• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 9, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Ranking Great Place To Work®: cuáles son las mejores pymes bolivianas para trabajar

30 noviembre, 2022
0 0
Ranking Great Place To Work®: cuáles son las mejores pymes bolivianas para trabajar

Great Place To Work® reconoce a 12 empresas bolivianas que se destacan por construir excelentes entornos laborales según el testimonio de sus propios colaboradores.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la primera edición de Los Mejores Lugares para Trabajar™ Pymes 2022, la autoridad mundial en clima y cultura organizacional Great Place To Work® reconoce a 12 empresas bolivianas que se destacan por construir excelentes entornos laborales según el testimonio de sus propios colaboradores.

Great Place To Work®, desde 1992 realiza encuestas a más de 100 millones de empleados en todo el mundo. Esta firma internacional a través de este ranking busca reconocer el invaluable esfuerzo que realizan las empresas pymes de la lista para cuidar a sus colaboradores y ofrecerles un ambiente laboral saludable. Las Pequeñas y Medianas empresas impulsan al crecimiento del país y son las grandes generadoras de empleo, al mismo tiempo son un pilar clave en el desarrollo social.

Colaboradores de Tierra Futuro, la pyme que encabezó el ranking Great Place To Work 2022

“Todas las organizaciones pueden ser grandes lugares para trabajar. No importa cuál es su tamaño. Suele existir una idea (bastante generalizada) que supone que esto solo pueden lograrlo las grandes corporaciones y que son ellas las que definen el mercado. Sin embargo, cuando analizamos el mundo corporativo a detalle queda a la vista que ser un gran lugar para trabajar es el objetivo de todas las empresas: grandes, medianas y pequeñas. Y que lo logran. La edición 2022 del Ranking para Pymes pone sobre el tablero a las empresas bolivianas que han logrado construir excelentes lugares para trabajar según el testimonio de sus propios colaboradores”, agregaron desde la firma.

Artículos relacionados

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Equipo de tuGerente

La metodología que utiliza Great Place To Work®, es única, rigurosa, transparente, objetiva y marca un estándar global para definir excelentes lugares de trabajo en todos los sectores. Para las organizaciones, los rankings promovidos por esta empresa, representan la mayor distinción que se puede obtener de los colaboradores por la calidad en el lugar de trabajo.

Equipo de Mercantil Santa Cruz Seguros y Reaseguros Generales S.A.

Para estar considerados en el Ranking Pymes 2022, las empresas deben estar previamente certificadas y cumplir con el estándar internacional, requieren ser de capitales 100% nacionales y contar con  máximo 100 colaboradores. La lista oficial del Ranking, quedó conformada por 12 empresas de diversos rubros, emplean a 501 colaboradores. Ellas son: Tierra Futuro, tuGerente, Safi Mercantil Santa Cruz, DMC, Mainter, Mercantil Seguros y Reaseguros, Sommet, Warrant, Marelli – Luma, Viaggio Motors, Sociedad Controladora Mercantil Santa Cruz y Constructora Pentágono.

En su primera Edición Los Mejores Los Mejores Lugares para Trabajar , Pyme 2022, fueron 12 las empresas bolivianas reconocidas por Great Place To Work, la autoridad en clima y cultura organizacional a nivel mundial

Acerca de Great Place To Work®: 

Great Place to Work® es la autoridad mundial en cultura laboral. Desde hace más de 30 años ayuda a las organizaciones a cuantificar su cultura y producir mejores resultados comerciales creando una experiencia laboral de alta confianza para todos los empleados en más de 97 países. 

Emprising™, es la plataforma de gestión de la cultura, empodera a los líderes con encuestas, informes en tiempo real y conocimientos que necesitan para tomar decisiones basadas en datos. Los benchmarks se utilizan para reconocer a las empresas certificadas por Great Place to Work® y a Los Mejores Lugares para Trabajar™ en más de 97 países en todo el mundo. 

Para obtener más información puede contactar a los teléfonos 6200 2727 – 7734 4315 o al correo paola.justiniano@greatplacetowork.com 

Visite nuestra web www.greatplacetowork.com.bo 

Tags: BancoMercantilSantaCruzBoliviacentrosanisidroculturalorganizacionalDMCGPTWGPTW2022GPTWBolivia2022GreatPlaceToWorkGreatPlaceToWorkBoliviaLosPinosMainterMarelliorganizaciónPentágonoPeriodistaVirtualPVPyme2022ranking2022rankingGreatPlaceToWorkBoliviaSometTierraFuturoSRLTuGerenteViaggio
ShareTweetSend
Publicación anterior

Se realizó en Bolivia el evento más importante de la comunidad Google Developers Group (GDG), el DevFest 2022

Siguiente publicación

La Responsabilidad Corporativa es clave para cumplir con las agendas internacionales de desarrollo sostenible según estudio

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad
Ciudad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”
Ciudad

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria
Ecología

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023
Borrador automático
Ciudad

Sociedad civil, indígenas y jóvenes elaboran agenda de trabajo conjunto frente a la Emergencia Climática

7 febrero, 2023
Cinco tendencias del 2023 en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible
Ciudad

Cinco tendencias del 2023 en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible

4 febrero, 2023
Estados Unidos es el país que más desechos plásticos exporta a América Latina
Ecología

Estados Unidos es el país que más desechos plásticos exporta a América Latina

4 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023

Recent News

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV