• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
miércoles, marzo 29, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ecología

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
0 0
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Foto: Fernando Figueroa

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Proyecto Tajibeando-ccii es un proyecto piloto, parte de nuestro Programa Colaborativo de Ecología Aplicada – PCEA, en la línea de investigación en Ecología Urbana. Sé parte de la comunidad de investigadores para descubrir los secretos de los tajibos en flor.

Tajibo amarillo. Foto: Fernando Figueroa

El Proyecto Tajibeando-ccii es un proyecto piloto, parte de nuestro Programa Colaborativo de Ecología Aplicada – PCEA, en la línea de investigación en Ecología Urbana. El PCEA es una iniciativa independiente que busca generar información científica en el área ambiental, con un enfoque participativo y transdisciplinario. La ciencia es tarea de todos y juntos podemos diseñar y realizar investigaciones que respondan preguntas interesantes a corto, mediano y largo plazo. Si este conocimiento es construido en comunidad será significativo para todos los ciudadanos y aplicable para practicar un manejo más sostenible y responsable de la biodiversidad, de ecosistemas y de los servicios que esta nos provee día a día. 

Artículos relacionados

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
La Vitivinicultura desarrolla y lanza su propia Calculadora de Huella de Agua y Carbono

La Vitivinicultura desarrolla y lanza su propia Calculadora de Huella de Agua y Carbono

14 marzo, 2023

Dentro de varias actividades que forman parte del proyecto piloto Tajibeando-ccii, ahora te queremos compartir la primera indagación ciudadana titulada FLORACIÓN DE LOS TAJIBOS EN MI CIUDAD, “COLABORACIÓN” O “COMPETENCIA”.

¿Por qué los tajibos?

Los tajibos son muy apreciados y conocidos por los habitantes de Santa Cruz. Cuatro especies son las más frecuentes en nuestras calles, plazas y patios: tajibo blanco, tajibo morado, alcornoque y tajibo amarillo. Ellos florecen entre Julio a Septiembre y su floración (seguida por la fructificación) es tan llamativa e importante tanto para los ciudadanos como para los animales que dependen de ella. Su presencia en las ciudades nos recuerda también su presencia en los bosques y con ellos podemos entender procesos ecológicos, sociales y económicos que suceden en nuestros bosques.

Aquí puedes bajar una cartilla que te muestra cuatro especies de tajibo que tenemos en la ciudad y como reconocerlas.

¿Por qué ver la floración?

Desde que los primeros tajibos se ponen floridos vemos que gradualmente, o a veces repentinamente, los árboles se van pintando de magenta, amarillo, rosado y blanco. Ellos parecieran “competir” o «colaborarse» para ver quién se llena de las flores más bonitas y quién puede conservarlas frescas más tiempo. Cambios en el clima a escala global o escala local, condiciones de hábitat y factores propios de la especie y de cada árbol influyen en sus tiempos y ritmos de floración. Entender estos tiempos y ritmos en la floración y fructificación, y la influencia con la urbanización nos ayudará a tomar mejores decisiones sobre su manejo y cuidado.

¿Qué pregunta de indagación responderemos?

¿Cómo varían los tiempos de inicio y duración de la floración de cuatro especies de tajibos que encontramos en las áreas urbanas y periurbanas de Santa Cruz de la Sierra?

¿Qué debemos hacer para responder esta pregunta?

Vamos a visitar a los tajibos de la ciudad y con ayuda de tu celular conectado a internet vamos a registrarlo en tres pasos usando los links que te proporcionamos en nuestro sitio web.

Pasos para registrar árboles

Paso 1. Encuentra y párate junto al árbol de tajibo que quieres registrar
Paso 2. Entra al link de grupo de Google maps. Únete a la lista/grupo (eso lo harás sóla vez). Guarda el punto donde estas parado, para eso puede pedir añadir un punto o editar la lista. Vas al mapa y colocas el marcado sobre el punto que indica tu posición, le das guardar y como nombre del marcador escribes un único ID al árbol.

Ejemplo.

Tajibo1-tu nombre tu apellido

Añade la localización de tu árbol


Geolocalización de tajibos

Paso 3. Usa el link del formulario para tomar los datos de cada árbol. Debes usar exactamente el mismo ID que le pusiste en su localización en google maps.

Formulario de registro por árbol

Fuente: Geovana Carreño Rocabado, PhD. (Líder del PCEA)

Más información:

PCEA

www.Proecologia.org

Mi Santa Cruz mi Naturaleza

www.misantacrusminaturaleza.org

Tags: árbolesBoliviaConcursoMedio ambientePeriodistaVirtualsanta cruzTajibo AmarilloTajibos
ShareTweetSend
Publicación anterior

Encuesta mundial: Tres de cada cuatro niñas dicen que la violencia de género es el mayor obstáculo para la igualdad de género

Siguiente publicación

Covid-19: Pobreza y desigualdad

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023
Ciudad

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
La Vitivinicultura desarrolla y lanza su propia Calculadora de Huella de Agua y Carbono
Ecología

La Vitivinicultura desarrolla y lanza su propia Calculadora de Huella de Agua y Carbono

14 marzo, 2023
Dos nuevos sitios de Ecuador son declarados Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO
Ecología

Dos nuevos sitios de Ecuador son declarados Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO

17 febrero, 2023
Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía
Ecología

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria
Ecología

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023
Ciudad

Sociedad civil, indígenas y jóvenes elaboran agenda de trabajo conjunto frente a la Emergencia Climática

7 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023

Recent News

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV