDI).


La herramienta será presentada el miércoles 15 de marzo a partir de las 16 horas en La Enoteca, Avenida Peltier 611 de la Ciudad de Mendoza. Los que quieran seguir de forma virtual la presentación de la Calculadora podrán hacerlo en vivo desde el canal oficial de YouTube de COVIAR. Junto con el lanzamiento y la explicación de cómo funcionará la Calculadora, se presentará también el financiamiento vía Aportes No Reembolsables (ANR) para asistencias técnicas grupales de $1,5 millones para que las empresas inicien un proceso de medición de huellas y diseñen planes de mejora para la disminución de sus impactos ambientales.
El uso de esta herramienta es libre y gratuito. Y su importancia estratégica radica en que estos cálculos permitirán el diseño de estrategias de mitigación hacia procesos más benignos con el ambiente y calcular los cambios que produciría, por ejemplo, la incorporación de una determinada tecnología antes de su instalación. Es decir, permite adelantarse y ver los efectos que podría tener una decisión anticipadamente, la incorporación de energía de origen renovable o un sistema de riego determinado que mejore la eficiencia en el uso del agua, o la decisión de comprar insumos a un determinado proveedor o a otro, por mencionar algunos ejemplos.
Para consultas sobre este tema contactar a:
investigación@coviar.com.ar o a bcivit@mendoza-conicet.gob.ar
Fuente: Agencia de Noticias InnContext