• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Opinión

Pensar en común y el paradigma del éxito considerando al medio ambiente

26 octubre, 2022
0 0
Pensar en común y el paradigma del éxito considerando al medio ambiente
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Silvia Fabiola Quevedo Silvetti, nos provoca a repensar el Desarrollo Humano Sostenible, proponiendo un paradigma integrado a la naturaleza y que aproveche la tecnología para generar y promover riqueza para todas y todos, teniendo como base la asociatividad y el cooperativismo.

A través de la historia el hombre necesitó asociarse de diferentes maneras desde la época primitiva para el beneficio de sus objetivos y lograr los medios de subsistencia -que en ese entonces eran principalmente la alimentación y la convivencia social-, en tal sentido, la Asociatividad tiene sus orígenes desde el momento mismo en que el hombre creó esta necesidad.

El individualismo y el ser exitoso se mide solo en base al dinero, la influencia social, la productividad y en muchos países se ha dejado de lado el del Índice de Desarrollo Humano[1] como la base del éxito, por un mercantilismo extremo y la corrupción que nos han separado hombre y desarrollo, algo más dramático con la naturaleza, medio ambiente.

Artículos relacionados

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
BOLETÍN DE NOTICIAS Y OPORTUNIDADES No. 2 CONECTORES (Bolivia, Agosto 2023)

BOLETÍN DE NOTICIAS Y OPORTUNIDADES No. 2 CONECTORES (Bolivia, Agosto 2023)

18 agosto, 2023

En el presente estamos en crisis y este individualismo ya no es una respuesta para lograr el éxito y es necesario un nuevo paradigma del éxito, debemos trabajar en comunidad, viendo el impacto hombre-comunidad-naturaleza y esto con un nuevo índice que no existe y debería llamarse IDHM (INDICE DE DESARROLLO HUMANO Y MEDIO AMBIENTE). Lo que hay es un indicador del efecto del desarrollo sobre el planeta, teniendo en cuenta las emisiones de dióxido de carbono y la huella material de los países (el uso de los recursos naturales) esto según PNUD, pero no habla de los animales vivos que están en la explotación de esos recursos naturales).

Por otro lado, la asociatividad es un proceso bastante complejo que abarca una considerable gama de posibilidades pero siempre persigue como objetivo fundamental unir fuerzas para alcanzar el éxito conjunto.

Las crisis nos unen. Las Naciones Unidas se formaron para aspirar a la PAZ y evitar las guerras y está conformado por 189 países miembros, con personal de más de 170 países, y oficinas en más de 130 lugares. La Depresión formó los bancos más grandes para apoyar al desarrollo[2].

La Asociatividad Empresarial surge en base a la necesidad de crecimiento, desarrollo y oportunidades de las pequeñas y medianas empresas frente a un mundo globalizado en el cual cada día resulta más difícil mantener la competitividad y desarrollo sostenible de las mismas.

La asociatividad empresarial permite mejorar los niveles de competitividad de las empresas, reduce costos y permite un intercambio continuo de conocimientos, lo que favorece los buenos resultados.

La asociatividad y el cooperativismo son instrumentos que permite a las personas, comunidades y grupos de trabajo, lograr el bien común por medio de la participación, la colaboración y la solidaridad.
La Asociatividad es un buen modelo de Desarrollo pero incorporando un paradigma que es el IDHM y esto se puede dar a través de la tecnología, dado que ahora podemos volver al origen del hombre que era trabajar en beneficio colectivo gracias a la globalización y al uso de la tecnología. La experiencia nos demuestra que el crecimiento económico de un país, liderado por un grupo de personas exitosas, puede replicarse a un contexto mayor como el global y amplificar sus beneficios para todas y todos.

Lo que nos falta, insisto, es considerar el INDICE DE DESARROLLO HUMANO Y MEDIO AMBIENTE para que estemos en equilibrio hombre+sociedad+naturaleza.

Es una utopía, ¡pero hay que empezar!

Sobre la autora:

Silvia Fabiola Quevedo Silvetti, es Gerente AG Logisitcs SRL
Representante de SALMA Red Estratégica de negocios entre Latinoamérica y África, Representante de Cámara Internacional de Emprendedores, Economista Agrícola, Master en Administrador de Empresas, Especialista en Comercio Exterior.
Presidente de CAMEBOL Nacional y Filial Santa Cruz; Presidente G100 Global Networking; Embajadora RIMEL; Directora AMECOMEX Bolivia
Summit success 2013; Premio Patujú oro 2016; Businness Queens 2021
Mujer Excepcional destacada por WEF España 2021 y Bolivia 2022
Merito a la excelencia universidad UNO 2022


[1] INDICE DE DESARROLLO HUMANO: El IDH es una medida sinóptica del desarrollo humano. Mide los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: Una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer.

[2] Claro ejemplo es el Grupo Banco Mundial el cual es una asociación mundial única: las cinco instituciones que lo integran trabajan para reducir la pobreza y generar prosperidad compartida en los países en desarrollo.

Tags: AsociatividadBoliviacooperativismodesarrogéneroIDHMmedioambienteparadigmaPeriodistaVirtualPVsostenibilidadTecnología
ShareTweetSend
Publicación anterior

Según ejecutivo de Huawei, la tecnología 5G impulsará un proceso de transformación sin precedentes en Bolivia

Siguiente publicación

11avo Concurso Nacional de Fotografía “Especies en Peligro de Extinción”

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad
Ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
BOLETÍN DE NOTICIAS Y OPORTUNIDADES No. 2 CONECTORES (Bolivia, Agosto 2023)
Ciudad

BOLETÍN DE NOTICIAS Y OPORTUNIDADES No. 2 CONECTORES (Bolivia, Agosto 2023)

18 agosto, 2023
La Carta Iberoamericana de Derechos Digitales guía el diálogo entre Europa y América Latina sobre transformación digital
Sin categoría

La Carta Iberoamericana de Derechos Digitales guía el diálogo entre Europa y América Latina sobre transformación digital

8 julio, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa
Ciudad

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
¡A la guerra, mis sedientos!
Sin categoría

¡A la guerra, mis sedientos!

16 febrero, 2023
APAC presentará el festival que reúne al teatro del mundo en Santa Cruz
Ciudad

APAC presentará el festival que reúne al teatro del mundo en Santa Cruz

14 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023

Recent News

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV