Santa Cruz de la Sierra ha sido testigo de un proyecto innovador que busca empoderar a las mujeres y fortalecer el fútbol femenino como una actividad inclusiva y generadora de impacto positivo en las comunidades periurbanas.
El Centro San Isidro, bajo el liderazgo ex becarios de la embajada de Estados Unidos y ganadores del ISAB 2022, han desarrollado un proyecto de fortalecimiento de procesos comunitarios inclusivos y resilientes dirigido a mujeres apasionadas al fútbol.
El objetivo principal de esta iniciativa fue proporcionar herramientas de capacitación a las mujeres futbolistas en temas de vida libre de violencia, ejercicio de derechos, trabajo en equipo y comunicación. Este enfoque se basa en la vasta experiencia del Centro San Isidro en el ámbito del fútbol social, permitiendo a las participantes desarrollarse tanto en el ámbito deportivo como en su vida personal.
El proyecto ha logrado excelentes resultados en su proceso de ejecución, fortaleciendo el fútbol femenino como una actividad inclusiva y generando un impacto positivo en las comunidades. A través de los programas de capacitación, se ha brindado a las mujeres participantes las herramientas necesarias para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades tanto dentro como fuera del campo de juego.
Una de las estrategias clave ha sido establecer alianzas generando vínculos valiosos con los clubes deportivos locales y las participantes del proyecto. Estas alianzas han permitido garantizar la continuidad del proyecto a largo plazo y promover el deporte como una actividad saludable, inclusiva e integradora en los barrios periurbanos.
Es importante destacar que el proyecto ha trascendido las actividades deportivas, abordando temas fundamentales como género, derechos, oportunidades y políticas públicas. Mediante una investigación exhaustiva, se ha obtenido relevante que ha permitido identificar desafíos y oportunidades en relación con el fútbol femenino en Santa Cruz de la Sierra. Además, las participantes han tenido la oportunidad de asistir a seminarios y charlas motivacionales impartidas por las bien denominadas chicas Invictas, enriqueciendo su experiencia y empoderándolas aún más.
El proyecto ha llevado a cabo encuentros deportivos y campeonatos, donde las mujeres participantes mostraron sus habilidades futbolísticas, de esa manera se fomentó la competencia saludable y promovió la integración comunitaria a través del deporte. Estos eventos han contado con la participación de al menos 220 mujeres, quienes han demostrado su pasión y talento en el campo de juego.
Asimismo, se ha establecido una red de 12 equipos deportivos aficionados en los barrios periurbanos de Santa Cruz de la Sierra. Esta red ha brindado un espacio de pertenencia y crecimiento para las mujeres futbolistas, facilitando la organización de entrenamientos regulares, la participación en competencias y el intercambio de experiencias.
Como reconocimiento al desempeño sobresaliente de las mujeres tanto en el deporte como en su comunidad, se ha otorgado el reconocimiento “Chica Invicta” a 6 destacadas jugadoras. Este reconocimiento busca destacar su compromiso, liderazgo y logros en el fútbol femenino, con el objetivo de inspirar a otras mujeres a seguir su ejemplo.
La campaña de promoción “INVICTAS” ha sido un pilar fundamental en el proyecto, buscando visibilizar y promover la participación de las mujeres en el fútbol amateur. A través de diferentes medios de comunicación, incluyendo redes sociales y notas periodísticas en el sitio web www.periodistavirtual.com , se han difundido notas periodísticas que resaltan los logros y avances del proyecto, aumentando la conciencia y el entusiasmo en la comunidad.
Descarga la investigación (Español).
UNA APROXIMACIÓN AL FÚTBOL FEMENINO AMATEUR EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA BOLIVIA
Descarga la investigación (Inglés).
UNA APROXIMACIÓN AL FÚTBOL FEMENINO AMATEUR EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA BOLIVIA
Algunas imágenes del proceso.









