• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Postulaciones abiertas dirigidas a periodistas, fotoperiodistas y camarógrafos para el taller de testigos en alto riesgo

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

VCILAT 2023 apuesta por financiamiento a las startups combinando capitales de riesgo e inversiones de impacto

12 agosto, 2023
0 0
VCILAT 2023 apuesta por financiamiento a las startups combinando capitales de riesgo e inversiones de impacto
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Este mes de agosto, Santa Cruz será la sede del segundo Summit de Venture Capital e Inversión de Impacto en Latinoamérica, el foro de referencia regional más importante en inversión aplicada a emprendimientos y startups

Ya se aproxima la realización del segundo Summit de Venture Capital e Inversión de Latinoamérica (VCILAT), que se realizará los días 16 , 17 y 18 de agosto en Santa Cruz. Esta versión tiene el objetivo de cerrar las brechas de financiamiento para startups y emprendimientos, mediante instrumentos novedosos que suman capitales de riesgo e inversiones de impacto. Las inscripciones para los emprendedores y creadores de startups ya están abiertas en www.vicilat.com

 El evento, organizado por Fundación IES y la Agencia de Innovación de CAINCO, con el apoyo de la Agencia Suiza de Desarrollo y Cooperación en Bolivia (COSUDE), apuesta por crear alianzas entre los ecosistemas emprendedores y empresariales, a través de la conjunción del venture capital y la inversión de impacto. Esto ofrece nuevas oportunidades de mercado para las startups y el ecosistema empresarial en su totalidad, cuando entendemos su impacto económico, social y ambiental.

Artículos relacionados

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023

“Esta segunda versión del VCILAT será una oportunidad para evidenciar que las tendencias a nivel mundial muestran que las brechas entre las industrias del venture capital y la inversión de impacto cada vez son menores, sobre todo en contextos latinoamericanos donde las oportunidades de generación de mercado están fuertemente vinculadas con el desarrollo económico, social y ambiental de su regiones y poblaciones”, explica Juan Carlos Iturri de Fundación IES.

Las temáticas propuestas, a través de reconocidos conferencistas internacionales y nacionales, ofrecen conocimiento y actualización para los participantes, además de la oportunidad de encontrarse cara a cara con los inversionistas y dialogar sobre sus iniciativas y proyectos. A ello se añaden dinámicas innovadoras de trabajo, que impactarán de manera positiva en los interesados, quienes debatirán y compartirán sus experiencias.

La importancia regional de VCILAT atrae la atención de fundadores, fondos de venture capital, empresarios y emprendedores que podrán “promover su red de networking y acceder a 450 contactos, podrán llegar directamente a los decisores de inversión y aprenderán de la experticia de los importantes expositores que invitamos”, señala Julio Silva, Gerente de Cooperación y Sostenibilidad e Innovación de CAINCO.

Al tratarse de “un evento experiencial de principio a fin en el que se busca cerrar las brechas de financiamiento entre empresas tempranas y consolidadas, será un punto de encuentro entre los diferentes actores del ecosistema de emprendimiento del país”, concluye.

El diálogo internacional de inversión e innovación social será abordado desde diferentes ópticas regionales, mirando a países como Chile, Paraguay, Perú y Argentina; y se promoverá la articulación comercial a través de un diálogo multisector, como herramienta fundamental para construir puentes y alianzas para el desarrollo.

Temas principales

La segunda versión del VCILAT abordará una gama de temas interconectados y contextualizados a la realidad boliviana por diferentes empresarios y expertos del país. Desde el análisis de perspectivas y tendencias del venture capital en la región, la innovación abierta y su vínculo con empresas y startups, hasta análisis de modelos innovadores de financiamiento que combina capital filantrópico con privado para  sectores relevantes para el impacto como salud, educación, agricultura, energía y regeneración.  Desde el área de finanzas y tecnología se harán aproximaciones a las Fintech, la inclusión financiera y la innovación a través de soluciones tecnológicas. Así también, desde una necesaria mirada de igualdad, se hará un acercamiento al liderazgo y estrategias de inversión con la perspectiva de género en el ecosistema emprendedor, a lo que se añade el análisis de casos de Deep Tech que utiliza técnicas como el ‘big data’, la inteligencia artificial o el ‘deep learning’ para resolver problemas del mundo.    

Sobre los conferencistas

El evento cuenta con una diversidad excepcional de expertos. Sus trayectorias internacionales y su experiencia en innovación, finanzas e impacto social, así como las estrategias financieras que vienen a compartir al país, estarán en las voces más reconocidas de la región.

Entre ellos, se puede señalar la presencia de: Patrizia Baffioni – Directora de movilización de capital, NUUP; José Darío Lozano – Director de inversiones de AlphaMundi; María Pia Morante – Director de Inversiones, ALIVE; Mosi Mosquera – Especialista Senior de BID Lab; Daniel Salvucci– es Managing Partner de NewTopia VC; Juan Manuel Giner – Managing Partner de Alaya Capital; y Gustavo Añez – CEO, Koban.

Tags: BoliviaCaincocapitalCooperaciónCOSUDEdesarrolloecosistemaemprendedoresempresariosFondosIESImpactimpactoInnovainnovacióninversiónInvestmentnegociosopoprtunidadesPeriodistaVirtualstartupsSummitLatamTecnologíaVCILATVentureCapital
ShareTweetSend
Publicación anterior

Exitoso Congreso Empresarial de Mujeres CAMEBOL "Los Colores de la Economía"

Siguiente publicación

En agosto llega el Festival de Música Misional y Teatro en Chiquitos

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”
Ciudad

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz
Ciudad

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico
Ciudad

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad
Ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
Directora de la BICeBé 2023 se reunió con estudiantes de universidades y voluntarios de Santa Cruz
Ciudad

Directora de la BICeBé 2023 se reunió con estudiantes de universidades y voluntarios de Santa Cruz

31 agosto, 2023
Bolivia ya tiene un nuevo y moderno complejo automotriz con la marca Rodaria
Ciudad

Bolivia ya tiene un nuevo y moderno complejo automotriz con la marca Rodaria

30 agosto, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023

Recent News

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

Mónica Oblitas presenta en Santa Cruz un libro con un recuento de su trabajo periodístico

8 septiembre, 2023
De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

De ahí para siempre: Aquellos meses en los que Perfecto Discos tomó la ciudad

31 agosto, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Catalina Estrada en la BICeBé 2023: “Me siento muy honrada de participar en este maravilloso evento”

Diseñadores bolivianos también serán los protagonistas de la BICeBé 2023

20 septiembre, 2023
Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

Testigos en Alto Riesgo, proyecto que capacitó a más de 50 periodistas y fotoperiodistas en las ciudades de La Paz y Santa Cruz

20 septiembre, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV