• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
viernes, marzo 31, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Terremoto en Turquía y Siria: los agricultores necesitan asistencia inmediata

18 febrero, 2023
0 0
Terremoto en Turquía y Siria: los agricultores necesitan asistencia inmediata

ISKENDERUN, TURKEY - FEBRUARY 15: Friends and relatives wait by fire as they watch a digger digs a destroyed building on February 15, 2023 in Hatay, Turkey. A 7.8-magnitude earthquake hit near Gaziantep, Turkey, in the early hours of February 6, followed by another 7.5-magnitude tremor just after midday. The quakes caused widespread destruction in southern Turkey and northern Syria and has killed more than 30,000 people. (Photo by Burak Kara/Getty Images) (Photo by BURAK KARA / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP)

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
La FAO expresa su preocupación por la perturbación de la producción de alimentos básicos y busca apoyo para abordar las necesidades inmediatas en relación con los medios de subsistencia

17/02/2023

Roma. Mientras los efectos devastadores del terremoto que azotó Turquía y la República Árabe Siria el 6 de febrero de 2023 siguen revelándose, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está ampliando las operaciones sobre el terreno en ambos países, centrándose en las necesidades de las comunidades rurales que han sido menos visibles en esta crisis ―pero que también han sufrido sus repercusiones―, incluidas las que acogen a víctimas del terremoto de pequeñas y grandes ciudades cercanas.

Artículos relacionados

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023

En colaboración con las autoridades locales pertinentes, la FAO está siguiendo de cerca la situación y evaluando sus repercusiones en la agricultura y las cadenas de suministro de alimentos a fin de comprender mejor el alcance de los daños y determinar las zonas de intervención prioritarias para reanudar rápidamente la producción de alimentos y restablecer las cadenas de valor alimentarias en general.

En Turquía, la FAO trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno para determinar los próximos pasos en la rehabilitación de infraestructuras del sector agrícola dañadas por el terremoto, entre ellas, sistemas de riego, carreteras, mercados y capacidad de almacenamiento. 

En Siria, las evaluaciones rápidas de las zonas afectadas por los terremotos realizadas por la Organización indican una alteración importante de la capacidad de producción agrícola y ganadera, que amenaza la seguridad alimentaria inmediata y a más largo plazo. Esto incluye, entre otras cosas, daños y pérdidas en el ganado, en el equipamiento agrícola y en infraestructuras como invernaderos, sistemas de riego e instalaciones de almacenamiento, así como instalaciones de producción de alimentos y piensos.

La prioridad de la FAO, tanto en Turquía como en Siria, es garantizar que las comunidades rurales más afectadas puedan mantener y recuperar la producción de alimentos básicos, así como ayudar a las autoridades locales a evaluar los daños y las necesidades en el sector agrícola a una escala más amplia. Las actividades en ambos países se centrarán en el suministro de insumos agrícolas (piensos para animales, semillas, plántulas, fertilizantes, combustible, herramientas y equipo), atención veterinaria (tratamiento y vacunación del ganado) y transferencias de efectivo incondicionales durante un período de entre uno y tres meses. Las medidas futuras se basarán, entre otras cosas, en evaluaciones de los daños y las necesidades y en planes de recuperación conexos.

La FAO lleva 13 años apoyando a las familias rurales afectadas por el conflicto existente en Siria. En el marco del Plan de Respuesta Humanitaria para Siria de 2023, la FAO ya estaba intentando conseguir unos 122,6 millones de USD para ayudar a casi 3 millones de personas. Muchas de las familias a las que se destinaba la asistencia se encontraban en las partes del país afectadas por el terremoto y sus necesidades no habrán hecho sino aumentar con esta nueva perturbación, al igual que las necesidades de fondos.

En el marco del llamamiento urgente de las Naciones Unidas para la República Árabe Siria, la FAO necesita 10 millones de USD para prestar asistencia a 300 000 personas necesitadas del medio rural durante los tres próximos meses, por medio de la entrega de efectivo, asistencia a la ganadería y apoyo agrícola para asegurar una cosecha de verano.

También en Turquía —donde la FAO lleva tiempo apoyando a las familias desplazadas y de las comunidades de acogida afectadas por la crisis en Siria, centrándose en la creación de empleo y de medios de subsistencia en el marco de su Plan de resiliencia de los refugiados sirios—, se propone prestar apoyo a 250 000 personas con fondos por valor de 71,8 millones de USD.

En el marco del llamamiento urgente de las Naciones Unidas para Turquía, la FAO solicita 25 millones de USD para prestar asistencia a 900 000 habitantes de zonas rurales de las 10 provincias afectadas, en forma de apoyo inmediato a los medios de subsistencia y transferencias de efectivo incondicionales durante los tres próximos meses.

La FAO se ha comprometido a apoyar la realización de evaluaciones de los efectos de las perturbaciones en los medios de subsistencia y el sector agrícola, y llevar a cabo al mismo tiempo intervenciones urgentes en apoyo de las familias de agricultores afectadas.

Contact

Irina Utkina

Oficina de Prensa, FAO

(+39) 06 570 52542

irina.utkina@fao.org

Tags: AlimentaciónAyudaHumanitariaCrisisFAOFarmersFoodONUPeriodista VirtualRespuesta HumanitariaSiriaTerremotoTürkiyeTurquía
ShareTweetSend
Publicación anterior

Tres casos de ciudades latinoamericanas que impulsan proyectos de educación e innovación

Siguiente publicación

Migrantes en México: Cómo trabaja Médicos Sin Fronteras en Tapachula

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina
Ciudad

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe
Ciudad

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia
Ciudad

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia
Ciudad

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023
Ciudad

Bolivia con Agua llevará agua segura a 3.000 familias este 2023

28 marzo, 2023
Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica
Ciudad

Una “Gala de ópera” abrirá la primera temporada de la Filarmónica

27 marzo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023

Recent News

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

28 marzo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

Ciclo Talleres WEPs -2023 – ONU Mujeres Argentina

31 marzo, 2023
Acciones por la Igualdad HeForShe

Acciones por la Igualdad HeForShe

31 marzo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV