A continuación compartimos un extracto del Boletín mensual del BID donde resalta las publicaciones y análisis de sus expertos basadas en la actividad de las y los lectores.
El BID es más que un banco. También es un banco de conocimientos para la región. Este año, nuestros economistas y expertos han revelado las tendencias detrás de los titulares y han ofrecido análisis basados en evidencia y recomendaciones de políticas, en ámbitos que van desde el comercio hasta el cambio climático.
Los resultados ya están aquí, y nuestras dos principales publicaciones, basadas en la actividad de los lectores, abordan la digitalización, aunque en sectores distintos. Échales un vistazo aquí, además de la investigación que completa nuestros tres primeros puestos:


La publicación del BID más descargada de 2022 —con casi 170.000 descargas— analiza los efectos del COVID-19 en las pequeñas empresas de América Latina y el Caribe, y ofrece orientación para que los Gobiernos inviertan eficazmente en su transformación digital.
Este informe, que obtuvo más del triple del tiempo promedio de lectura dedicado a una publicación del BID, identificó nuevas y no tan nuevas demandas que la pandemia le impuso al sistema educativo de la región, así como oportunidades y desafíos generados por la incorporación de tecnologías.
La edición de 2022 de nuestra emblemática serie de informes macroeconómicos —la segunda publicación más descargada del año— también aplicó una óptica constructiva a la crisis del COVID-19 y consideró el impacto regional de la guerra de Rusia contra Ucrania. Las recomendaciones subrayan la necesidad de una nueva arquitectura fiscal y del mercado laboral.
¡Y esto es solo la punta del iceberg! Visita nuestro repositorio de publicaciones aquí.
Los especialistas del BID y los autores invitados escriben para más de 20 blogs, proporcionando resúmenes sobre temas que van desde la gestión fiscal a la energía limpia, y desde el transporte inclusivo a la seguridad ciudadana. ¿Cuál es tu favorito?
Nuestros lectores han votado con sus clics, y estas son las tres entradas con mejores resultados del año:


Esta entrada de nuestro blog Enfoque Educación ha recibido más de 85.000 visitas, la cifra más alta del año. Ofrece una visión de las serias estadísticas sobre las pérdidas educativas debidas al COVID-19, un prerrequisito para la elaboración de políticas de respuesta eficaces.
En nuestra segunda entrada más leído de 2022, conoce la historia de Mélani, una menor que sufrió abusos sexuales por parte del capataz de un proyecto, y las medidas que pueden ayudar a garantizar que nadie se convierta en víctima durante un proyecto de desarrollo.
“Más de 31 millones de empleos perdidos no pasan desapercibidos”, escribe nuestra autora en esta entrada del blog Factor Trabajo, pero esta es también una historia de informalidad, relaciones laborales, tecnología y mercados de trabajo.
Encuentra todos nuestros blogs aquí.
Para leer el boletín completo, pulsa aquí