• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
martes, noviembre 28, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home

Opinión sobre la eliminación del Ministerio de Culturas

25 agosto, 2020
0 0
Opinión sobre la eliminación del Ministerio de Culturas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por. Darío Andrés Zaratti Chevarría

Como ciudadano, me siento desconcertado por la decisión del Gobierno Central de eliminar el Ministerio de Culturas y Turismo, y fusionarlo bajo la dependencia al Ministerio de Educación, bajo el argumento errado de que esta medida permitirá contar con mayores recursos para combatir la pandemia y reactivar la economía del país y que no afectará al sector.

Artículos relacionados

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
BOLETÍN DE NOTICIAS Y OPORTUNIDADES No. 2 CONECTORES (Bolivia, Agosto 2023)

BOLETÍN DE NOTICIAS Y OPORTUNIDADES No. 2 CONECTORES (Bolivia, Agosto 2023)

18 agosto, 2023

Esta decisión evidencia un desconocimiento profundo, una falta de compresión y una subestimación del sector cultural, de su importancia, luchas, extensión, potencialidad y aporte a la sociedad, aparentemente reduciéndolo a una simple dimensión de espectáculo y recreación, y no entendiéndolo como un factor de transformación, inclusión social, integración, de identidad, desarrollo económico y mejora de calidad de vida de los y las ciudadanas. Las Culturas son nuestro ajayu, y sus expresiones el alimento fundamental para nuestro ser individual y colectivo, para de esta manera darle a nuestro destino histórico un rostro propio.

Además, este desatino puede llevar a entenderse como una insensibilidad sobre la situación crítica que está atravesando el sector debido a la cancelación de los espectáculos y actividades culturales, a raíz de las medidas de salubridad desde el mes marzo (a lo que se suma lo crisis político-social vivida en el último trimestre del año pasado que repercutió contra su normal desarrollo), falta de visión sobre la suerte de uno de los últimos sectores que podrán volver a la normalidad en esta coyuntura, y una falta de reconocimiento del rol crucial que éste ha jugado y la actitud solidaria que han demostrado los trabajadores y trabajadores de las culturas, que a pesar de su situación adversa, han generado diariamente un soporte a la población con distintas actividades virtuales para que la comunidad pueda sobrellevar la cuarentena.

Pareciera que se está remando contra la corriente, generando la peligrosa posibilidad de producir retrocesos a las conquistas obtenidas por el sector y perder una oportunidad de darle a la temática cultural la atención y el rol que ésta merece en beneficio de toda la sociedad.

Contrariamente, distintos organismos internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos, Mercosur, CGLU- Ciudades y Gobiernos Locales Unidos y la propia Organización Mundial de la Salud, de los que forma parte Bolivia, han publicado pronunciamientos e investigaciones sobre la importancia del sector cultural para el desarrollo de nuestras sociedades y para afrontar los retos que como planeta debemos afrontar a raíz de la pandemia.

Asimismo, distintos gobiernos nacionales y locales han estado planteando la implementación de normativa, planes, programas y fondos orientados a la reactivación y potenciamiento del ámbito cultural e incorporarlo en tareas más integrales, conscientes de que constituyen una inversión imprescindible que coadyuvará a reactivar sus economías y afrontar gran parte de los problemas que se enfrentan.

Instancias como el BID han señalado esta prioridad hace años y países como Colombia lo han demostrado ratificando su rol fundamental en la económica y su capacidad de generar recursos y desarrollo económico, como por ejemplo a partir de las industrias creativas y culturales.

Estoy convencido del rol fundamental que juega lo cultural para lograr un verdadero desarrollo sostenible, que el tener un Ministerio de Culturas no ha sido una concesión de un gobierno de turno, sino el logro de una lucha de muchas décadas de un sector vigoroso, dinámico y proactivo, y que las culturas no son un gasto sino una inversión fundamental que favorece a toda la sociedad en distintos planos (económico, social, educativo, ambiental, urbanístico y de salud).

Por ende, si bien se puede estar de acuerdo que hasta al momento este Ministerio no cumplió a cabalidad el rol por la que fue creado y no logró atender adecuadamente a las necesidades del sector, no constituye ningún argumento válido para eliminarlo, porque si no muchos ministerios en la actualidad deberían correr con la misma suerte. El fusionarlo y reducir su presupuesto no permitirá contar con más recursos, ya que el porcentaje que representa para el Presupuesto Nacional es ínfimo (más bien se está promoviendo su incremento) y ya se tiene la experiencia que al depender de otro Ministerio se genera un abandono e invisibilización de las responsabilidades y obligaciones que tiene el Estado para atender al sector cultural.

En lugar de esta desafortunada medida, debiera haberse analizado y corregido los motivos por los que no funciona, que en gran parte pasa por poner gente idónea y entendida en la materia para conducirlo, generar canales constates y directos de coordinación y planificación conjunta con los distintos actores del sector cultural, e imbricar las políticas culturales con el resto de políticas nacionales desde una visión integral, interinstitucional y no sólo sectorial.

Consciente de que urge contar con recursos para salud y reactivar la economía, hubiera sido más adecuado realizar recortes a todo el aparato estatal, de manera proporcional, eliminado proyectos y adquisiciones que no son necesarias en esta coyuntura y re direccionar recursos por ejemplo de obras (que representan un alto porcentaje del presupuesto) que se sabe que por los tiempos administrativos y la situación actual no podrán ser ejecutadas este año.

Considero que este es un momento donde se pone a prueba nuevamente la capacidad creativa, de articulación, y de movilización del sector cultural para mostrar su importancia, cuántos y quiénes son y lo que significan para la sociedad y su desarrollo, para de esta manera hacer entender al gobierno que debe corregirse este error y comenzar a trabajar en serio y rápidamente, bajo una lógica participativa y corresponsable, en coordinación con los tres niveles del estado y la sociedad civil en un plan nacional de fortalecimiento y reactivación del sector cultural que contemple mínimamente:

• La implementación de programas o acciones solidarias a corto plazo para atender las necesidades de sobrevivencia de los trabajadores y trabajadoras de culturas más necesitados

• La reposición del grueso de presupuesto asignado a culturas para esta gestión y a partir de él inyectar recursos, no desde una visión paternalista o asistencialista, sino de reconocimiento justo de la necesidad de contar con servicios y productos artísticos y culturales para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos y reactivar el país en esta coyuntura.

• El pago de los pendientes de la gestión 2019 que muchas entidades públicas tienen con actores y gestores culturales.

• Generar espacios de dialogo, discusión, intercambio de experiencias y planificación conjunta conto todo el sector cultural y no por áreas, para analizar medidas y programas para asegurar su reactivación y, sobre todo sostenibilidad.

• Promover distintas iniciativas virtuales y semipresenciales que permitan reactivar las labores del sector durante la cuarentena dinámica, en base a experiencias existentes y cumpliendo protocolos de bioseguridad.

• Promover procesos de capacitación y generar espacios de asistencia técnica al sector para generar competencias que le permitan desenvolverse y generar recursos a partir de plataformas virtuales o acciones semipresenciales.

• Asumir la cultura como herramienta para aportar a la solución de los problemas estructurales que enfrentamos como país, incorporándolo en la implementación de los distintos programas que se están desarrollando para enfrentar la pandemia, recomponer el tejido social y reactivar la economía nacional, a partir de la contratación de distintos servicios culturales.

• Inyectar de manera constante y sostenible recursos al sector a partir de la generación de fondos concursables en los tres niveles (sean nuevos o los ya existentes), con apoyo de la cooperación internacional y el empresariado y promoviendo la generación de créditos blandos por parte del sistema bancario.

• Generar campañas de sensibilización para que la población consuma productos y servicios culturales, sea en formato virtual o presencial, asumiéndolos como un insumo necesario que debe formar parte de nuestra canasta familiar para mejorar nuestra calidad de vida.

• Establecer espacios virtuales para difundir y promover la producción cultural nacional, apoyar y fortalecer los existentes, sean públicos o privados, y en el mediano plazo generar espacios alternativos como Mercados Culturales, ferias de arte y culturas, etc., y promover la creación y mantenimiento de espacios culturales de iniciativa privada.

• Emprender modificaciones a los procesos administrativos vigentes para que se adecúen a las características del sector y así agilizar la contratación y pago de artistas.

• Analizar la posibilidad de exención impositiva y considerar al sector como una actividad económica específica, con sus propias características y beneficios.

• Impulsar la generación de un sistema normativo nacional en pro del desarrollo cultural, a partir de la conclusión de los procesos de elaboración de la ley nacional de promoción de las culturas y las artes, así como de leyes locales de cultura, que varios gobiernos autónomos y actores culturales del país han estado emprendiendo.

Finalmente, expreso mi solidaridad y plena adscripción al sentir de la comunidad artístico cultural, e invito a que como ciudadanos la apoyemos en esta nueva lucha que les toca afrontar, ya que sólo todos juntos lograremos mejores días para todas y todos los bolivianos.

La Paz, 05 de junio de 2020

Tags: ArteBoliviaculturaseliminan ministerioindiganciónMinisterio de culturaspropuesta culutural
ShareTweetSend
Publicación anterior

"Paz en el corazón" Rosita Ergas, Presenta su nuevo libro

Siguiente publicación

CAF emite bonos verdes por USD 384 millones en el mercado suizo para impulsar proyectos sostenibles en América Latina

Juan Pablo Sejas

Juan Pablo Sejas

Publicaciones relacionadas

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad
Ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
BOLETÍN DE NOTICIAS Y OPORTUNIDADES No. 2 CONECTORES (Bolivia, Agosto 2023)
Ciudad

BOLETÍN DE NOTICIAS Y OPORTUNIDADES No. 2 CONECTORES (Bolivia, Agosto 2023)

18 agosto, 2023
Seis publicaciones de la FAO para explorar nuevos mundos
Internacional

Seis publicaciones de la FAO para explorar nuevos mundos

4 febrero, 2023
Ciudad

¿En qué invertir este 2023?

20 enero, 2023
Termina el año y comienza un nuevo capítulo
Internacional

Termina el año y comienza un nuevo capítulo

24 diciembre, 2022
¿Qué se entiende por masculinidad?
Ciudad

¿Qué se entiende por masculinidad?

25 noviembre, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

21 noviembre, 2023
Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

11 noviembre, 2023
Mujeres Sin Filtro Santa Cruz (3era. Edición)

Mujeres Sin Filtro Santa Cruz (3era. Edición)

11 noviembre, 2023
La Bienal del Cartel Bolivia 2023 en cuenta regresiva para su inauguración en Santa Cruz

La Bienal del Cartel Bolivia 2023 en cuenta regresiva para su inauguración en Santa Cruz

10 noviembre, 2023

Recent News

Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

21 noviembre, 2023
Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

11 noviembre, 2023
Mujeres Sin Filtro Santa Cruz (3era. Edición)

Mujeres Sin Filtro Santa Cruz (3era. Edición)

11 noviembre, 2023
La Bienal del Cartel Bolivia 2023 en cuenta regresiva para su inauguración en Santa Cruz

La Bienal del Cartel Bolivia 2023 en cuenta regresiva para su inauguración en Santa Cruz

10 noviembre, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

Sony estrecha lazos con el consumidor boliviano

21 noviembre, 2023
Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

Itacamba, primera cementera que certifica su compromiso con la sostenibilidad

11 noviembre, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV