• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
martes, mayo 30, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia

28 marzo, 2023
0 0
Lanzamiento del Sello: Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional presenta oficialmente la convocatoria dirigida a empresas públicas y privadas para que postulen al sello “Empresa Comprometida con una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en Bolivia”. El anuncio tendrá lugar en la ciudad de Santa Cruz en el auditorio de YPFB el 28 de marzo a hrs 18:30 y contará con la presencia de autoridades nacionales, representantes de empresas públicas y privadas, organizaciones sociales y representantes de agencias de la Cooperación Internacional y sociedad civil, invitadas

Antecedentes del sello

El 8 de marzo, en los actos por el Día Internacional de la Mujer, el Presidente Luis Arce Catacora anunció la iniciativa para fomentar la prevención de la violencia hacia las mujeres en el ámbito empresarial, la cual se denominó en aquel entonces “Sello Empresas Seguras” y fue resultado de una labor conjunta del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional (MJTI) a través del Viceministerio de Igualdad de Oportunidades (VIO), el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural a través del Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala y la Cooperación Alemana implementada por la GIZ con el proyecto Prevención de la Violencia contra las Mujeres – PREVIO.

Artículos relacionados

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023

Para fortalecer el trabajo de la creación de la medida anunciada por el Presidente, el 17 de agosto, el Órgano Ejecutivo, aprobó el Decreto Supremo N°4779 para la puesta en marcha del Sello “Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia”, que tiene como objeto reconocer a aquellas empresas públicas y privadas que trabajan en la prevención e implementación de acciones innovadoras para la transformación de la cultura empresarial que luche contra la violencia hacia las mujeres.

Datos del impacto de la VcM en las empresas

La gestión 2021-2022 se realizó un estudio en 20 empresas grandes y medianas donde se evidencia que la violencia contra las mujeres basada en el género ha estado impactando en la productividad laboral de las empresas de Bolivia, con resultados que ayudaron a visibilizar la violencia en el entorno laboral y como puede ser revertida.

Los datos más relevantes nos muestran que de cada 100 trabajadoras y trabajadores, 47 viven experiencias de violencia contra las mujeres, principalmente violencia psicológica y control coercitivo. El estudio muestra que la violencia contra las mujeres genera un impacto negativo de un 41% en su concentración y energía, un 52% en ausentismo y un 42% en su desempeño laboral. La coerción sexual (chantaje sexual), ha afectado al 4,7% de las trabajadoras, con un promedio de 5,15 incidentes por año. Adicionalmente se puede observar que empresas que no tienen o realizan acciones de prevención tienen un aumento de prevalencia en violencia contra las mujeres de un 52,6%, mientras que en las empresas que si realizan acciones de prevención, la prevalencia es de un 43,2%.

La convocatoria

El sello “Empresa Comprometida por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia” busca constituirse en la máxima distinción que se les otorgará a las empresas bolivianas que promuevan acciones de prevención y trabajen por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y reconocerá a las empresas en las siguientes tres categorías:

Categoría “Compromiso” (Sello de bronce) que se otorgará a las empresas que contemplen en su normativa interna disposiciones para la prevención y atención de casos de acoso y violencia contra las mujeres dentro de la empresa.

Categoría “Prevención” (sello de Plata) se otorgará a las empresas que además de realizar las acciones para la obtención del Sello Bronce, trabajen en la prevención interna y externa de la violencia contra las mujeres.

Categoría “Innovación” (Sello de Oro), se otorgará a las empresas que, además de tener normativas de prevención y desarrollo de campañas, realicen acciones e implementen nuevas ideas y prácticas para la prevención de la violencia contra las mujeres.

Entre los beneficios que obtendrán las empresas ganadoras está el reconocimiento en acto público con participación de autoridades del Estado, la capacitación en la temática de prevención de la violencia contra las mujeres en coordinación con la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), ventaja competitiva reforzando el vínculo con su público de interés y promoviendo su posicionamiento, entre otras.

Tags: BoliviaEMPRESASGIZIGUALDADigualdadLaboralinnovaciónjusticiaJusticiaSocialmujeroportunidadesPeriodistaVirtualRSESellodeCalidadVidaLibredeViolencia
ShareTweetSend
Publicación anterior

Presentación Cronología de la participación política de las mujeres y Concurso Mujeres en Nuestra Historia

Siguiente publicación

Acciones por la Igualdad HeForShe

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida
Ciudad

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa
Ciudad

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia
Ciudad

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva
Ciudad

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social
Ciudad

Oscar Leaño: Un Director Teatral Comprometido con la Transformación Social

23 mayo, 2023
Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición
Ciudad

Simposio de Escultura Casa Design: Un evento artístico que ya es tradición

18 mayo, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023

Recent News

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

La Biblioteca del Parnaso de Bolivia

26 mayo, 2023
Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

Modelo de Mamá Patra, una campaña inspiradora y emotiva

26 mayo, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

Confirmado: Les Luthiers se presentará en Bolivia en su gira de despedida

26 mayo, 2023
Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

Tierras Blancas, la propuesta del chileno José Ulloa

26 mayo, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV