• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Seis publicaciones de la FAO para explorar nuevos mundos

4 febrero, 2023
0 0
Seis publicaciones de la FAO para explorar nuevos mundos

He aquí algunas publicaciones de la FAO para comenzar a viajar leyendo. © FAO

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Lecturas recomendadas para que empieces a viajar este año

Los libros tienen la capacidad de evocar nuevos mundos y de transportarte a lugares diversos. Te ayudan a comprender otras culturas y te dan una idea de diversas experiencias humanas. A través de la lectura puedes viajar a rincones excepcionales de otros mundos y sentirte inspirado a aprender y crecer.

Durante la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), muchos recurrieron a la lectura para sobrellevar la ansiedad y escapar de los confinamientos. Si no puedes viajar físicamente, sí que lo puedes hacer a través de un libro.

Artículos relacionados

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
La Vitivinicultura desarrolla y lanza su propia Calculadora de Huella de Agua y Carbono

La Vitivinicultura desarrolla y lanza su propia Calculadora de Huella de Agua y Carbono

14 marzo, 2023

Este 2023, ¿por qué no añadir la lectura a tu lista de propósitos? ¿Necesitas un poco de motivación? Aquí tienes seis publicaciones destacadas de la FAO por las que podrás dar inicio a tu experiencia lectora este año:

1.    El mundo de los océanos: El estado mundial de la pesca y la acuicultura (2022)

Con el fin de apoyar la seguridad alimentaria mundial y satisfacer la demanda de alimentos acuáticos nutritivos, ¿por qué no transformar por completo la gestión de nuestros océanos? En este informe se examina la situación actual de la pesca y la acuicultura en el mundo.

El concepto de transformación azul surgió para mejorar la gestión sostenible de la pesca e innovar en las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura, y recoge la capacidad transformadora de este sector para combatir la pobreza, el hambre y la malnutrición. La transformación azul puede garantizar la disponibilidad y accesibilidad de alimentos acuáticos para todos.

Pequeños y mayores, todos podemos aportar nuestro granito de arena para ayudar a crear un mundo mejor, donde nadie se quede atrás, con algunas medidas sencillas, como evitar el desperdicio de alimentos en nuestro día a día. Izquierda/arriba: © FAO/Sonnet Malakaran George/Eva Galvez Nogales. Derecha/arriba: © FAO/Giulio Napolitano

2.    Un mundo mejor: La FAO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En este año nuevo que comienza, sigamos aspirando al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ante el resurgimiento de los conflictos, los estragos climáticos y las crisis sociales y sanitarias, es más importante que nunca tener presentes estos objetivos para tratar de crear un mundo mejor para todos nosotros.

Esta publicación, disponible en los seis idiomas oficiales y en formato digital, destaca proyectos de la FAO en todo el mundo que trabajan sin descanso para alcanzar estos ODS. También puedes contribuir tomando decisiones sostenibles en tu vida cotidiana, por ejemplo evitando el desperdicio de alimentos o ahorrando electricidad.

3.    El mundo en que nadie se queda atrás: Libro de actividades – No dejar a nadie atrás  

Y hablando de tomar medidas, esta publicación de la FAO dirigida a niños y maestros reitera que nadie es demasiado joven para formar parte del cambio.

Desde los alimentos que comemos hasta el medio ambiente que compartimos, todos estamos conectados. En este mundo globalizado, el cambio climático, los conflictos y la desigualdad pueden excluir a grupos de personas debido a quiénes son o dónde viven. Podemos hacer que sea mejor.

Dedicado a aquellos que más luchan, este libro de actividades sobre el Día Mundial de la Alimentación, disponible en 10 idiomas, muestra maneras en que pueden actuar y contribuir las personas de todas las edades.

4.    El mundo de la innovación agrícola: Innovaciones en el sector ganadero  

En el sector ganadero, las técnicas y la tecnología varían a lo largo del mundo. Pero los efectos del cambio climático y las crecientes demandas de producción significan que la tecnología en este sector tendrá que evolucionar en todo el mundo para llegar a afrontar los desafíos actuales. Esta publicación de la FAO presenta un conjunto de 32 innovaciones de 18 países de América Latina y el Caribe, con ejemplos de tecnologías, enfoques e instrumentos innovadores que se aplican a las cadenas de producción ganadera.

El libro enumera soluciones que han demostrado sus efectos en la igualdad de género, el empleo juvenil y los mercados, entre otros ámbitos, ante los desafíos a los que se enfrentan los productores ganaderos y los sistemas alimentarios.

Sumérgete en nuevas culturas con estas publicaciones y conoce la labor que lleva a cabo la FAO para lograr una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor. © FAO/Luis Sánchez Díaz

5.    El mundo del algodón: Tendencias recientes y perspectivas en el mercado algodonero mundial y evolución de las políticas

El algodón es una cultura y es parte de nuestra vida cotidiana: está en nuestra ropa y en los muebles de casa.

El sector del algodón es muy importante para muchas economías, especialmente para algunos países en desarrollo en los que representa un medio de vida fundamental para millones de pequeños agricultores rurales. Por ello, la utilización de tecnologías y recursos innovadores es vital para asegurar que el sector siga siendo viable y sostenible.

6.    El mundo de los jóvenes indígenas: Los jóvenes indígenas como agentes del cambio

Los jóvenes son importantes para ayudar a cambiar el mundo. En los últimos años, mientras la crisis climática y la pandemia de la COVID-19 planteaban grandes retos a las comunidades de los pueblos indígenas de todo el mundo, muchos jóvenes indígenas adoptaron soluciones innovadoras para ayudar a sus comunidades a adaptarse a sus repercusiones.

En los seis casos inspiradores de acciones encabezadas por jóvenes que se destacan en esta publicación podrás descubrir a comunidades tales como los endorois en Kenya y los sajás en la aldea siberiana de Oymyakon.

Con estas publicaciones podrás viajar a todos los rincones del mundo, descubrirás cocinas diversas y querrás saber más sobre temas muy diversos. Da igual si eres un entusiasta de la seguridad alimentaria o del marisco: la FAO tiene una publicación para ti.

Todas nuestras publicaciones digitales son gratuitas y están disponibles en nuestra página web, así que ¡empieza hoy mismo a explorar mundos nuevos con estos libros!

Fuente:

https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1629604/

Se puede acceder a todas las historias aquí:

https://www.fao.org/news/stories-archive/es/

Tags: agriculturacienciaFAOIndígenasinnovaciónObjetivosdeDesarrolloODSPeriodistaVirtualpublicacionesFAO
ShareTweetSend
Publicación anterior

¡Mejor no le soples al pastel!

Siguiente publicación

Estados Unidos es el país que más desechos plásticos exporta a América Latina

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina
Ciudad

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
La Vitivinicultura desarrolla y lanza su propia Calculadora de Huella de Agua y Carbono
Ecología

La Vitivinicultura desarrolla y lanza su propia Calculadora de Huella de Agua y Carbono

14 marzo, 2023
Se lanza la 2a Edición del Summit de Venture Capital e Inversión de Impacto de Bolivia (VCILAT)
Ciudad

Se lanza la 2a Edición del Summit de Venture Capital e Inversión de Impacto de Bolivia (VCILAT)

14 marzo, 2023
Nuevos hallazgos sobre la ocupación precolombina de los Llanos de Moxos
Ciudad

Nuevos hallazgos sobre la ocupación precolombina de los Llanos de Moxos

10 marzo, 2023
¿Cuáles son los países más avanzados en igualdad de género?
Ciudad

¿Cuáles son los países más avanzados en igualdad de género?

8 marzo, 2023
Cuatro ciudades que impulsan la igualdad de género
Ciudad

Cuatro ciudades que impulsan la igualdad de género

6 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023

Recent News

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV