• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 9, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Un libro que refleja la situación de los artistas en Santa Cruz de la Sierra

13 diciembre, 2022
0 0
Un libro que refleja la situación de los artistas en Santa Cruz de la Sierra

El Arte en en la Pandemia en Santa Cruz de la Sierra, recoge las experiencias, testimonios y datos estadísticos de gestores culturales frente a la pandemia del COVID-19; Analiza y sistematiza las lecciones aprendidas y reconoce las estrategias de resiliencia que el sector artístico cultural ha desarrollado

Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El Arte en la Pandemia en Santa Cruz de la Sierra, es uno de los pocos registros documentados sobre el impacto de la crisis sanitaria global producto del COVID-19 en el sector artístico cultural de Bolivia. Es un documento fundamental de consulta y de análisis para la elaboración de políticas públicas y de futuras investigaciones de un hecho mundial y sus efectos
Invitación a la presentación de libro que se realizará el miércoles 14 del presente en la Biblioteca Municipal Enrique Kempff Mercado a hrs 19:00

El arte en época de pandemia es el título de obra que recopila la experiencia de diferentes artistas en la capital cruceña. Su información cualitativa y cuantitativa estará disponible en la red de bibliotecas del municipio, que se hizo cargo de la impresión. 

Este  documento, que invita a debatir, reflexionar y crear, fue realizado por el Centro San Isidro, dirigido por Juan Pablo Sejas y Fernando Figueroa. Nació con el título de El arte en época de pandemia y cuenta la experiencia de diez artistas que revelaron su situación en el confinamiento. Se muestran además los resultados de una encuesta, que lanza datos significativos para el mundo artístico.

Artículos relacionados

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
A los costados, Roxana Jiménez León y Javier Méndez, co-autores del libro El Arte en Época de la Pandemia en Santa Cruz de la Sierra, impulsado por el Centro San Isidro con apoyo del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, comparten los resultados y aprendizajes obtenidos en una entrevista en Radio Santa Cruz

Sejas y Figueroa trabajaron con un equipo conformado por María Ingrid Rivero, Javier Mendez Vedia, Camila Sejas Solano y Roxana Jiménez León. Ellos se encargaron de escribir y editar el contenido de la obra que se presentará el 14 de diciembre a las 19:00 en la biblioteca central Enrique Kempff Mercado.

Roxana Jiménez León, destacada periodista cultural y co-autora del libro

Para la realización del escrito se contó con la participación de artistas de diferentes áreas. Entre ellos figuran la poeta Valeria Sandi, Mary Monje, Renate Hollweg Urizar, Giovanna Montaño, Oscar Puky Gutiérrez, Porfirio Azogue Talamás, Raquel Terceros, Diego Guantay,  Rubén Alviri,  Gabriel Chávez Casazola,  Norman Chacon Velasco,  Andy N. Morales Clavijo,  Oscar Diego Leaño,  Mariela Ardaya,  Cinthia Arispe,  Carlos Ureña, Lía Albertengo y Vanesa Fornasari. Además, de  Lorenzo Ariel Muñoz,  Roxana Hartmann, Mauricio Pacheco, Vanessa Mendez Mealla,  Marcelo Sosa,  Vianca Rodríguez Olmos, Sandra Concepción Velasco,  Ariel Vargas Mejía,  Nicole Iturriaga,  Ana Medinacelli y Raquel Terceros, entre otros.

Juan Pablo Sejas, Coordinador y Fundador del Centro San Isidro, co-autor del libro El Arte en Época de la Pandemia en Santa Cruz de la Sierra

El libro tiene dos versiones, una digital y una  impresa. Esta última contó con el apoyo de la alcaldía municipal a través de la cartera de cultura dirigida por María Sarah Mansilla. “El Covid-19 develó grandes inequidades sociales y ausencia de políticas efectivas que puedan mitigar la crisis en el sistema de salud, lo político y económico. Ese fenómeno de afección artístico cultural, fue el que nos motivó como Centro San Isidro a indagar “, indicó Sejas.

Portada del libro El Arte en Época de la Pandemia en Santa Cruz de la Sierra, un homenaje al sector cultural de Bolivia.

Para Figueroa, la obra es una provocación de un hecho histórico y también un homenaje al sector artístico cultural de Santa Cruz de la Sierra. “Es necesario continuar en esta ardua tarea de reivindicar a tan importante sector de cualquier sociedad, pues en este momento que atravesamos, es urgente su revitalización por el bien común”, enfatizó el gestor cultural.

Tags: ArteenPandemiaartistasBoliviacentrosanisidroCOVID-19CulturadatosculturaleseconomíanaranjaestudiogestiónculturalHistoriainvestigaciónLibroPeriodistaVirtualPV
ShareTweetSend
Publicación anterior

Mujeres Constructoras de Santa Cruz

Siguiente publicación

Arranca la Campaña Navideña “Una sonrisa de Esperanza – Villa Rivero 2022”

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad
Ciudad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”
Ciudad

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Borrador automático
Ciudad

Sociedad civil, indígenas y jóvenes elaboran agenda de trabajo conjunto frente a la Emergencia Climática

7 febrero, 2023
Cinco tendencias del 2023 en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible
Ciudad

Cinco tendencias del 2023 en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible

4 febrero, 2023
La PBFCC inicia un laboratorio para plantear una ruta frente  al cambio climático en Bolivia
Ciudad

La PBFCC inicia un laboratorio para plantear una ruta frente al cambio climático en Bolivia

3 febrero, 2023
Bolivia: Cibergüenzas Festival de arte urbano convoca a mujeres  artistas de Latinoamérica
Ciudad

Bolivia: Cibergüenzas Festival de arte urbano convoca a mujeres artistas de Latinoamérica

1 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023

Recent News

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV