• Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto
jueves, febrero 9, 2023
Periodista Virtual
Advertisement
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Todos Santos, la celebración del “reencuentro”

    Paro cívico en Santa Cruz.

    VOLUNTARIAS/OS

    Campaña de recaudación de fondos: “Caminando por la vida”

    NIÑEZ Y PANDEMIA

    Covid-19: Pobreza y desigualdad

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Charla sobre “La Street Photograpy”

    Convocatoria. CINEANDO.

    Convocatoria. CINEANDO.

  • Internacional
No Result
Ver todos los resultados
Periodista Virtual
No Result
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Se realizó en Bolivia el evento más importante de la comunidad Google Developers Group (GDG), el DevFest 2022

29 noviembre, 2022
0 0
Se realizó en Bolivia el evento más importante de la comunidad  Google Developers Group (GDG), el DevFest 2022

El DevFest es el evento más importante de la comunidad GDG (Google Developers Group) llevado a cabo en simultáneo por cerca de 720 grupos de desarrolladores alrededor del mundo

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cochabamba fue la sede del DevFest2022, el evento más importante de la comunidad Google Developers Group (GDG) llevado a cabo en simultáneo por cerca de 720 grupos de desarrolladores alrededor del mundo

Con la intención de compartir el conocimiento sobre las distintas herramientas disponibles en el marco a la mayor cantidad posible de estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología, las comunidades GDG bolivianas, así como las comunidades Angular Bolivia, GP4Tech y Mujeres Tics con sedes en: Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Sucre, se unieron para traer el primer DevFest a nivel Bolivia, (Cochabamba, 18 al 19 de noviembre).

La igualdad en la ciencia y en la tecnología es un desafío por la igualdad de género y la inclusión. El DevFest2022 genera oportunidades y posibilidades para que mujeres y hombres trabajen y desarrollen destrezas y habilidades colaborativamente (Foto: DevFest2022)

El DevFest es el evento más importante de la comunidad GDG (Google Developers Group) llevado a cabo en simultáneo por cerca de 720 grupos de desarrolladores alrededor del mundo.

Artículos relacionados

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023

Fueron dos días intensos de aprendizaje y trabajo en equipo donde más de 300 estudiantes, profesionales y público en general participaron de las más de 20 sesiones lideradas por desarrolladores locales y la presencia de Google Developer Experts, especialistas en distintas tecnologías de Perú, Colombia, Brasil y Bolivia.

Diferentes proyectos fueron presentados, demostrando que el conocimiento debe estar alcance de todas y todos en la búsqueda de soluciones a problemas que nos afectan (Foto: DevFest2022)

Emocionantes jornadas inclusivas y participativas donde mujeres y hombres, compartieron conocimientos, destrezas, habilidades y experiencias para continuar en el camino del aprendizaje y así romper las brechas de género en procura promover la igualdad en la ciencia y en la tecnología.

Tecnología e innovación en Bolivia con el DevFest2022

El DevFest 2022 Bolivia tuvo dos jornadas valiosísimas que colmaron la expectativas del público asistente, dejando la vara muy alta para sus próximas versiones. Este esfuerzo colaborativo de distintas comunidades, pone a Bolivia en el circuito de desarrolladores de Google.

Bolivia estuvo a la altura de este evento internacional y lideró diferentes debates como la ofrecida por Alison Orellana (Cochabamba, Bolivia), en su charla “Introducción a la Visión Computacional con Google Colab”, hizo énfasis sobre el manejo de datos visuales, el uso de algoritmos que permiten obtener las partes de interés de una imagen, las posibilidades, ventajas y desventajas de su uso y las diferentes áreas de aplicación en las que puede aportar gran valor. Mientras que la boliviana Viqui Maribel Alaro, compartió sobre el uso del kit de herramientas para el desarrollo de la IU en android el cual nos permitirá crear aplicaciones con menos código, más intuitivas en Kotlin.

Parte del equipo del DevFest2022 Bolivia (Foto: DevFest2022)

La innovación y los desafíos actuales en el mundo de la tecnología fueron la transversal del debate en las charlas dirigidas por los speakers. Por ejemplo, el speaker, Nicolás Molina (Bogotá, Colombia), habló sobre el presente y futuro de Angular, detallando todas las características nuevas que traen el framework, su aprovechamiento y su visión a futuro. Hablando desde como con los Standalone Components van a atraer una nueva generación de desarrolladores al framework hasta novedades como Typed Forms, optimización de imágenes y la joya de la corona que tiene preparado Angular en el futuro para SSR y el proceso hydration. Por su parte, Sandro Moreira (Rio Verde-Goiás,Brasil), impartió el taller para la creación de nuestra propia IA para reconocer comandos de sonido y controlar dispositivos como lámparas inteligentes o enchufes de forma remota.

Carlo Huaman (Perú), ingeniero de sistemas de la Universidad Señor de Sipan con más de siete años de experiencia en desarrollo mobile. Arquitecto Mobile en BCP. GDE para Assistant (Foto: DevFest 2022)

El mercado se reinventa permanentemente y el mundo de la tecnología juega un rol importante y ofrece oportunidades, tanto para mujeres como para hombres. Por ello, Rodrigo Akira (Brasil), con más de 22 años de experiencia en el área tecnológica, es gerente de área del Ecosistema de Desarrolladores de Google para Latinoamérica, participó del DevFest2022 brindó la charla virtual denominada “Comunidades Técnicas: Cómo acelerar tu carrera y ganar visibilidad en el mercado de Devs”, alentando al público asistente a aprovechar las ventajas y oportunidades para hacer crecer los emprendimientos con base tecnológica.

Nicolás Molina (Colombia) reconocido por empresas como Google en el programa de Google Devs Experts, Microsoft con el premio MVP (Most Value Professional), e Ionic en el Programa Ionic Devs Experts por sus contribuciones de código, videos, conferencias, etc. Además, es Learning Engineer en Platzi con más de 10 años de experiencia, fue parte del DevFest2022 Bolivia. (Foto: DevFest2022)

Para Ruth Vargas, una de las organizadoras del evento, además de desarrolladora y Embajadora del Women Techmakers de Google el DevFest2022 “logró inspirar a muchos jóvenes que están iniciando esta carrera, mostrando una realidad laboral dentro y fuera del país, la importancia de formarse profesionalmente cada día, además de mostrar tecnologías que se están utilizando a nivel mundial mediante los Google Developers Expert invitados”

Las diferentes charlas contaron con expositoras/es internacionales y nacionales quienes compartieron con el público temas de interés actual sobre el desarrollo tecnológico (Foto: DevFest2022)

Si bien aún no se tiene la sede del próximo DevFest, cada comunidad de la organización tiene eventos locales durante todo el año y se estará informando, mediante las redes sociales, la sede de la segunda versión de este evento tecnológico.

¿Qué es DevFest?

Las DevFests son conferencias de tecnología locales organizadas por Grupos de Google Developers (GDG) de todo el mundo. Los organizadores locales planifican cada evento de DevFest según las necesidades y los intereses de su comunidad de desarrolladores locales. Ya sea a través de experiencias de aprendizaje práctico, charlas técnicas de expertos en idiomas locales o encuentros con otros desarrolladores locales, los asistentes a DevFest aprenderán a innovar y crear juntos usando las herramientas para desarrolladores de Google.

Excelente asistencia de público en los dos días de jornada de aprendizaje realizado en Cochabamba, Bolivia (Foto: DevFest2022)

¿Qué es GDG?

Google Developer Group (grupo de desarrolladores de Google) es una comunidad de voluntarios que crean proyectos emocionantes y comparten experiencias sobre las tecnologías de Google.

Los miembros pueden conocer las tecnologías y herramientas más recientes de Google, así como reunirse con desarrolladores locales que tienen intereses similares.

El programa se enorgullece de fomentar los entornos inclusivos que reciben con calidez a todo tipo de personas interesadas en la tecnología, desde desarrolladores principiantes hasta profesionales experimentados.

Parte del equipo organizador (foto: DevFest2022)

Para más información te invitamos a visitar los siguientes sitios:

https://devfest.gdg.com.bo/
https://developers.google.com/womentechmakers
https://developers.google.com/community/devfest

Tags: BoliviacentrosanisidroDesarrolladorDeveloperDevFest2022DevFestBoliviaEmprendimientoGDGGoogleGoogleDeveloperGroupsGoogleDevsExpertsMobileMujeresyTecnologíaPeriodistaVirtualPVstartupTecnologíaWomenTechmakersGoogleWTM
ShareTweetSend
Publicación anterior

Un viaje culinario a cuatro de 5 tiempos en Tarija

Siguiente publicación

Ranking Great Place To Work®: cuáles son las mejores pymes bolivianas para trabajar

Periodista Virtual

Periodista Virtual

Publicaciones relacionadas

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad
Ciudad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”
Ciudad

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Borrador automático
Ciudad

Sociedad civil, indígenas y jóvenes elaboran agenda de trabajo conjunto frente a la Emergencia Climática

7 febrero, 2023
Cinco tendencias del 2023 en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible
Ciudad

Cinco tendencias del 2023 en materia de responsabilidad social y desarrollo sostenible

4 febrero, 2023
La PBFCC inicia un laboratorio para plantear una ruta frente  al cambio climático en Bolivia
Ciudad

La PBFCC inicia un laboratorio para plantear una ruta frente al cambio climático en Bolivia

3 febrero, 2023
Bolivia: Cibergüenzas Festival de arte urbano convoca a mujeres  artistas de Latinoamérica
Ciudad

Bolivia: Cibergüenzas Festival de arte urbano convoca a mujeres artistas de Latinoamérica

1 febrero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último
Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

Otros horizontes son posibles: Galindo, Rivera y Segato.

25 agosto, 2020
Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

Tajibeando-CCII: Floración de los tajibos en mi ciudad

25 agosto, 2020
“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

“Conoce a Marías y Marios”, convertir personas en objetos de exhibición, el racismo impune del arte.

25 agosto, 2020
El Teatro y su situación actual en Bolivia.

El Teatro y su situación actual en Bolivia.

29 agosto, 2020
Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

Instituciones se unen contra la violencia sexual comercial

0
Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

Santa Cruz: Fides presentó la sexta versión de la Vuelta a Bolivia

0
Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

Libros de cultura y medio ambiente son presentados en la XIV Feria del Libro

0
Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

Brasileños ayudarán a mejorar empresas cruceñas

0
KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023

Recent News

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

Bolivia: Pronunciamiento de rechazo a las pruebas de campo de soya transgénica resistente a la sequía

8 febrero, 2023
FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria

7 febrero, 2023
Periodista Virtual

Iniciativa que busca contribuir en las buenas prácticas del Periodismo Ciudadano,

Síguenos

Buscar por categoría

  • Bloque Occidente
  • Bloque Oriente
  • Ciudad
  • Cultura
  • DEPORTE
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Foto Periodismo
  • Internacional
  • Opinión
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Sin categoría
  • Tecnología

Noticias Recientes

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

KYOCERA visita Bolivia con su propuesta de Soluciones Documentales … para la nueva realidad

8 febrero, 2023
Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

Fundación IGUALES organiza el Segundo Foro Internacional “Género e Industria”

8 febrero, 2023
  • Acerca de
  • Anunciar
  • Política y Privacidad
  • Contacto

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

No Result
Ver todos los resultados
  • Periodista Virtual
  • Ciudad
  • Ecología
  • Emprendimiento
  • Cultura
  • Opinión
  • Foto Periodismo
  • Internacional

© 2013-2020 Periodista Virtual - Todos los derechos reservados

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Iniciar sesión

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar sesión

Facebook

Twitter

Tweets by PeriodistaV