Con un auditorio repleto, luego de meses de preparación las start-ups PasanaQ y Facia, fueron elegidas el 7 de septiembre en Santa Cruz de la Sierra como las dos mejores del Entrepreneurship World Cup Bolivia donde se juegan la oportunidad de pasar a Aceleración ll y viajar a la Final Global en Riyadh – Arabia Saudita para estar entre los 100 mejores del Mundo y representar al país en la Copa Mundial de Emprendimientos.
La Copa Mundial de Emprendimiento es un programa que empodera a los emprendedores en todos los niveles, desde la etapa de la idea hasta la ampliación: ayudando a que continúen la siguiente etapa en su viaje. Eso combina una competición de pitch con el acceso a una plataforma que ofrece recursos de formación virtual. Además que Obtenga capacitación, recursos, conexiones, tutoría, así como $ 1 millón en premios, más de $ 10 millones en apoyo en especie y oportunidades de inversión adicionales.
En Bolivia, la convocatoria obtuvo 173 aplicaciones, de los cuales se seleccionaron 10 startups finalistas. Cada una recibirá acceso a servicios de capacitación virtual gratuitos y hasta $us 25.000 en beneficios para ayudarlas a llevar su emprendimiento a un siguiente nivel.
Por otro lado, si llega a formar parte de los 100 finalistas obtendrá más de 10 millones de dólares en servicios y beneficios, sin mencionar las grandes oportunidades de inversión, los increíbles recursos y beneficios de los socios líderes de la organización.
La competición internacional Entrepreneurship World Cup (EWC), que reúne a 100.000 emprendedores de más de 100 diferentes países, tuvo su tercera edición en Bolivia de la mano de la Fundación Trabajo Empresa y Global Entrepreneurship Network (GEN) Bolivia.
Sobre los ganadores
Imagínense un mundo en el cual sabríamos si una persona está en peligro para poder ayudarla. FACIA es una aplicación de seguridad, familiar y comunitaria, donde todos juntos nos podemos proteger de cualquier emergencia, incidente o delito, incluso antes de que suceda.
La app de colaboración ciudadana posibilita que el usuario disponga de un botón de pánico instalado, materialice grupos entre los miembros de su familia y, en caso de ser necesario, reporte el acontecimiento preocupante y active la búsqueda de las personas desaparecidas a través del reconocimiento facial, pues la creación de grupos de seguridad determinados, con los datos biométricos de los integrantes, posibilita que frente a la figura de las desapariciones, estas informaciones puedan ser usadas de inmediato.
La aplicación, de la empresa Cognitia, pesa apenas 13 megabytes y es gratuita. Es necesario registrarse con los datos personales.
PasanaQ fue fundada el 29 de julio de 2020 en Bolivia. En su primera ronda de inversión levantó 180.000 dólares americanos de capital extranjero y recientemente se lanzó la nueva versión de su aplicativo con la cual se pretende llegar a tener más de 15.000 usuarios en una primera fase.
El equipo tiene como Co-Founder a Diego Rojas (CEO), quien está haciendo un MBA becado en la Universidad de Oxford (Inglaterra), Yara Lewensztain (COO) quien lidera operaciones desde Santa Cruz, y Jhonny Ventiades como CTO entre otros.



















