Cochabamba fue la sede del DevFest2022, el evento más importante de la comunidad Google Developers Group (GDG) llevado a cabo en simultáneo por cerca de 720 grupos de desarrolladores alrededor del mundo
Con la intención de compartir el conocimiento sobre las distintas herramientas disponibles en el marco a la mayor cantidad posible de estudiantes, profesionales y entusiastas de la tecnología, las comunidades GDG bolivianas, así como las comunidades Angular Bolivia, GP4Tech y Mujeres Tics con sedes en: Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y Sucre, se unieron para traer el primer DevFest a nivel Bolivia, (Cochabamba, 18 al 19 de noviembre).


El DevFest es el evento más importante de la comunidad GDG (Google Developers Group) llevado a cabo en simultáneo por cerca de 720 grupos de desarrolladores alrededor del mundo.
Fueron dos días intensos de aprendizaje y trabajo en equipo donde más de 300 estudiantes, profesionales y público en general participaron de las más de 20 sesiones lideradas por desarrolladores locales y la presencia de Google Developer Experts, especialistas en distintas tecnologías de Perú, Colombia, Brasil y Bolivia.


Emocionantes jornadas inclusivas y participativas donde mujeres y hombres, compartieron conocimientos, destrezas, habilidades y experiencias para continuar en el camino del aprendizaje y así romper las brechas de género en procura promover la igualdad en la ciencia y en la tecnología.
Tecnología e innovación en Bolivia con el DevFest2022
El DevFest 2022 Bolivia tuvo dos jornadas valiosísimas que colmaron la expectativas del público asistente, dejando la vara muy alta para sus próximas versiones. Este esfuerzo colaborativo de distintas comunidades, pone a Bolivia en el circuito de desarrolladores de Google.
Bolivia estuvo a la altura de este evento internacional y lideró diferentes debates como la ofrecida por Alison Orellana (Cochabamba, Bolivia), en su charla “Introducción a la Visión Computacional con Google Colab”, hizo énfasis sobre el manejo de datos visuales, el uso de algoritmos que permiten obtener las partes de interés de una imagen, las posibilidades, ventajas y desventajas de su uso y las diferentes áreas de aplicación en las que puede aportar gran valor. Mientras que la boliviana Viqui Maribel Alaro, compartió sobre el uso del kit de herramientas para el desarrollo de la IU en android el cual nos permitirá crear aplicaciones con menos código, más intuitivas en Kotlin.


La innovación y los desafíos actuales en el mundo de la tecnología fueron la transversal del debate en las charlas dirigidas por los speakers. Por ejemplo, el speaker, Nicolás Molina (Bogotá, Colombia), habló sobre el presente y futuro de Angular, detallando todas las características nuevas que traen el framework, su aprovechamiento y su visión a futuro. Hablando desde como con los Standalone Components van a atraer una nueva generación de desarrolladores al framework hasta novedades como Typed Forms, optimización de imágenes y la joya de la corona que tiene preparado Angular en el futuro para SSR y el proceso hydration. Por su parte, Sandro Moreira (Rio Verde-Goiás,Brasil), impartió el taller para la creación de nuestra propia IA para reconocer comandos de sonido y controlar dispositivos como lámparas inteligentes o enchufes de forma remota.


El mercado se reinventa permanentemente y el mundo de la tecnología juega un rol importante y ofrece oportunidades, tanto para mujeres como para hombres. Por ello, Rodrigo Akira (Brasil), con más de 22 años de experiencia en el área tecnológica, es gerente de área del Ecosistema de Desarrolladores de Google para Latinoamérica, participó del DevFest2022 brindó la charla virtual denominada “Comunidades Técnicas: Cómo acelerar tu carrera y ganar visibilidad en el mercado de Devs”, alentando al público asistente a aprovechar las ventajas y oportunidades para hacer crecer los emprendimientos con base tecnológica.


Para Ruth Vargas, una de las organizadoras del evento, además de desarrolladora y Embajadora del Women Techmakers de Google el DevFest2022 “logró inspirar a muchos jóvenes que están iniciando esta carrera, mostrando una realidad laboral dentro y fuera del país, la importancia de formarse profesionalmente cada día, además de mostrar tecnologías que se están utilizando a nivel mundial mediante los Google Developers Expert invitados”


Si bien aún no se tiene la sede del próximo DevFest, cada comunidad de la organización tiene eventos locales durante todo el año y se estará informando, mediante las redes sociales, la sede de la segunda versión de este evento tecnológico.
¿Qué es DevFest?
Las DevFests son conferencias de tecnología locales organizadas por Grupos de Google Developers (GDG) de todo el mundo. Los organizadores locales planifican cada evento de DevFest según las necesidades y los intereses de su comunidad de desarrolladores locales. Ya sea a través de experiencias de aprendizaje práctico, charlas técnicas de expertos en idiomas locales o encuentros con otros desarrolladores locales, los asistentes a DevFest aprenderán a innovar y crear juntos usando las herramientas para desarrolladores de Google.


Google Developer Group (grupo de desarrolladores de Google) es una comunidad de voluntarios que crean proyectos emocionantes y comparten experiencias sobre las tecnologías de Google.
Los miembros pueden conocer las tecnologías y herramientas más recientes de Google, así como reunirse con desarrolladores locales que tienen intereses similares.
El programa se enorgullece de fomentar los entornos inclusivos que reciben con calidez a todo tipo de personas interesadas en la tecnología, desde desarrolladores principiantes hasta profesionales experimentados.


Para más información te invitamos a visitar los siguientes sitios: