• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
miércoles, agosto 17, 2022
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Internacional

Necesario garantizar el derecho a la alimentación de la Niñez ante COVID-19: SNDIF-FAO

8 septiembre, 2020
0 0
Necesario garantizar el derecho a la alimentación de la Niñez ante COVID-19: SNDIF-FAO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Acuerdan impulsar acciones para fomentar la capacitación, promoción y prestación de servicios de asistencia social alimentaria a niñas, niños y familias en condiciones de vulnerabilidad, frente a la contingencia sanitaria.
  • Aprueba Consejo Nacional APCE la Guía de Atención a Población en Condiciones de Emergencia.

Ciudad de México. Para contribuir a la protección del derecho a la alimentación de los sectores más vulnerables de la población en contextos de emergencia o desastre, natural o antropogénico, como la contingencia sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) firmaron una carta de intención que busca impulsar el desarrollo de acciones y herramientas que permitan lograr este fin.

En el marco de la segunda sesión del Consejo Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (CN-APCE), María del Rocío García Pérez, Titular SNDIF, y Lina Pohl Alfaro, Representante de la FAO en México, encabezaron la firma del documento, cuya intención es promover la protección del derecho a la alimentación de niñas, niños y familias en el contexto de la emergencia que enfrenta el país y el mundo.

Artículos relacionados

A 25 AÑOS DE BEIJING NINGÚN PAÍS ALCANZÓ LA IGUALDAD DE GÉNERO

A 25 AÑOS DE BEIJING NINGÚN PAÍS ALCANZÓ LA IGUALDAD DE GÉNERO

2 octubre, 2020
Aceleraditos: Poesía Hispanoamericana de Internet

Aceleraditos: Poesía Hispanoamericana de Internet

25 septiembre, 2020

Ambas instancias se comprometieron a coadyuvar, en el ámbito de sus respectivas competencias, en la generación de acciones y herramientas que fomenten la capacitación, la promoción y la prestación de servicios de asistencia social alimentaria a niñas, niños y familias en condiciones de vulnerabilidad, priorizando a quienes han sido afectados y vulnerados en su derecho a la alimentación por la emergencia sanitaria del COVID-19.

García Pérez señaló que las personas más vulnerables enfrentan condiciones adversas que limitan su desarrollo y calidad de vida, por lo que la aparición de fenómenos naturales o de contingencias como la pandemia del COVID-19, causan mayores estragos en ellas, pues acaban con lo poco que poseen y ponen en riesgo su integridad física.

“Para el gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador una de las prioridades es generar en el país las condiciones que eviten el sufrimiento y deterioro humano y social, por eso en el DIF Nacional asumimos con responsabilidad esta tarea, la cual solo es posible con el trabajo conjunto”, dijo.

En tanto, la Representante de la FAO en México expuso su compromiso por iniciar esta colaboración con el Sistema Nacional DIF, para hacer efectivo el derecho a la alimentación sana entre la niñez y las familias mexicanas, enfrentado los efectos económicos y sociales provocados por la pandemia.

“En América Latina y el Caribe el hambre ha venido aumentando desde hace varios años y los efectos económicos derivados de la emergencia sanitaria, lamentablemente, van a acelerar esta problemática. Es por ello que celebramos el interés y voluntad política que muestra el Sistema Nacional DIF por ocuparse de asegurar el acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad para las familias en condiciones de vulnerabilidad”, expuso Lina Pohl.

La funcionaria internacional refrendó la decisión de la FAO para acompañar técnicamente a las instituciones del Estado Mexicano, para cumplir sus objetivos de transformar el sistema alimentario del país, para que sea más sostenible, resiliente e incluyente en cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

El objetivo, indicado (o asentado) en la carta intención firmada por el SNDIF y la FAO, es coadyuvar en la prevención, mitigación, atención y recuperación de la población afectada, para contribuir a su acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

LA GUÍA APCE

Durante el evento se presentó y aprobó la Guía de Atención a Población en Condiciones de Emergencia, la cual fue liderada técnicamente por la FAO, y contiene recomendaciones para las instancias y personal responsables de la atención a la población beneficiaria de la asistencia social ante una situación de emergencia o desastre.

El uso de este documento permitirá planificar, promover y coordinar entre los distintos órdenes de gobierno y sectores públicos, privado y social, locales e internacionales las acciones para proteger, contener y en su caso, disminuir el impacto de los eventos que pueden desencadenar desastres sobre esta población.

La aplicación de las acciones que se recomiendan en la Guía considera las sinergias necesarias dentro de los distintos niveles de gobierno y de las comunidades durante las etapas para prepararse y enfrentar dichos eventos, por lo que se contempla la participación de los Sistemas Estatales y Municipales DIF, de acuerdo con las necesidades y condiciones particulares que se identifiquen en el terreno, el tipo de evento y la etapa (prevención, previsión, atención y recuperación) en que se encuentren transitando dentro del proceso de la gestión integral de riesgo de desastres.

Contacto para medios:Fernando Reyes Pantoja
jose.reyespantoja@fao.org
Tel: 33 1602 50 38

Ana María Luna Villegas
ana.lunavillegas@fao.org
Tel: 55 270 26697
Foto: Cortesía SNDIF

Tags: AlimentaciónAsistencia SocialBoliviaCondiciones de Emergenciacontigencia sanitariaCOVID-19Desarrollo Integral de la FamiliaFAOPeriodista VirtualPeriodistaVirtualvulnerabilidad
ShareTweetSend
Publicación anterior

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

Siguiente publicación

Concurso FES 2020: "Cuidar la vida, compartir el cuidado"

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

A 25 AÑOS DE BEIJING NINGÚN PAÍS ALCANZÓ LA IGUALDAD DE GÉNERO
Internacional

A 25 AÑOS DE BEIJING NINGÚN PAÍS ALCANZÓ LA IGUALDAD DE GÉNERO

2 octubre, 2020
Aceleraditos: Poesía Hispanoamericana de Internet
Cultura

Aceleraditos: Poesía Hispanoamericana de Internet

25 septiembre, 2020
Ciudades resilientes promueven la acción climática
Ecología

Ciudades resilientes promueven la acción climática

28 agosto, 2020
Plan International
Internacional

Encuesta mundial: Tres de cada cuatro niñas dicen que la violencia de género es el mayor obstáculo para la igualdad de género

25 agosto, 2020
Arroz y huevo, esa es la comida de una deportista boliviana que busca cumplir su sueños en Chile
Internacional

Arroz y huevo, esa es la comida de una deportista boliviana que busca cumplir su sueños en Chile

25 agosto, 2020
Historias de una ciudadana Mexicana. ¿Policías cuidando a policías?
Internacional

Historias de una ciudadana Mexicana. ¿Policías cuidando a policías?

25 agosto, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
Ollas comunes, la herramienta para la organización vecinal

Ollas comunes, la herramienta para la organización vecinal

25 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

23 mayo, 2022
Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

21 enero, 2022
ENCUENTROS JUVENILES METROPOLITANOS “Construyendo ciudades sostenibles e inclusivas” 2021

ENCUENTROS JUVENILES METROPOLITANOS “Construyendo ciudades sostenibles e inclusivas” 2021

4 diciembre, 2021
Jauría de palabras, un festival de poesía que integra el continente.

Jauría de palabras, un festival de poesía que integra el continente.

23 septiembre, 2021

Recent News

46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

23 mayo, 2022
Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

21 enero, 2022
ENCUENTROS JUVENILES METROPOLITANOS “Construyendo ciudades sostenibles e inclusivas” 2021

ENCUENTROS JUVENILES METROPOLITANOS “Construyendo ciudades sostenibles e inclusivas” 2021

4 diciembre, 2021
Jauría de palabras, un festival de poesía que integra el continente.

Jauría de palabras, un festival de poesía que integra el continente.

23 septiembre, 2021
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Sin categoría

Noticias Recientes

46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

46 plantines nativos generan esperanza para el Plan 3000

23 mayo, 2022
Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

Convocatoria al curso juvenil: “Incidencia en la planificación y construcción del desarrollo urbano sustentable e inclusivo”

21 enero, 2022
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV